Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Uso sostenible de energía en la industria de los plásticos: modelo y construcción de escenarios utilizando tecnologías de información.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-04-01) Rodríguez Ibáñez, Alan Jareth; RODRIGUEZ IBAÑEZ, ALAN JARETH; 333799; Morín García, María Elena.; Icaza Acereto, José Ignacio.; Gándara Fierro, Guillermo.; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyAtendiendo la necesidad de las empresas y consumidores de reducir el impacto ambiental de sus actividades, se realizó el presente trabajo cuyo objetivo es generar un modelo para evaluar el uso de energía de un producto durante todo sus ciclo de vida y posteriormente desarrollar una simulación a manera de ejemplo que servirá como apoyo a la toma de decisiones. El modelo se limita a reconocer únicamente el uso de recursos de origen fósil y se contemplan las emisiones de CO2 que resultan de uso intensivo de dichos recursos. Se excluye otro tipo de emisiones o desechos que puedan presentarse durante las etapas del ciclo de vida. Asimismo se abre la posibilidad a considerar las principales implicaciones económicas al modificar los hábitos de consumo de energía fósil. Pueden existir ahorros por reducir este consumo, diferencia en los costos de operación y costos de implementación al llevar a cabo las modificaciones.
- Incorporación de tecnologías de información en la capacitación de maestros de educación básica. Caso: programa de orientación alimentaria de la SEP y DIF N.L.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-12-01) Díaz Morín, María Cristina.; María Cristina Díaz Morín; Morín García, María Elena.; Peyro Valles, Rosenda.; Alanís González, Macedonio.; ItesmEl alcance del estudio comprende de la investigación y desarrollo de una propuesta de mejoramiento y actualización de un programa de capacitación tradicional que actualmente se lleva a cabo para maestros de 1°, 2° y 3° grados de primaria dentro del Programa de Orientación Alimentaria y el desarrollo de un CD Demo basado en tecnologías de información y sistemas de multimedia. Para el desarrollo de esta tesis, se estudió a fondo este programa y se detectó que la capacitación que actualmente se imparte a los maestros que participan en el proyecto es muy básica. Se utilizan medios tradicionales y el proceso de capacitación limita a los maestros a tener un papel de receptores de información con la posibilidad de interactuar con los facilitadores de la misma, como dueño de la información, siendo filtro del conocimiento.
- Modelo para incorporar Tecnologías de Información en el proceso enseñanza-aprendizaje de la educación superior.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-12-01) Ugaz Lock, Patricia Elizabeth.; Patricia Elizabeth Ugaz Lock; Morín García, María Elena.; Campus MonterreyNuestra sociedad atraviesa por nuevos cambios y en los cuales el dominio de la información y del conocimiento adquieren mayor relevancia en un mundo globalizado y competitivo. En este sentido, la rápida evolución de las tecnologías de información han hecho posible su incorporación en las distintas actividades económicas, políticas, sociales y culturales. Las universidades, como formadoras de profesionales que requiere la sociedad deben realizar cambios en su modelo tradicional de enseñanza, el enfoque constructivista es una alternativa que permite desarrollar en los alumnos la habilidad de aprender a aprender, a tomar decisiones, a pensar, sentir y actuar de acuerdo a las necesidades de su entorno.