Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Análisis de contenido sobre la cobertura electoral de los partidos políticos en las elecciones federales del 2003 en tres semanarios políticos mexicanos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) Hernández Luebbert, Antonio Emilio; Pedroza Villarreal, Gabriela de Lourdes; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyLos medios de comunicación juegan un papel muy importante en las elecciones políticas, son ellos los encargados de dar a conocer lo que cada partido político ofrece a los ciudadanos y de formar una imagen, ya sea positiva o negativa, de los candidatos. El objetivo principal de esta tesis es analizar la cobertura electoral, específicamente sobre los partidos políticos en las elecciones federales del 2003 de nuestro país, esto al revisar la manera en que ciertos medios impresos cubrieron la campaña electoral en las elecciones federales del 2003. Con lo anterior se pretende observar si los medios cubren el proceso electoral de forma balanceada, imparcial, neutra y objetiva para cada uno de los partidos políticos. Este estudio es apoyado con la teoría de la Agenda Setting. En esta investigación se realizó un análisis cuantitativo utilizando la técnica de análisis de contenido en tres semanarios políticos mexicanos: Proceso, Milenio y Época. Las variables que se analizaron fueron: las menciones y el espacio dedicado a cada uno de los partidos políticos mencionados en la nota, tendencia de la nota, las imágenes en relación con las campañas electorales, el tema y la ubicación de la nota. En los resultados generales de esta investigación se observa que el partido que obtuvo más menciones y al que se le otorgó mayor espacio fue el PRI. La tendencia de las notas fue negativa. Los partidos que se les dio más imágenes fueron el PAN y el PRD. Los temas más presentados fueron la publicidad de las campañas electorales y la lista de los candidatos a elecciones federales. La mayoría de las notas se encontraron en las secciones informativas. Los medios de comunicación presentan la información de una forma poco imparcial, objetiva y equitativa lo cuál representa un obstáculo para el avance democrático de nuestro país.