Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Tesis de maestría
    Análisis del despacho de energía eléctrica en México para el periodo 2016-2030 y oportunidades para la transición energética
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-01-31) Miranda Chávez, Karla Yvonne; URESTI CHARRE, EDUARDO; 55144; Probst Oleszewski, Oliver Matthias; puemcuervo; Uresti Charre, Eduardo; Tarín Santiso, Ana Victoria; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Llamas Terrés, Armando Rafael
    El despacho de energía eléctrica en México se realiza a través de un Mercado Eléctrico Mayorista donde el modelo de despacho se basa en criterios de eficiencia económica, las centrales con costos de generación más bajos son las que inyectan energía a la red hasta satisfacer la demanda. Teniendo en cuenta lo anterior, se realiza una evaluación integral del despacho de electricidad en el Sistema Interconectado Nacional para el periodo 2016-2021 y para el periodo proyectado 2022-2030, con especial atención en las emisiones y la transición energética limpia. Para el periodo 2016-2021 en el que se comparan los datos oficiales reportados y los resultados del modelado de despacho para uno y varios nodos, se encontró que el despacho es subóptimo en emisiones y costos; por otro lado, para el periodo 2022-2030 se plantean tres escenarios debido al futuro incierto en el sector eléctrico, Business As Usual (BAU), Worst Case (WC) y Optimista, donde se concluye que es necesario un camino político claro que alinee a México con sus metas nacionales e internacionales de energía limpia y mitigación del cambio climático, siendo el escenario Optimista el que más acerca a México a las metas, sin embargo esfuerzos adicionales son requeridos.
  • Tesis de maestría
    Development of remote monitoring solutions for wind resources using the SODAR technique
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-12) Mejía Mayancela, Carlos Eduardo; Probst Oleszewski, Oliver Matthias; tolmquevedo; Llamas Terrés, Armando Rafael; Vargas Rosales, César; School of Engineering and Sciences; Campus Monterrey
    Long range (LoRa), a Low power wide area networks (LPWAN) technology, requires a reduced network infrastructure to cover a large area and with low power consumption. In the context of monitoring networks and wind power, LoRa has the potential to support monitoring applications and serve as a feedback device for power control systems in wind turbines, where small amounts of data can be transmitted asynchronously through network. However, the literature lacks evaluations of LoRa in the context of the transmission of wind information. Therefore, in this document we analyze the performance of this technology operating in an urban-rural environment, using LoRa terminal devices located next to a remote meteorological measurement system (Sonic detection and ranging (Sodar)) and a LoRa receiver unit. The information is sent to a control center through the application of a hybrid ARQ protocol. Metrics of interest are evaluated: Packet delivery ratio (PDR), Received signal strength indicator (RSSI), Signal-to-Noise Ratio (SNR) and transmission time. A case study evaluates the Long-range wide area network (LoRaWAN) in real-world and focused work environments to meet gaps in information availability, that is, evaluating error, reliability and other practical benefits. The experiments carried out with the LoRa technology are especially useful to demonstrate its applicability in the transmission of information, either for the analysis of the wind resource and as a feedback system for controllers. The field experiments are carried out on the campus of the Tecnol´ogico de Monterrey (ITESM), Mexico. The results revealed that all the metrics evaluated in the experiments are consistent for remote monitoring. In addition, in short periods it is possible to send information to feedback controllers of the turbines or the wind farm.
  • Tesis de maestría
    Evaluación de congestión en el sistema eléctrico mexicano a través del análisis de los precios marginales locales
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-06-15) García Pinedo, Eduardo Mauricio; LLAMAS TERRES, ARMANDO RAFAEL; 237895; Probst Oleszewski, Oliver Matthias; RR; Viramontes Brown, Federico Ángel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Llamas Terrés, Armando Rafael
    En México opera el Mercado Eléctrico Mayorista en el cual se comercializa energía eléctrica a través de los mercados de día en adelanto y de tiempo real. En estos mercados se calculan los precios de la electricidad para cada nodo del sistema, conocidos también como precios marginales locales. Los cuales tienen una componente de energía marginal, uno de pérdidas marginal y uno de congestión marginal. Este último depende del estado de congestión de las líneas de transmisión. De acuerdo con la solución del problema de flujos óptimos de potencia de un sistema eléctrico, si una línea se encuentra en congestión aparece un precio sombra que se usa para el cálculo de las componentes de congestión de los precios de los nodos. En este trabajo se busca poder calcular de manera inversa los precios sombra de las líneas de transmisión. Es decir, a partir de los precios marginales locales y de sus componentes de congestión poder calcular los precios sombra de las líneas de transmisión, y por lo tanto saber qué líneas presentan congestión.
  • Tesis de maestría
    Demostración experimental para la extracción de parámetros físicos de una línea de transmisión eléctrica a partir de un sistema de visión
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-05-29) Algarín Pinto, Juan Antonio; Probst Oleszewski, Oliver Matthias; RR/tolmquevedo; Tamez Peña, José Gerardo; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Cárdenas Fuentes, Diego Ernesto
    El presente trabajo de investigación consiste en la demostración conceptual y experimental de un sistema de detección de parámetros físicos de líneas de transmisión eléctrica a partir de un sistema de visión. Para tales fines, se asimilaron las teorías existentes acerca del comportamiento de conductores dentro de sistemas de transmisión eléctrica aéreos. De esta forma se presenta una propuesta metodológica para la extracción de parámetros como la tensión mecánica y la temperatura en un cable suspendido cuando este ha cambiado su forma o longitud. Derivaciones matemáticas que asocian la extracción de dichos parámetros físicos con la forma de los cables son presentadas a detalle. A su vez, se detalla el desarrollo y construcción de un sistema innovador de medición que a través del uso de estrategias de procesamiento de imágenes es capaz de medir la flecha eléctrica presente en un cable conductor. El algoritmo construido presenta técnicas de visión computacional que permiten la correcta detección de cables suspendidos, así como la estimación de la caída que presentan. Cada una de las técnicas empleadas y la sinergia que producen para alcanzar resultados deseados son descritos a lo largo del actual documento. Finalmente se muestran los resultados de las validaciones experimentales para la obtención de la tensión mecánica y temperatura de un conductor de cobre calibre 31 a partir de mediciones realizadas por el sistema de visión construido. Se detallan los resultados de implementar el sistema de medición en ambientes controlados y no controlados para la detección de conductores y la medición de sus flechas eléctricas. El sistema de medición construido presenta altos niveles de exactitud en la estimación de la tensión mecánica y gran precisión en la estimación de flecha eléctrica y temperatura.
  • Tesis de maestría
    Estimación de parámetros eléctricos en lineas de transmisión eléctricas mediante la implementación de un sistema de visión
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Llivisaca Puma, Christian Mauricio; GARZA CASTAÑON, LUIS EDUARDO; 121691; Probst Oleszewski, Oliver Matthias; emipsanchez; Garza Castañón, Luis Eduardo; Tamez Peña, José Gerardo; Escuela Nacional de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey
    An innovative method is proposed for the estimation of critical parameters of segments of electrical transmission lines by means of a vision subsystem, equipped with image processing algorithms, and a subsystem for measuring environmental parameters, linked by a low-power communication system. The innovation presented allows the non-invasive monitoring of high voltage area lines for a number of purposes, including monitoring the structural health of lines and compliance with clearance, but also advanced applications such as the determination of dynamic capacity limits.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia