Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Sistema de administración de energía utilizando Internet de las Cosas (IoT)
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-05-15) Lizárraga Osuna, David; Baez Moreno, Jesús Antonio; Llamas Terrés, Armando Rafael; Caramago Reyes, Luis Enrique
    Se desarrolló un sistema de administración de energía utilizando Internet de las Cosas (IoT), el cual gestiona los equipos de aire acondicionado en instalaciones comerciales y edificios, pudiendo lograr ahorros en energía y demanda. Además, es completamente configurable y funciona en empresas con cualquier número de sucursales y aires acondicionados. El sistema está compuesto por un dispositivo central, que cuenta con una interfaz web, desde el cual se puede monitorear y controlar los equipos de aire acondicionado; por módulos remotos, los cuales envían y reciben información de manera inalámbrica vía WiFi, y son los encargados de medir la temperatura y humedad, así como controlar a los aires acondicionados; y finalmente por gateways que sirven como puente de comunicación entre el dispositivo central y los módulos remotos en caso de que existan múltiples redes. Para el desarrollo del sistema se utilizó solamente hardware y software de código abierto. Dentro del hardware utilizado, destacan el Raspberry Pi 3 Model B como dispositivo central, dos Arduino Megas con sus respectivos Ethernet Shields como gateway, y NodemCU como módulo remoto, utilizando DHT22 para las mediciones de temperatura y húmedad, así como relevadores de pulso para controlar los aires acondicionados. Se usaron varios protocolos de comunicación, tal como el UDP, utilizado para la comunicación entre el dispositivo central con los gateways, así como la comunicación entre los gateways y los módulos remotos. Modbus RTU, protocolo que utilizan los Arduinos Mega de los gateways para transferir información entre ellos; y el protocolo I2C, utilizado por un Arduino para poder leer y escribir sobre un RTC con el objetivo de mantener la hora actualizada. Los dispositivos fueron programados con diversos lenguajes, destacando PHP, HTML5, CSS3 y JavaScript, utilizados para la programación de la interfaz web. El lenguaje Python con el cual se desarrolló la programación para que el dispositivo central se pudiera comunicar con los gateways, y el lenguaje Arduino, usado para programar los Arduinos Mega y los NodemCU. Se probaron 2 prototipos, el primero de una sucursal y un equipo de aire acondicionado simulado con focos, con el objetivo de probar el sistema de control. El segundo de 3 sucursales y 4 equipos de aire acondicionado, cuya prueba duró 110 días, con el objetivo de ver la calidad de la comunicación entre los dispositivos, logrando arriba del 99.6% de paquetes UDP satisfactorios y arriba de 98.4% de paquetes enviados por serial con Modbus.
  • Tesis de maestría
    Modelling and power quality Assessment of an electrolytic cleaning line in the steel-making industry
    (2017-05-09) Suárez Guerrero, César Eduardo; Llamas Terrés, Armando Rafael; Micheloud Vernackt, Osvaldo Miguel; Acosta Cavazos, Raúl Jaime
    This thesis deals with the analysis of the electrical operating conditions in an Electrolytic Cleaning line located inside a relatively new steel-making factory property of Ternium México, and the process to obtain a functional model of the main loads’ circuit using the commercial software MATLAB/Simulink. The motivation for this project was the appearance of several problems in components – whose severity and frequency were not contemplated during the initial design – that were initially believed to stem from Power Quality issues, and a desire to understand the impact that some planned modifications might have in the entire subsystem. In order to validate the data obtained through the simulated model, several pieces of equipment were used to either continuously capture and verify data during normal operation for a period of four weeks or to obtain data at several different occasions during a six-month timeframe. Meanwhile, the aforementioned computer model was being improved by including real-life parameters and characteristics in order to prepare for the eventual simulation. When that was done, the model was fed with data concerning the behavior that devices like an AFE or FOC-based drives would have during normal processing of a roll going through the line. The obtained results were thus contrasted against the actual data obtained by the different measurement devices, producing a discussion centered on the Power Quality attributed of both datasets oriented specifically towards harmonic distortion and its reduction. Finally, several recommendations are given to reduce the effects that were found during the simulation and the various field inspections done during the execution of the project while emphasizing possible avenues of improvement for prospective future work
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia