Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Tanque solar de alta temperatura(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-05-01) García Espinosa, Luis Diego; León Rovira, Noel; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreySe presenta el diseño de un tanque de almacenamiento de energía solar térmica de alta temperatura, que se utilizará para producir energía eléctrica con motores Stirling. Dos aplicaciones son las principales: la producción de energía eléctrica distribuida para los hogares, comercios e industrias, y la utilización como fuente de energía en vehículos híbridos que utilizan motores Stirling como medios de propulsión. Para obtener una alta eficiencia en un motor Stirling es necesario tener una fuente de calor con la temperatura requerida. Este es el objetivo que se busca para el desarrollo de tanques de almacenamiento de energía térmica de alta temperatura a base de materiales que tiene un cambio de fase (PCM), que permiten proporcionar temperaturas entre el rango de los 700-1200° C. Simulaciones asistidas por computadora permiten explorar diferentes materiales de almacenamiento de la energía, permitiendo el control del diseño, tamaño, flujos de calor y manteniendo la integridad estructural del sistema. Distintos materiales aislantes se utilizan para reducir las pérdidas de energía calorífica por radiación, convección o conducción. Se presenta otra forma de aislamiento utilizando vacio, escudos reflectivos y óxidos de baja conducción del calor. Sobre estas bases, el diseño y la construcción de un tanque a pequeña escala fue desarrollado, para sentar las bases de su uso en vehículos híbridos impulsados por un motor Stirling y baterías eléctricas y como fuente de generación eléctrica para hogares, comercios e industrias, con el objetivo de reducir el impacto ambiental a través de los beneficios de utilizar la energía solar.
- Soporte Computacional para el Diseño de Moldes para Inyección de Plástico(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/1999) Pacheco Muñoz, Fernando; León Rovira, Noel; Al-Ashaab, Ahmed; Rodríguez G., Ciro A.; ITESM; Viramontes Brown, FedericoLa competencia en la industria de la transformación tanto nacional como internacional, obliga a las empresas a reducir sus tiempos de operación para lograr ser más competitivos y así permanecer en el mercado. La estrategia a seguir es procurar un alto estándar de calidad en todos sus procesos, tanto en la forma de administrar la empresa como mediante el uso sistemático de técnicas y herramientas que apoyen la toma de decisiones. Al utilizar herramientas computacionales y establecer interfaces electrónicas durante las etapas importantes del diseño de un molde para inyección de plástico, se obtendrán diseños de mayor calidad, con una mejor planeación y logística. Dichas interfaces deben contener tanto conocimiento científico como empírico y convertirse en la base electrónica que permita que el proceso de diseño se tome más eficiente. Se identificó la falta de estructuras de diseño para moldes de inyección de plástico, la falta de un soporte computacional que considere la automatización de los cálculos de los elementos clave. Se determinó que es necesario poner más énfasis en las estructuras de trabajo, así como hacer uso de las herramientas computacionales para obtener mayores beneficios en lo que respecta al área del diseño y que es necesario tener al alcance más y mejores herramientas que faciliten y reduzcan los tiempos de diseño. Se obtuvieron siete formatos electrónicos y una rutina de autolisp que integran y documentan el conocimiento sobre los elementos claves en el diseño de moldes para inyección de plástico.