Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    La migración de la fea: adaptaciones culturales de un producto audiovisual
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-12-01) Vizcarra Álvarez. José; Pedroza Villarreal, Gabriela de Lourdes; Pedroza Villarreal, Gabriela de Lourdes; Ayala Palomino, Manuel Humberto; Gutiérrez Leyton, Alma Elena; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Programa de Graduados de la División de Humanidades y Ciencias Sociales; División de Humanidades y Ciencias Sociales; Campus Monterrey
    La presente investigación busca encontrar cuáles son las adaptaciones hechas a un producto audiovisual al ser adquirido por una cultura distinta a la que le dio origen. Utilizando como objeto de estudio las versiones mexicana y estadounidense de la telenovela colombiana Yo soy Bety la fea. El método utilizado consistió en un análisis de los personajes a través de dos categorías sus acciones y reacciones y sus problemáticas. Concluyendo que los productos televisivos se adaptan a las culturas locales para asegurar su éxito entre la audiencia.
  • Tesis de maestría
    Análisis de contenido sobre la cobertura electoral de los partidos políticos en las elecciones federales del 2003 en tres semanarios políticos mexicanos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) Hernández Luebbert, Antonio Emilio; Pedroza Villarreal, Gabriela de Lourdes; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
    Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en las elecciones políticas, son ellos los encargados de dar a conocer lo que cada partido político ofrece a los ciudadanos y de formar una imagen, ya sea positiva o negativa, de los candidatos. El objetivo principal de esta tesis es analizar la cobertura electoral, específicamente sobre los partidos políticos en las elecciones federales del 2003 de nuestro país, esto al revisar la manera en que ciertos medios impresos cubrieron la campaña electoral en las elecciones federales del 2003. Con lo anterior se pretende observar si los medios cubren el proceso electoral de forma balanceada, imparcial, neutra y objetiva para cada uno de los partidos políticos. Este estudio es apoyado con la teoría de la Agenda Setting. En esta investigación se realizó un análisis cuantitativo utilizando la técnica de análisis de contenido en tres semanarios políticos mexicanos: Proceso, Milenio y Época. Las variables que se analizaron fueron: las menciones y el espacio dedicado a cada uno de los partidos políticos mencionados en la nota, tendencia de la nota, las imágenes en relación con las campañas electorales, el tema y la ubicación de la nota. En los resultados generales de esta investigación se observa que el partido que obtuvo más menciones y al que se le otorgó mayor espacio fue el PRI. La tendencia de las notas fue negativa. Los partidos que se les dio más imágenes fueron el PAN y el PRD. Los temas más presentados fueron la publicidad de las campañas electorales y la lista de los candidatos a elecciones federales. La mayoría de las notas se encontraron en las secciones informativas. Los medios de comunicación presentan la información de una forma poco imparcial, objetiva y equitativa lo cuál representa un obstáculo para el avance democrático de nuestro país.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia