Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Diseño de la logística para un almacén de distribución de abarrotes al mayoreo.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-05-01) Buenrostro Silva, Juan Ricardo.; Juan Ricardo Buenrostro Silva; Medina Gómez, Francisco.; Lorenzo Piñón, Rafael.; García Guzmán, Luis Armando.; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualSe demostrará como, apoyándose en el campo de la logística y de la investigación de operaciones; se puede lograr el establecimiento de formas de mejora continua dentro del ámbito de los negocios a nivel mayoreo. Se requiere de visión y decisión para generar mejoras substanciales en el desempeño del sistema de almacenes y lograr romper el status quo, proponiendo conceptos como manufactura celular, cambios rápidos, calidad en la fuente y dar poder de decisión al trabajador (conocido como empowermenf); principios que hoy son aceptados como característicos de un comercio a nivel mundial.
- Las tecnologías de información en la competitividad de las micro y pequeñas empresas de la industria del plástico en Jalisco.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1998-12-01) Kishi Sutto, Arturo.; Arturo Kishi Sutto; Medina Gómez, Francisco.; Rolón Sánchez, Ricardo.; Lorenzo Piñón, Rafael.; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualLa situación global de competencia y cambios acelerados de comportamientos en mercado y tecnología abren oportunidades pero a la vez amenazan la posición competitiva de las pequeñas empresas en México, debido a esto, es necesaria la incorporación estrategias de negocio basadas en información estructurada que otorgue una mayor certidumbre a las decisiones y por ende al rumbo de estas organizaciones. La investigación de campo se realizó a través de entrevistas que muestran que en el caso particular de las micro y pequeñas empresas de la industria del plástico en Jalisco la toma de decisiones en el ámbito interno es realizada a través de un manejo manual y tradicional de los datos con pocos casos de sistematización y especialización de aplicaciones, con información y análisis insuficiente, dejando menos posibilidades para la implantación de un modelo de obtención y generación de información estratégica y consolidación de un sector, reforzándose esto con la poca y mal direccionada utilización de datos externos a la empresa.