Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Modelo para el desarrollo de estrategias de implantación de tecnologías de información en los procesos de introducción y explotación de servicios en empresas de telecomunicaciones(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-12-01) Martín Lozano, Gilberto Joel; Lange, Ralf Eder; Rodríguez Abitia, Guillermo; Martínez Casanova, Rafael; Universidad VirtualLa globalización, la creciente competencia y el cambio tecnológico son factores que obligan a las organizaciones a mejorar en forma continua sus procesos principales de administración, operación y prestación de servicios. Ante este panorama la introducción de las tecnologías de información (TI's) para optimizar dichos procesos se presenta como la mejor alternativa para mantener a las empresas competitivas. La introducción de TI's en los procesos actuales de una organización, es una tarea que requiere de estrategias claras y bien definidas donde se consideren todos los elementos que participan en un proceso como lo son: la tecnología, el recurso humano, el proceso en sí y los factores externos (mercado, proveedores y competencia) que presionan a la organización. Con el fin de proporcionar una herramienta para el diseño de estrategias de introducción de TI's en los procesos actuales de las empresas de telecomunicaciones, en este estudio de tesis se define un modelo que puede ser usado para dicho propósito. Este modelo fue diseñado a través de investigación de campo en la empresa de telecomunicaciones Teléfonos de México aplicándolo a uno de sus procesos principales de operación que es el de solicitud y puesta en servicio de la numeración. En este estudio de tesis se plasma el modelo desarrollado que contempla los cuatro elementos fundamentales que se mencionaron anteriormente para la definición de la estrategia; se establece la importancia de cada elemento para la definición de la estrategia; se define la interrelación entre dichos elementos; se compara la estrategia usada por TELMEX para introducir la nueva tecnología (que fue previamente seleccionada) en el proceso mencionado contra el modelo propuesto; se plasman los resultados obtenidos hasta la prueba piloto del flujo del proceso con la nueva tecnología y por último se establecen las recomendaciones derivadas de las deficiencias que se presentaron. Como conclusión del trabajo se demuestra la importancia que tiene el considerar todos los elementos definidos en el modelo, ya que los resultados obtenidos por la aplicación de la estrategia empleada por la empresa (TELMEX) no fueron totalmente satisfactorios debido principalmente a que no se le dio la importancia necesaria a todos y cada uno de dichos elementos.
- Aspectos tecnológicos y administrativos de las organizaciones Virtuales(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-05-01) Barragán Ortega, Ignacio; Lange, Ralf Eder; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualEl concepto de organización virtual, potenciado por el uso de las Tecnologías de Información, permite rediseñar organizaciones para que sean más adaptables, flexibles y con capacidad de respuesta. Los beneficios, retos y riesgos que conllevan estos cambios en las estructuras y filosofías de trabajo actuales, deben entenderse para concebir más claramente qué implica ¡implementarlas. Existen aspectos relevantes para administrar esta estrategia de cambio organizacional, como son las características personales y los modelos mentales, el soporte ejecutivo para lograrlo, las consideraciones sobre el reclutamiento y selección de trabajadores virtuales, así como para la motivación, el liderazgo y el control de este tipo de equipos. Hay también aspectos tecnológicos que se deben contemplar y aquí son descritos a un nivel genérico, lo que permite concebir un modelo más abierto que si se planteara alguna solución en específico. Se propone la opción de integrar los recursos humanos y tecnológicos, en forma de organización virtual, a los procesos de las empresas, y se intenta mostrar como la relación procesos - tecnología es altamente recomendable hoy en día, dando algunos argumentos que apoyan esta idea y ejemplificándolo con el uso de Internet para aclararlo. La investigación de campo, con un análisis estadístico para interpretar los datos obtenidos en la encuesta (apoyándose en texto y gráficas para su explicación), sugiere que en México existe interés de parte de las personas para integrarse a este esquema de trabajo y este recurso humano parece tener las habilidades adecuadas, pero esto último debe certificarse. Hay además disponibilidad de los recursos tecnológicos adecuados en el país, aunque la situación económica hace difícil la adquisición de tecnología a nivel general. Por último se observa una tendencia a implementar la visión de procesos, la cual aunque no está todavía implementada en el grueso de las empresas mexicanas, es posible pensar que actualmente ya existen algunas que pueden iniciar las acciones para arrancar proyectos en base a organizaciones virtuales, donde el recurso humano interactúe con procesos, por medio de las Tecnologías de Información; todo lo anterior siendo de gran utilidad para las empresas y redundando en bienestar para las personas.