Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Determinación de Perfiles de Emisión de Compuestos Orgánicos Volatiles de Fuentes Móviles a Partir de Mediciones en el Túnel de la Loma Larga del área Metropolitana de Monterrey-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-12-01) Araizaga Esquivel, Alejandro Eliud; López Zavala, Miguel Ángel; Loyo Rosales, Jorge Eduardo; Parra Saldívar, Roberto; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Acevedo Mascarúa, Joaquín
- Sistema integral de saneamiento ecológico: Una alternativa holística para abastecimiento de agua y saneamiento básico de las poblaciones rurales-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-05-01) Azuela Gutiérrez, José Antonio; López Zavala, Miguel Ángel; Torres Reyes, Ernestina; Cázares Rivera, Enrique; ITESM-Campus MonterreyEl Sistema Integral de Saneamiento Ecológico (SISE) es un sistema de abastecimiento de agua y saneamiento básico basado en tres estrategias: la captación de lluvia, el reciclaje de agua por medio de un sistema de tratamiento natural de aguas grises y la transformación de la excreta humana en composta a través de un Biosanitario. Para evaluar las posibilidades de que este sistema sea implementado masivamente a nivel rural, en esta investigación se ha desarrollado una metodología para evaluar la aceptación sociocultural del Biosanitario, el costo del abastecimiento de agua por captación de lluvia y tratamiento de agua gris, el costo de saneamiento, y los beneficios ambientales, en comparación con los sistemas convencionales. La metodología desarrollada se ha aplicado en la evaluación del SISE instalado en una vivienda piloto en una localidad rural del municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato. El Biosanitario muestra una aceptación social mayor que los sanitarios secos tradicionales, pero menor que el sanitario con admisión de agua conectado a una fosa. Sin embargo, existen áreas de oportunidad para que la aceptación del Biosanitario mejore considerablemente. El abastecimiento de agua, a través de los componentes del SISE, tiene un costo casi tres veces menor que el abastecimiento mediante acarreo y pipas; pero, como sistema de saneamiento, el SISE debe reducir sus costos de forma significativa para poder competir económicamente con los sanitarios secos. Los principales beneficios del SISE son que reduce las necesidades de consumo y extracción de agua, y que produce materia orgánica que puede usarse como fertilizante.