Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Front-End modeling for emotional state recognition(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-12-02) Velázquez Flores, Oliver Alejandro; Nolazco Flores, Juan Arturo; puemcuervo; de la Cueva Hernández, Víctor Manuel; Gutiérrez Rodríguez, Andrés Eduardo; School of Engineering and Sciences; Campus MonterreyMorphological biometrics have proved to be important contributors to e-security and e-health alike. One of its subdivisions, behavioral biometrics, focuses on understanding an individual based on several activities, in this case, a user with drawing and handwritten tasks. Following up the EMOTHAW methodology, this work focuses on extracting and generating new features from the original raw attributes of the aforementioned database. These techniques range from signal processing, physics, and statistics from which important feature vectors and models are created. The signal processing techniques focuses on calculating the logarithmic energy of a signal and then generate both the spectral and cepstral domains to create new numerical features for the resulting vector. In the physics department, traditional kinematic variables are calculated from the position of each task, and lastly the statistical features includes momentum, descriptive statistics, and the different means available in the literature (arithmetic, harmonic, etc.). Furthermore, the implementation of a combined dimensionality reduction (PCA) and feature selection (a novel correlation-based filtering algorithm) pipeline methodology is key for the continuous improvement of the results presented in this research thesis project, going from 60.5 - 71.6 % to 100% accuracy on a binary problem, and reaching accuracy of 82.45% in a ternary problem. This was accomplished by generating synthetic observations to compensate the imbalance distribution of classes intrinsic to health databases with added Gaussian White Noise to a sample number of real observations. Finally, by implementing a Machine Learning frame of several classification algorithms with the library H2O, a considerable testing efficiency was reached, guarantying the best performance.
- Controles de seguridad de información en tecnología VoIP (Voice Over IP)-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-07-01) Rodríguez Meza, Fernando; Nolazco Flores, Juan Arturo; Morales González, Ricardo; Díaz López, Pablo D.; Nigenda Álvarez, Juan Pablo; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyEste documento es el resultado de una investigación bibliográfica sobre como lograr controles de seguridad necesarios para asegurar que las llamadas telefónicas basadas en Tecnología IP no tengan problemas de privacidad, confiabilidad, e integridad. La metodología que desarrolle fue entender los principios de VoIP, y analizar las vulnerabilidades potenciales que existen en esta tecnología. Los resultados obtenidos muestran las soluciones posibles para neutralizar los ataques a esta tecnología. Durante los siguientes capítulos se va a intentar detallar cuales son las amenazas más significativas que afectan a la telefonía sobre redes IP. Como ya se ha comentado la mayoría los riesgos son inherentes de las capas sobre las que se apoya la tecnología VoIP por lo que muchos de los ataques se basarán en técnicas bien conocidas. Se mostraran, también, ciertas vulnerabilidades que afecta específicamente a las redes VoIP y a sus protocolos. En este trabajo se intentará dar una visión global y explicar los conceptos de seguridad y los ataques más comunes que afectan a las redes de telefonía IP. Dando como resultado controles de seguridad para mitigar estos ataques, vulnerabilidades y amenazas.
- Diseño, Implementación y Evaluación de un Laboratorio Avanzado de Procesadores de Redes -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-05-01) Flores González, Octaviano; Nolazco Flores, Juan Arturo; Avila Ortega, Alfonso; Rodríguez Pérez, Santiago A.; ITESM-Campus Monterrey; Dieck Assad, GracianoEste trabajo muestra el Diseño, Implementación y Evaluación de un nuevo Laboratorio para el procesamiento de redes utilizando la tarjeta ENP2611 de Radisys. Se diseño una tipología de laboratorio, se utiliz´o el sistema operativo de VxWorks y se desarrollaron prácticas. Estas prácticas se dividieron en dos segmentos, en el primer segmento se utiliz´o una computadora convencional x86 y el nivel de las prácticas fue básicos teniendo como función ser catalizadores del aprendizaje para las prácticas del segundo segmento, las cuales utilizan el procesador de red IXP2400. Estas prácticas están enfocadas en incrementar el aprendizaje y habilidades de los alumnos permitiéndoles adquirir los conocimientos necesarios para diseñar, implementar, depurar y evaluar una aplicación de red. Se aplicaron evaluaciones objetivas y subjetivas a un grupo de 28 alumnos para corroborar y llegar a conclusiones solidas del impacto del laboratorio en su aprendizaje. Se aplicó la evaluación objetiva al principio y otra al final del laboratorio, donde se llegaron a las conclusiones donde el 64% del grupo opina que las prácticas tienen muy buen diseño ya que sirven para aprender a desarrollar, además de que el 96% del grupo aseguro que el laboratorio tiene un nivel intermedio-superior tanto para la enseñanza didáctica como la investigación. Esto concluye en que se tiene un excelente diseño de laboratorio ya que aceler´o el aprendizaje a tal grado en que los alumnos se sintieron capaces de desarrollar código para el procesador de red.
