Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Diseño y Aplicación de una Metodología para Mejorar e Innovar los Procesos de Manufactura en una Empresa de la Industria Electrónica Utilizando los Conceptos de la Ingeniería de la Integración de Empresas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/06/2004) González Jiménez, Mario F.; Molina Gutiérrez, Arturo; Guerra Zubiaga, David; Téllez Meza, Fernando; ITESM-EGADE
    El Director General enfrenta actualmente un entorno muy complejo y ejerce su liderazgo ante circunstancias nunca antes vistas, si además agregamos a esta difícil tarea las responsabilidades y obligaciones que se tienen con los grupos relacionados con la empresa, la función tiende a complicarse. La industria manufacturera en México no es la excepción, el crecimiento económico e industrial de países de bajo costo ha logrado atraer la inversión, provocando una competencia en costos como nunca antes se había enfrentado. Por otro lado, los sistemas de administración modernos han permitido, a empresas que están localizadas en geografías de alto costo, operar con márgenes competitivos. En este trabajo de tesis se identificó como problema la falta de modelos y metodologías que ayuden a los directivos y a las organizaciones en la identificación, planeación y ejecución de proyectos de mejora estratégicos; optimización de recursos y medición del impacto de éstos en los indicadores del negocio. Ante dicho problema, en el presente trabajo se propone una metodología que adapta el modelo general de Zachman para la mejora e innovación de los procesos. Dicha metodología integra otras metodologías tales como: manufactura esbelta, seis sigma y work-out, entre otras; así como el uso de las herramientas conocidas por la empresa. A través de la aplicación de los conceptos de la Ingeniería de la Integración de la Empresa (EIE) se describen los pasos que comprende dicho método, así como el desarrollo de cada uno de ellos. Tras la aplicación de dicha metodología en la empresa de la industria electrónica, se comprobó y validó su eficacia. Se llevaron a término diversos proyectos de mejora que permitieron alcanzar la optimización de recursos en las unidades de negocio donde se trabajó. En conclusión, esta tesis pretende ser de utilidad para el directivo (o para quien él designe como líder de proyectos) de la industria de manufactura, dotándolo de un método sencillo para desarrollar su liderazgo, logrando los objetivos y metas trazados, en el período de tiempo estimado. La información de referencia detallada, los ejemplos de su aplicación, los resultados y otros beneficios de la implementación están incluidos en éste documento.
  • Tesis de maestría
    Framework y Metodología para la Planeación e Integración de Mejores Prácticas de Manufactura y Tecnología
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2001-01-05) Medina Aguilar, Veruzcka Y.; Molina Gutiérrez, Arturo; Manríquez, Alejandro; González Velarde, José Luis; ITESM
    Actualmente, las empresas mexicanas enfrentan una competencia cada vez más fuerte, especialmente por las cambiantes necesidades de los clientes y por la competencia que ha surgido a partir de los tratados de libre comercio con Norte América y Europa. Para mantenerse competitivas, requieren de transformarse y renovarse constantemente, adoptando nuevas prácticas de manufactura y tecnología para enfrentar exitosamente este nuevo ambiente competitivo. Como resultado de estas demandas de competitividad, las empresas se ven forzadas a tomar decisiones de manera rápida, respecto a ¿Qué prácticas de manufactura o tecnologías adoptar?, ¿Qué área requiere mayor atención?, ¿Qué indicadores hay que monitorear? Así mismo, una vez que la decisión es tomada, deben ser capaces de adaptar sus negocios, y sus recursos, tecnología y conocimiento relacionados a la nueva estrategia, de manera integrada. Con el fin de apoyar en la toma de decisiones efectiva de las empresas, en esta tesis se propone un framework y una metodología que permite evaluar, planear e integrar nuevas prácticas de manufactura y tecnología en las empresas, con apoyo de herramientas de sistemas dinámicos, simulación y modelación. El framework y la metodología propuestos consisten en 5 etapas principales: Evaluación de Empresas; Selección, Modelación y Simulación de Procesos a Mejorar (AS-IS); Selección de Mejores Prácticas y Modelación y Simulación del proceso TO-BE. Con fines demostrativos, la metodología fue desarrollada en una empresa “ideal" basada en la infraestructura del Laboratorio de Manufactura Electrónica del CSIM-ITESM. Los principales resultados obtenidos de esta investigación son: a) Desarrollo de un Framework para la planeación e integración de prácticas de manufactura y tecnología, permitiendo evaluar cambios con apoyo de modelos de referencia, metodologías y herramientas, desde un punto de vista holístico b) Desarrollo de una metodología de apoyo para la toma de decisiones, integrando herramientas específicas de dinámica de sistemas (SIMetrics), Modelación (ARIS) y Simulación (ARENA) c) Una base de datos de prácticas de manufactura analizadas en términos de modelos lógicos permitiendo conocer sus resultados, efectos, impactos y beneficios d) Un caso de estudio de una empresa “ideal" que permitió comprobar la factibilidad del uso de esta metodología en un ambiente industrial.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia