Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Evaluación de la encriptación de datos contra la encriptación de elementos sobre documentos XML
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-03-01) Macedo Jaime, Francisco Guadalupe; Parra Briones, Alejandro; Dieck Assad, Graciano; Pérez Cazares, José Raúl; Jiménez Pérez, Guillermo; Programa de Graduados en Mecatrónica y Tecnologías de Información; Campus Monterrey
    Dada la tendencia tecnológica que presentan las empresas, al utilizar la infraestructura de Web Service para realizar sus transacciones electrónicas con sus clientes y socios, se aplican métodos de encriptación de información para garantizar la integridad, consistencia y confidencialidad de los datos. La W3C (World Wide Web Consortium) propone utilizar un método en el cual se cifran los elementos de los documentos XML (los cuales incluyen la información a ser transmitida), pero existe otra característica que es importante proveer en el servicio, la rapidez con la que la información es transmitida, por lo que surgió la inquietud de evaluar la encriptación solo de los datos a ser transmitidos a nivel aplicación, con el fin de probar cuál de estas dos alternativas (encriptación de elementos XML y encriptación solo de datos) proporciona tanto seguridad como agilizar el servicio. Por lo que se creó un Web Service con la herramienta gSOAP, en el cual, se aplicaron tres algoritmos criptográficos (ElGamal, AES-128 y AtBash) para la encriptación solo de datos; y siguiendo la recomendación de la W3C se aplicó sobre este mismo Web Service el método AES-128 para la encriptación de elementos de los documentos XML. Dando como resultado la afirmación de la hipótesis propuesta para este trabajo de investigación: La encriptación de datos con algoritmos criptográficos a nivel aplicación consume un menor tiempo de ejecución que la encriptación de elementos recomendada por el estándar de la W3C.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia