Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Diseño e implementación de un modelo punto-a-punto para la interoperabilidad entre servidores de datos de una biblioteca digital(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) Flores Centeno, Eugenio; LAVARIEGA JARQUIN, JUAN CARLOS; 11120; Lavariega Jarquín, Juan Carlos; Garza Salazar, David A; Pérez Cázares, José Raúl; Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica; Campus MonterreyComo resultado de la digitalización de la información, y la necesidad que tienen los individuos de contar con ella sin importar horarios ni lugar, las bibliotecas digitales han surgido como sistemas de ordenamiento y acceso a dicha información. El Centro de investigación en Informática (CII) del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, se encuentra desarrollando un sistema que aporta una posible solución a la necesidad de acceso universal a lainformación: The Personal Digital Library with Universal Access(PDLib),que al español se puede traducir como Biblioteca Personal de Acceso Universal. Este sistema provee a cada usuario con un repositorio general de documentos, el cual es accesible desde cualquier lugar y a cualquier momento desde cualquier dispositivo conectado a Internet, incluidos los dispositivos móviles. A la fecha se cuenta con una versión del sistema que permite la creación y administración de repositorios con las características antes descritas, sin embargo, el almacenamiento físico y las operaciones administrativas recaen en un único servidor de datos. Y debido a la naturaleza móvil de los usuarios,al crecimiento esperado tanto de ellos como de la cantidad de documentos digitales a administrar; el soporte con un único servidor significa adoptar algunas de las desventajas de los sistemas centralizados, tales como la imposibilidad de escalar en almacenamiento más allá de la capacidad de una sola computadora, contar con un único punto de fracaso y la incapacidad de compartir recursos de cómputo. Por tanto, es en el ámbito del cómputo punto-a-punto (P2P), donde se explora para proponer una solución a las limitantes previamente descritas.El presente trabajo de tesis propone un modelo para comunicar instancias de una misma aplicación instaladas en diferentes computadoras, con el fin de compartir información y distribuir documentos digitales. Particularmente, el modelo se implementa en el módulo núcleo del sistema PDLib, bautizado con el nombre de Data Server(Servidor de Datos), el cual contiene la lógica de negocio del sistema y es el proveedor de servicios a los módulos clientes. Por consiguiente, es a través de este modelo de interoperabilidad que PDLib se convierte en una aplicación con almacenamiento escalable, con capacidad para realizar búsqueda de documentos entre distintas instancias de su módulo principal, y por último, provee la capacidad de replicar información, lo que significa, copiar de un servidor a otro, los elementos que los usuarios estimen necesarios, eliminando de esta manera las desventajas inherentes de la arquitectura cliente-servidor previamente adoptada en PDLib.
- Ecosistema digital para la integración de sistemas desarrollados en la empresa FRISA(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Santos Guerrero, Max Alejandro; Lavariega Jarquín, Juan Carlos; dnbsrp; Salazar Chávez, Rafael; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus MonterreyMuchas empresas en la actualidad enfrentan un gran desafío de transformación digital. Los miembros del equipo de tecnologías de información deben ayudar a que los nuevos modelos de negocio y modelos operativos funcionen a una escala que marque una diferencia importante en el desempeño financiero de la empresa. Para tener éxito en una transformación digital, una empresa debe desarrollar la capacidad de lograr transformaciones por áreas del negocio. Se puede desarrollar esta capacidad si se construye un ecosistema digital. Dicho ecosistema proporciona la flexibilidad para conectar rápidamente información, aplicaciones, plataformas de terceros y procesos para ejecutar negocios digitales. La tarea de construir un ecosistema digital de este tipo presenta un complejo desafío técnico y administrativo. Formar un ecosistema digital implica varias acciones: se debe tener la infraestructura, la arquitectura, el gobierno y otros elementos básicos para admitir la comunicación con el ecosistema digital. Las API públicas, la inteligencia artificial (IA) y otras nuevas tecnologías permiten las conexiones y la automatización que proporciona el ecosistema. Muchos de los sistemas que una empresa ya tiene se pueden adaptar y conectar para formar parte de un ecosistema digital. Los ecosistemas digitales deben admitir casos de uso específicos. En el presente documento se refiere a la realización de un ecosistema digital para los sistemas realizados dentro de la empresa FRISA, donde se implementa una arquitectura de mini servicios como un estándar de desarrollo de software de sistemas distribuidos.