Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Análisis de experiencias en proyectos recurrentes de construcción de hornos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Abraham Kuri, Jalil; Matienzo Cruz, Francisco Carlos; Hernández Niño, Tomás; Fonseca Rodríguez, Carlos Humberto Francisco de Asís; Campus Monterrey
    Con un entorno siempre cambiante y un mercado cada día más competitivo, las empresas dedicadas a la fundición y fabricación de productos de vidrio se han visto en la necesidad a hacer un mejor uso de sus recursos y activos. Los hornos de fundición de vidrio son sin duda los activos más importantes con los que cuentan estas empresas. Reconstruir un horno después de una campaña de trabajo representa siempre un gran reto para el equipo del proyecto y en cada recurrencia las directrices son cada vez más estrictas y difíciles de cumplir: hacer un uso más eficiente de recursos y realizar los trabajos en periodos de tiempo más cortos. ¿Cómo lograrlo de forma estructurada? ¿Cuáles son las situaciones que distorsionan el desarrollo armónico de estos proyectos? ¿Cómo desarrollar un modelo de gestión para este tipo de proyectos? Para responder estas preguntas primero es importante entender el comportamiento, retos y necesidades de los proyectos recurrentes de construcción de hornos (PRCH). ¿Cuáles son las experiencias de mayor relevancia en los PRCH y cómo afectan el desarrollo de un proyecto? Esta investigación de diseño fenomenológico busca responder esa pregunta. Para ello el autor se adentró en Libbey México – una empresa dedicada desde hace más de ochenta años a la fabricación de artículos de vidrio para mesa y cocina – y recopiló las experiencias de personas de distintas áreas, dentro y fuera de la organización, que han participado por varios años en PRCH. Con el apoyo del programa computacional Atlas.ti fue posible explorar, comprender y categorizar las experiencias recolectadas para después relacionar las categorías y presentar una descripción del fenómeno: los PRCH. Habiendo comprendido el fenómeno se presentan las recomendaciones para un posterior desarrollo de un modelo de gestión adecuado para este tipo de proyectos recurrentes.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia