Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Análisis de factibilidad para la aplicación de la administración moderna de proyectos de desarrollo de software, basado en los principios de la modelación orientada a objetos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-04-01) Valdez Aceves, Marco Antonio; Lankenau Caballero, Dolores Guadalupe; García de la Paz, Bertha Laura; Centeno Arriaga, Cesar; Programas de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; Campus Monterrey
    A través de los años se han realizado numerosos estudios sobre las causas del fracaso de los proyectos de desarrollo de software, todos estos estudios han tenido resultados similares, a pesar de los numerosos esfuerzos que aplican los genios en desarrollar nuevas metodologías persiste el problema. El software continúa siendo tan complejo que es imposible estimar a ciencia cierta el costo y la duración de tiempo. Es así como en los últimos años una nueva metodología hace su aparición, con el objetivo de proponer una metodología que comprende las mejores prácticas de la industria del software. Y que permita crear un ambiente propicio con la ayuda de herramientas, casos de uso, requerimientos, automatización de procesos y desarrollando un entorno apropiado. Que permita desarrollar el software en serie. Es así como este trabajo de tesis pretende demostrar que, con los beneficios de una metodología robusta, se puede incrementar el grado de éxito en los proyectos de desarrollo y que en México existe una infinidad de posibilidades de implantación de una metodología que asegure el éxito de los proyectos de desarrollo de software, debido a que las empresas mexicanas de la actualidad aun cuentan con muchas diferencias respecto a la metodología que utilizan.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia