Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Metodología para la aplicación de lean manufacturing en empresas de transporte
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Álvarez Loeza, Rodolfo; SMITH CORNEJO, NEALE RICARDO; 31327; Limón Robles, Jorge; hermlugo; Smith Cornejo, Neale Ricardo; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey; Viramontes Brown, Federico
    La propuesta en la que se basa este estudio consiste en analizar las metodologías de mejora existentes reportadas en la literatura como Lean Manufacturing, Value Stream Management (VSM), Logística Esbelta y algunos artículos relacionados con el tema. Esto con el fin de identificar herramientas en cada una de estas metodologías que nos permitan diseñar y desarrollar una nueva metodología que atienda a las necesidades de nuestra área de interés, en este caso la logística en empresas de mensajería y paquetería. Este diseño y desarrollo son necesarios para poder aplicar las herramientas de mejoras existentes en empresas de mensajería y paquetería, ya que dichas herramientas han sido desarrolladas pensando en empresas de manufactura y por lo tanto están diseñadas para atender y solucionar problemas específicos que se presentan en este ramo de la industria. Con el fin de aplicar estas herramientas a nuestro segmento de interés, es necesario someterlas a una revisión exhaustiva bajo un enfoque específico que permita determinar si son aplicables en este tipo de empresas en su estado actual o requieren de una adaptación o rediseño para ser utilizadas en este caso de estudio. Después de realizada la selección y de ser necesaria la adaptación de las herramientas,se procederá a elaborar la metodología de mejora del desempeño operacional para empresas de mensajería y paquetería
  • Tesis de maestría
    Metodología integral de implantación del sistema de manufactura esbelta
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Sánchez Ugalde, Rosalba; LIMON ROBLES, JORGE; 21487; Limón Robles, Jorge; emipsanchez; Azarang Esfandiari, Mohammad Reza; Rangel Gómez, José; Programa de Graduados en Ingeniería; Viramontes Brown, Federico
    En las últimas décadas, las condiciones comerciales han cambiado significativamente. El avance tecnológico que se ha dado en los medios de comunicación ha facilitado las transacciones de los negocios en diferentes partes del mundo, por lo que cada vez más industrias van adquiriendo un carácter global. Esto ha propiciado una mayor competencia en los mercados, es decir, el número de competidores aumenta y las exigencias de los clientes son mayores. Por esta razón, las industrias de clase mundial han tenido que ir desarrollando mejores sistemas de producción y añadiendo nuevas herramientas y sistemas de mejora, como lo es el Sistema de Manufactura Esbelta. Este sistema surgió inicialmente en Toyota como un conjunto de principios y herramientas de mejora que se fueron propagando con rapidez, pero sin embargo no existía una metodología clara de implantación. Posteriormente surgen algunas metodologías de implantación como La Administración de la Cadena de Valor (Tapping, Luyster y Shuker, 2002). Y aunque esta metodología presenta un plan global muy claro, se puede observar que todavía hay pasos de la metodología que no están bien explicados. Además de que ésta, no refleja de manera económica los beneficios de implementar un sistema de Manufactura Esbelta. Sin embargo, han surgido otras alternativas que complementan las deficiencias de esta metodología, como la que Hopp & Spearman muestran en su libro Factory Physics (Hopp y Spearman, 2001). Ellos presentan un buen modelado operacional que permite definir y estimar algunas métricas de Manufactura Esbelta. O como la alternativa de Orlando Group en su software de LeanView (Orlando, 2005) que introduce un modelado financiero del sistema, que permite cuantificar en forma global el impacto económico de la implantación del sistema de Manufactura Esbelta. Por lo que a partir de estas circunstancias surge la necesidad de contar con una metodología integral de implantación de Manufactura Esbelta que proponga un plan global claro, que presente a detalle los pasos críticos de la metodología tales como la definición de métricas y propuestas de solución y que cuente con herramientas de modelado que permitan estimar los beneficios concretos que se obtendrán, tanto desde un punto de vista operacional como desde un punto de vista financiero.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia