Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Intervalos de Confianza para la Disponibilidad de un Sistema Mediante Bootstrap-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-06-01) Rodríguez Guerra, Tania Guadalupe; Ríos Alejandro, José Guadalupe; Garigous Michel, Christian Geraud; Romero Alvarez, Rebeca; ITESM-Campus Monterrey; Garza Salazar, David
    La disponibilidad es un concepto muy importante para el usuario de productos y sistemas reparables, esta nos indica el porcentaje de tiempo que se espera que los sistemas funcionen satisfactoriamente [Wang y Kececioglu (2000)]. La disponibilidad más usada es la disponibilidad inherente [Ireson, (1996)]. Existe una forma de acercarse al problema de precisión de la estimación del parámetro de disponibilidad inherente a través de la construcción de intervalos de confianza. Los límites de confianza exactos sobre la disponibilidad inherente están determinados solo cuando los tiempos entre fallas y los tiempos de restauración se distribuyen exponencialmente [Wang y Kececioglu (2000)] y,como se sabe, en procesos reales no siempre estos tiempos se distribuyen exponencialmente. En el año 2000 Wang y Kececioglu proponen un método para la estimación de dichos intervalos de confianza. En este trabajo se estudia el desempeño de la técnica no paramétrica Bootstrap estándar para la estimación de Intervalos de confianza para la disponibilidad inherente y se lleva a cabo una comparación entre las estimaciones obtenidas mediante este método y el método propuesto por Wang y Kececioglu (2000). Mediante una simulación realizada para dicha comparación se observa que el método Bootstrap estándar tiene mejor desempeño que el método propuesto por Wangy Kececioglu.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia