Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Assessment of the opportunities for integrating a Dynamic Line Rating System in the Mexican National Electric Grid(2017-12-04) Tarín Santiso, Ana Victoria; Probst, Oliver; Llamas Terrés, Armando Rafael; Osvaldo Miguel Micheloud Vernackt
- Diseño e implementación de método simplificado para estimar el tiempo de vida de aspas de aerogenerador con dos tipos de regulación (stall y pitch) a través de simulaciones estocásticas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Loza Ortega, Brian Andrés; Probst, Oliver; Llamas, Armando; Cárdenas, Diego; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus MonterreyEste trabajo, muestra el diseño e implementación de un método simplificado para la estimación del tiempo de vida de un aspa de un aerogenerador de 10 kW con dos sistemas de limitación de potencia: stall y pitch. Esta metodología es implementada mediante dos softwares: QBlade y Matlab. La simulación del rotor y turbina, con stall o pitch, simulación de las series de viento utilizado y la obtención de las series de tiempo necesarias para el cálculo del esfuerzo equivalente son desarrollados en QBlade. Por medio de un script implementado en Matlab, se realiza el cálculo del esfuerzo equivalente, se utiliza el método de Rainflow para obtener los números de ciclos de carga debido al esfuerzo equivalente calculado. Para el cálculo del número de ciclos de carga permitidos, se emplea el método de Goodman, para posteriormente realizar el cálculo del daño acumulado por medio de la regla de Miner. Finalmente, se realiza el cálculo del tiempo de vida del aspa. Esta metodología se enfoca en aerogeneradores de pequeña escala según las normativas internacionales de aerogeneradores de pequeña escala (IEC 61400-2). Las simulaciones de pruebas llevadas a cabo se basan en simulaciones estocásticas de las series de viento para diferentes velocidades e intensidades de turbulencias.
- Una metodología innovadora para la detección y localización confiables de daño en vigas usando análisis modal(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Pacheco Chérrez, Edgar Josué; PACHECO CHERREZ, EDGAR JOSUE; 864340; Probst, Oliver; Elías Zuñiga, Alex; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Cárdenas, DiegoEl análisis modal es una herramienta poderosa para la detección de daños en estructuras como las vigas. El análisis de wavelets se usa a menudo para localizar daños, dada su capacidad de mejorar las diferencias locales. Sin embargo, una ubicación confiable del daño en una estructura similar a una viga es a menudo posible solo si la viga original (no dañada) se ha caracterizado por un análisis modal. Si los datos modales originales, particularmente las formas de modo, no están disponibles, entonces se puede usar un gemelo digital de la viga. Sin embargo, hacerlo a menudo conduce a resultados insatisfactorios cuando se usan métodos diseñados y probados con éxito en vigas simuladas (dañadas y no dañadas). En el presente trabajo, se presenta un enfoque novedoso que permite detectar de manera confiable las ubicaciones correctas del daño a lo largo de una viga en una configuración experimental, utilizando solo datos simulados como referencia. El nuevo método se basa en dos componentes: (1) un enfoque de procesamiento de la señal que hace un uso eficiente del escalograma de wavelet completo y (2) una base de datos de daños simulada que da cuenta de las incertidumbres en las propiedades de los materiales. Se muestra que el nuevo método tiene una tasa de reconocimiento del 100 % en los datos experimentales.