Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- La representación de lo femenino y lo masculino en el video de música norteña tradicional(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-12-01) Herrera Vela, Juan José; PEDROZA VILLARREAL, GABRIELA DE LOURDES; 77240; Pedroza Villarreal, Gabriela de Lourdes; Sáenz Negrete, Inés; McCarthy, Steve McIntyre; Programa de Graduados de la División en Humanidades y Ciencias Sociales; Campus MonterreyEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo estudiar la forma en que se representa lo femenino y lo masculino en el discurso de un producto audiovisual considerado hegemónico en la cultura local: El video de música norteña tradicional. Dados los procesos de globalización cultural, gracias los cuales fluyen contenidos a través de los medios de comunicación alrededor del mundo, se considera pertinente estudiar fenómenos asociados con la producción local de la cultura. El video de música norteña tradicional es un fenómeno que emerge en las últimas décadas del siglo XX y se instaura como una forma expresiva para los grupos de música regional que se localizan en el norte de México y el sur de Texas. Monterrey y su área metropolitana concentran parte importante de la producción de este género, e incluso se identifica a esta zona como el lugar origen de este tipo de manifestaciones culturales y un relevante centro de difusión. Con la finalidad de describir las funciones que cumplen las representaciones sociales, este trabajo se apoya en las teorías de Moscovici propuestas por Abric (2001). Se optó por la metodología cualitativa sugerida por Liazarazo (1998) para desarrollar un análisis de discurso. El autor describe la forma en que se representa la identidad local en las narrativas audiovisuales presentadas por el video norteño tradicional, centrando su interés en las representaciones de lo femenino y lo masculino. Entre los hallazgos de esta investigación destaca la presencia de clichés sobre lo femenino y lo masculino, así como la monopolización de las enunciaciones por parte de los cantantes, cuya dominación se hace evidente en el discurso.