Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Conjunto de Factores Clave de éxito para Mejorar la Comprensión del Alumno de Nivel Superior, Mediante la Aplicación de los Principios de Calidad Total-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Ramírez Campa, María Victoria; Marcos de Khan, María del Socorro; Salinas Olivo, Perla Adriana; Caffarel Rodríguez, Graciela; ITESM-Campus Monterrey; Viramontes Brown, Federico ÁngelEl presente análisis tiene como finalidad determinar los factores clave de éxito para mejorar la comprensión del alumno en la Educación Superior, mediante la aplicación de los principios de Calidad Total. Donde estos factores ayuden a los profesores a tener una interacción de mayor calidad con los alumnos, y que esto consecuentemente mejore la comprensión de los temas que se traten en el aula. Como actividad inicial en esta determinación de factores, se llevó a cabo una revisión bibliográfica enfocada principalmente a los principios de calidad total; calidad en la educación; lo referente a la comprensión; técnicas y modelos de calidad en el salón de clase; las características de un modelo educativo, basado en los principios de calidad total y la participación del profesor y el alumno en este modelo educativo, donde se destaca el aprendizaje basado en problemas y el trabajo colaborativo. De esta revisión bibliográfica, se destacaron puntos importantes que sirvieron como base para la elaboración de una encuesta que fue aplicada a una muestra representativa de los profesores que labora en una Institución Educativa Pública, donde se trabaja mediante el uso de métodos tradicionales de enseñanza aprendizaje. La investigación que se llevó a cabo fue explicativa-cuantitativa, entonces, una vez teniendo los resultados de las encuestas se efectuó el análisis de éstos, mediante el uso de gráficas de porcentajes (pastel) para hacer notar la coincidencia de las respuestas entre los profesores encuestados; de igual forma se trabajó con las aportaciones que los encuestados dieron en sus respuestas libres acerca de sus experiencias, sirviendo de apoyo en las conclusiones finales y en las propuestas para trabajos futuros, que se muestran al final del documento.