Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Estudio de empresas mexicanas del sector automotriz que utilizan tecnologías avanzadas de manufactura en el proceso de maquinado(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-09-01) Suárez Guati Rojo, Triptólemo; Mendizábal Pérez, Carlos Rafael; Marcos de Khan, María del Socorro; Lechuga Anaya, Miguel; Paredes Camacho, Jaime de Jesús; Programa de Graduados en Ingeniería y Tecnologías; Universidad VirtualLa economía global ha transformado las estrategias de las organizaciones. Las empresas para no perder competitividad han buscado técnicas para optimizar el uso de sus recursos. Una técnica que ha proporcionado evidencia de brindar ventaja competitiva ha sido la implantación de tecnologías avanzadas de manufactura. La industria automotriz, a nivel mundial, es conocida por el uso de este tipo de tecnología con éxito. Es importante aclarar que las tecnologías avanzadas de manufactura son las tecnologías referentes a máquinas - herramientas automáticas que utilizan, manejan y comparten información por medio de computadoras. En México, el sector automotriz ha entrado de lleno a las transformaciones tecnológicas que definen una nueva era industrial mundial. El significativo aumento en las exportaciones de los últimos tres años del sector ha dado como resultado, que el mercado correspondiente a la industria de autopartes presente una tendencia positiva en relación con su volumen de producción, posicionando a éste como parte importante dentro de la economía del país. Esta investigación se centra en un análisis de la relación existente entre la competitividad y el uso de tecnologías avanzadas de manufactura en la producción de autopartes en México. Esta tesis estudia 26 variables agrupadas en 4 factores con una muestra de 20 empresas. Las conclusiones incluyen el análisis del crecimiento de las empresas dedicadas a la manufactura de autopartes, la correlación entre los factores de competitividad y tecnologías avanzadas de manufactura definidas para el estudio, así como un breve análisis de las tendencias en el uso de tecnología en el sector.