- Robust automatic speech recognition employing phoneme-dependent multi-environment enhanced models based linear normalization-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-12-01) Hernández Ochoa, Igmar; Nolazco Flores, Juan Arturo; ITESM-Campus MonterreyThis work shows a robust normalization technique by cascading a speech enhancement method followed by a feature vector normalization algorithm. An efficient scheme used to provide speech enhancement is the Spectral Subtraction algorithm, which reduces the effect of additive noise by performing a subtraction of noise spectrum estimate over the complete speech spectrum. On the other hand, a new and promising technique known as PD-MEMLIN (Phoneme-Dependent Multi-Enviroment Models based LInear Normalization) has also shown to be effective. PD-MEMLIN is an empirical feature vector normalization which models clean and noisy spaces by Gaussian Mixture Models (GMMs), and estimates the different compensation linear transformation to be performed to clean the signal. In this work the integration of both approaches is proposed. The final design is called PD-MEEMLIN (Phoneme-Dependent Multi-Enviroment Enhanced Models based LInear Normalization), which confirms and improves the effectivness of both approaches. The results obtained show that in very high degraded speech (between -5dB and 0dB) PD-MEEMLIN outperforms the SS by a range between 11.4% and 34.5%,for PD-MEMLIN by a range between 11.7% and 24.84%, and for SPLICE by a range between 6.04% and 22.23%. Furthemore, in moderate SNR, i.e. 15 or 20 dB, PD-MEEMLIN is as good as PD-MEMLIN and SS techniques.
- Agrupamiento de la predicción de la señal de voz en una tarea de reconocimiento automático de fonemas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) Peña Díaz, Marco Otilio; Nolazco Flores, Juan Arturo; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyEn este trabajo se presenta el diseño de un sistema para reconocimiento de fonemas usando la agrupación de señales de voz. El reconocimiento del fonema se realiza en dos etapas. Una primera etapa de predicción de series de tiempo basada en grupos de redes neuro-señales especializados en realizaciones acústicas del fonema, cada uno de los cuales arroja un residuo o error total, mismo que alimenta a una segunda etapa de clasificación; esta segunda etapa es la que indica a que fonema pertenece la señal de entrada. Las realizaciones acústicas se determinan automáticamente en base del agrupamiento de los errores totales obtenidos de las señales usadas en entrenamiento. Se hicieron pruebas con 4 y 5 fonemas vocálicos obtenidos de la base de datos de habla TIMIT. Para el entrenamiento ´ de las redes neuronales se usó el simulador SNNS. Los resultados indican que el uso de grupos de redes neuronales especializados en contextos de fonemas mejora el reconocimiento de un fonema en comparación con un sistema de predicción de series de tiempo de una red neuronal única por fonema.
- Desarrollo de un Sistema de Pesaje Dinámico Aplicado en Bandas Transportadoras(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-12-01) Acosta Gómez, José; Nolazco Flores, Juan Arturo; Dieck Assad, Graciano; Richer Vela, Oscar; ItesmEl pesaje dinámico es en la actualidad una herramienta muy interesante para ciertos sectores de la industria, ya que gracias a este es posible contabilizar la producción de materia prima que es transportada a través de bandas. Desafortunadamente existen pocos equipos en el mercado capaces de realizar esta tarea y su principal desventaja es su poca exactitud. Es por ello que el presente trabajo de tesis, presenta el desarrollo e implementación de un sistema de pesaje dinámico aplicado a bandas transportadoras, cuyo principal objetivo es el de al menos igualar el nivel de exactitud del equipo existente en el mercado. Para ello se diseñó un sistema de pesaje electrónico con un algoritmo capas de calcular la cantidad de material que circula por la banda en un lapso determinado de tiempo. Se partió del diseño de una báscula de pesaje estático y se propusieron un par de métodos para la implementación del algoritmo, los cuales se comprobaron a nivel simulación computacional y se probaron en campo, mediante la creación de un prototipo. Dichas pruebas resultaron satisfactorias de acuerdo a los objetivos del trabajo.
- Diseño de la Interfaz de HATI para Apoyo a Personas con Problemas de Habla-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-05-01) Méndez Abrego, Víctor Manuel; Nolazco Flores, Juan Arturo; Galván Rodriguez, Arturo; Campbell Dávila, Moraima; ITESM; Garza Salazar, DavidEn este trabajo se presenta el diseño de una interfaz para integrar un sintetizador de texto a voz en un software de presentación de diapositivas para apoyar a personas que tienen problemas de habla. Este diseño cumple con las características de una buena interfaz y cumple con las características de una buena presentación de acuerdo con la literatura revisada. Para lograr el objetivo anterior primeramente se configuró el sintetizador de texto a voz Festival mediante la creación de un corpus completo para integrar una nueva voz y hacer síntesis de texto a voz en el idioma español hablado en México. En esta configuración se definió el conjunto de fonemas para el español, se creó, se grabó y se etiqueto una base de fonemas. También, se modificaron las reglas de conversión de texto a fonemas de acuerdo con la fonética mexicana y se creó un léxico local de algunos casos especiales. Posteriormente se diseñó una interfaz gráfica y se integró a la barra de herramientas del presentador de diapositivas (Open Office). Los resultados de la prueba MOS del sintetizador de texto a voz son satisfactorios. Y la aceptación de la interfaz fue también muy satisfactoria.
- Uso de Resta Espectral para Reconocimiento de Voz Bajo Condiciones de Ruido-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-05-01) Carlos Alberto Solano Ríos; Nolazco Flores, Juan Arturo; Salgado Garza, Luis R; De la Fuente MartÌnez, Mario I; ITESM; Garza Salaza,David A.El contenido de este trabajo de investigación es mostrar una perspectiva del uso de reconocimiento de voz, incluyendo las aplicaciones en las que es útil esta tecnología, la explicación de los fundamentos teóricos que permiten la conversión de señal de voz a palabras o comandos entendibles por una máquina, incluyendo tambiÈn una explicación rápida del proceso fisiológico de producción de voz. Posteriormente se hace mención del efecto que un ambiente con ruido provoca en un sistema de reconocimiento de voz, degradando su precisión en menor o mayor grado dependiendo de la cantidad de ruido contaminante que se encuentre presente. Se hace uso de una técnica llamada resta espectral para el tratamiento de ruido en los sistemas de reconocimiento de voz. Se demuestra mediante pruebas realizadas y documentadas en este trabajo, que en base a la media y desviación estándar de un estimado de ruido, es posible calcular uno de los parámetros que vuelven más efectiva la resta espectral obteniendo un desempeño favorable cuando se trabaja en presencia de ruido contaminante. Los experimentos realizados fueron hechos con la herramienta de reconocimiento de voz Sphinx, que se basa en el uso de modelos ocultos de Markov, esta herramienta fue realizada en la universidad Carnegie Mellon y se ejecuta sobre plataformas Linux. Para realizar las pruebas se usan 2 cuerpos de voces grabadas, uno en idioma español con contenidos de dígitos, y la siguiente contiene voces en inglés con pronunciaciones de oraciones.