Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Teoría de restricciones para la administración de la producción(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1994-12-01) Juárez Ríos, Julián; Quintanilla Flores, Felipe; Dieck Assad, Antonio J.; Viramontes Brown, Federico; Reza Azarang, Mohammad; Hinojosa C., Juan J.; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Graduados e Investigación; Campus MonterreyLa presente tesis, se llevó a cabo con el propósito de conocer el alcance de las aplicaciones que se han realizado con la teoría de restricciones en empresas manufactureras del área de Monterrey, los capítulos aquí presentados contienen lo siguiente: En el capítulo 1 se presentan los conceptos generales presentados por la teoría, así como las reglas y supuestos en los que se fundamenta para definir sus parámetros y tomar decisiones en base a estos. El capítulo 2 trata sobre los conceptos manejados por TOC, para administrar las operaciones con respecto al flujo de materiales, es decir el control de producción, para esto se basa en el sistema de control de inventarios tambor-amortiguador-cuerda para sincronizar las operaciones dentro de la planta, así mismo se presenta la definición propuesta por TOC para las diferentes plantas de manufactura, así como sus características principales. En el capítulo 3 se muestran los resultados obtenidos en algunas empresas que han aplicado TOC, además del desarrollo de la metodología que se llevó a cabo en dos plantas que trabajaron aplicando estos conceptos. El capítulo 4 contiene los pasos que se realizaron para aplicar la metodología TOC en el departamento de estampado de planta Gonher de Monterrey, así como las propuestas que pretenden mejorar el flujo de operaciones del departamento. Por último, en el capítulo 5 se concluye sobre los resultados obtenidos en base a los objetivos previamente propuestos, además contiene una propuesta general que pretende facilitar la aplicación de la teoría de restricciones en un ambiente de manufactura.