Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    La productividad y la calidad en la industria manufacturera mexicana para la obtención de ventajas competitivas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1998-12-01) Santiago López, Ignacio; Medina Gómez, Francisco; Marcos Marcos, María del Socorro; Lorenzo Piñón, Rafael; Hernández Urzúa, Alfonso; Programa de Graduados en Ingeniería y Tecnologías; Universidad Virtual
    Hoy día, los factores que determinaran el éxito o el fracaso de las organizaciones están relacionados básicamente a la calidad y productividad. Estos elementos entendidos desde el punto de vista de la relación empresa - clientes - accionistas juegan un rol determinante en el actuar de dichas organizaciones. La industria manufacturera mexicana, ha tenido un efecto de crecimiento muy notable a partir de la segunda mitad de los ochenta, sin embargo, este crecimiento explosivo parece ser más obra de la casualidad que del efecto del establecimiento de políticas de desarrollo industrial de mediano y largo plazo. Esta industria aporto el 21.1 del PIB nacional siendo la segunda actividad industrial más importante en el país, sin embargo, analizando su estructura en un contexto global, así como sus indicadores productivos y de calidad, observamos que las diferencias con sus socios comerciales del norte son abismales y que nuestra fortaleza como nación está siendo basada en factores de producción muy vulnerables, básicamente mano de obra. La incorporación de una política industrial adecuada permitirá mantener esta industria en un buen nivel competitivo dentro de los mercados internacionales. Estas políticas deben buscar estrategias que impulsen los niveles técnicos y de conocimiento de la gente, deben establecer políticas de calidad e innovación tecnológica incorporada al bien o producto que se ofrece, así como crear los mecanismos adecuados para el desarrollo de agrupamientos industriales regionales y sectoriales. Es sin duda, hoy en día un reto el adecuar e implantar estas políticas. Sin embargo, ya existen indicios en este respecto, reflejados particularmente por la cantidad de información que sobre este tema en particular se tiene. Deberemos apoyar estos esfuerzos cada uno de los que participamos en esta industria, aportando nuestros conocimientos y buscando el beneficio social.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia