Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Síntesis del nitruro de aluminio sobre un sustrato de aluminio 7022-T6 por medio de nitruración iónica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002) Ruiz Salazar, Bertrán; Oseguera Peña, Joaquín Esteban; Figueroa López, Ulises; Sandoval Palafox, Francisco
    Se ha demostrado que la síntesis del AIN, que se caracteriza por su dureza, puede mejorar la resistencia al desgaste del Al durante el contacto dinámico con otra superficie o en ambientes abrasivos. De inve5tigaciones preliminares se ha determinado que la dificultad de la nitruración iónica del Al reside en la presencia de la capa de Ali03 en la superficie, la cual es muy estable e impide el transporte de los átomos de nitrógeno dentro del sustrato de Al. Por lo que es absolutamente necesario remover la capa de Ali03 o bien adelgazarla para que los iones de N2 + y W generados por el plasma logren atravesarla. Una vez que se ha adelgazado la capa de Al2Ü3 de la superficie del Al se enriquece el plasma con N2 para lograr la síntesis del AIN. Los procesos de pulverizado y de nitruración dependen de las condiciones de temperatura de sustrato, presión, voltaje y composición de la rr. :::zcla como se ha confirmado en los estudios experimentales preliminares . Para lograr la síntesis del AIN se sometieron a un tratamiento de nitruración muestras de aleación de aluminio comercial 7022-T6 por medio de Nitruración Iónica Asistida por Plasma a diferentes condiciones de presión, temperatura, voltaje e intervalos de tiempo de pretratamiento y tratamiento. Posteriormente se realizó la caracterización de las muestras. En la que se observó una capa superficial de color negro brillante de aproximadamente 2 µ m con una estructura cristalina hexagonal del AIN, la cual se produjo con un pretratamiento durante 30 min en una mezcla de 12 cm 3 /min de Ar y 3 cm 3 /min de H2 (80 y 20 % volumen), a 60 Pa, 600 V, una temperatura inicial de sustrato de 300 ºC y un tratamiento posterior durante 3 horas en una mezcla de 12 cm 3 /min de Ar, 3 cm3 /min de H2 y 42 cm 3 /min de N2 (21, 5, y 73 % volumen), 80 Pa, 600 V y 41 O ºC. Así mismo se realizó una correlación entre las condiciones de tratamiento y las características observadas en la caracterización de las muestras.
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de un concreto autocompactado
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000) Yáñez Jiménez, Carlos Alberto; Oseguera Peña, Joaquín Esteban; Lieberman G., Emil; Figueroa I., Ulises; Damazo Juárez, Daniel
    El presente trabajo describe el desarrollo de un concreto, que tiene como particularidad; el ser autocompactado, es decir, esté concreto permite por primera vez que una propiedad en estado fresco, garantice la correcta compactación y consolidación del concreto; directamente en el elemento estructural y no sólo como material entregado a pie de obra. Está propiedad es su capacidad de autocompactación, la cual se describe en varios aspectos reológicos. Por lo que en base a una serie de combinaciones (proporcionamientos), se obtiene un concreto que satisface las propiedades de autocompactación, sin descuidar el aspecto estructural en estado endurecido, teniendo cuidado en las propiedades de homogeneidad, comportamiento mecánico y durabilidad. Sin embargo, las propiedades finales del concreto autocompactado, son proporcionadas por los estudios en estado sólido, ya que son estás las .. que nos garantizan, el buen desempeño mecánico en base a una buena reología, por ejemplo; se obtuvo que debido a la alta relación agua/cemento del concreto autocompactado final (desarrollado), lo que proporciona una excelente
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia