Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Tesis de maestría
    EDUMOV: Videojuego educativo para niños con autismo
    (2017-05-16) Molar Herrera, Luis Fabián; Jiménez Pérez, Guillermo; Gómez Martínez, Lorena Guadalupe; Carrillo Garza, María de Lourdes
    A nivel mundial existe una población que presenta necesidades educativas con áreas de oportunidad para trabajar habilidades cognitivas y sociales mediante el uso de tecnología adaptada y juegos basados en la enseñanza, en esta parte de la población se encuentran los niños que presentan autismo. El autismo es parte de un grupo de trastornos conocidos como Trastornos del Espectro Autista (TEA), éste es un trastorno caracterizado por un grave déficit del desarrollo que pueden causar problemas significativos de socialización, comunicación y conducta. La mayoría de las personas con autismo presentan un fuerte interés y habilidad por el uso de la tecnología audiovisual, siendo ésta un área de oportunidad al tener una terapia alternativa con juegos basados en la enseñanza y el uso de la tecnología, usando controles de mando de última generación como lo es un sensor de movimiento. En el actual proyecto se presenta un prototipo de videojuego llamado Edumov, que servirá como herramienta para apoyar en necesidades educativas de las personas con autismo. Las dificultades en la comprensión del lenguaje receptivo, la imitación o la atención conjunta son habilidades críticas para el desarrollo del niño con autismo que se pueden abordar de forma lúdica con el prototipo del juego. El reto del presente proyecto se enfocó en mezclar el juego, el aprendizaje y la terapia con la ayuda de una plataforma de desarrollo de videojuegos, con la de un sensor de movimiento y con la proyección del jugador en imágenes, así como una serie de elementos gráficos y auditivos para lograr llegar a la estimulación que guiarán al aprendizaje del jugador.
  • Tesis de maestría
    Virtual Organization Process Integration and Execution Through Grid Computing -Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Juan Paulo de Anda González; Jiménez Pérez, Guillermo; Pérez Guardado, Miguel Angel; Parra Briones, Alejandro; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Brena Pinero, Ramón Felipe
    We find ourselves in times where globalization presses the enterprises to overcome new challenges to be able to remain competitive in the free market. The Small and Medium Enterprises (SMEs) are faced with more difficult challenges to be able to compete with bigger enterprises given that they don’t have a great production capacity. A solution for the SMEs is to create new forms of organization. Enterprises are starting to organize themselves into networks of collaboration (Collaborative Networked Organizations, CNOs) to increase their abilities and capacities to compete. Collaborative Networked Organizations enable the creation of Virtual Organizations (VOs.) With the creation of VOs, the small enterprises increase their potential to obtain bigger contracts and increment their profit. An obstacle that VOs are faced with, is that the enterprises that comprise them are geographically dispersed; a problem which can result in costly expenses for the members of the VOs and is not always possible to achieve. An initiative is required in order to create tools that support the integration of the VOs to business processes that contain all activities in the life cycle. The creation of various tools that would help organize and administer the communication of the VOs’ members would be an important contribution to the problem but can be a challenge to implement. This dissertation applies Grid Computing as a viable technology to solve this dilemma. Grid Computing is a scientific computational model to solve complex problems through a parallel infrastructure. This technology was originally intended to be used to solve computational problems and the model began to be used in a higher level, that is, at corporate level. The creation of a similar framework has already been approached by using Web Services; this thesis demonstrates that by utilizing Grid Computing, an alternate tool for collaborative process can be discovered.
  • Tesis de maestría
    Propuesta de Metodología para el Desarrollo de Aplicaciones Basadas en SOA Enfocada en la Integración de Aplicaciones-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Gamboa Pérez, Ricardo Arturo; Jiménez Pérez, Guillermo; Espadas Pech, Javier Mijail; Lavariega Jarquín, Juan Carlos; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Brena Pinero, Ramón
    El área de Tecnologías de la Información ha empezado a cambiar, ha pasado de la administración de las operaciones de la organización a descubrir formas para lograr la colaboración entre aplicaciones. Una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) permite transformar un grupo de aplicaciones de software, que previamente estaban aisladas, en un conjunto de servicios interconectados, los cuales se comunican vía protocolos estándar de interfaces y mensajes. El desarrollo de aplicaciones que utilizan SOA va en aumento. Sin embargo, todavía se requiere una metodología de ingeniería que permita modelar el ambiente de negocio, traducir el modelo en diseño de servicios, desarrollar los servicios, realizarles pruebas y administrar su liberación. Las metodologías utilizadas en el Desarrollo Orientado a Objetos y en el Desarrollo. Basado en Componentes no pueden ser aplicados ciegamente a SOA, y las metodologías propuestas para SOA, algunas no incluyen todo el proceso de desarrollo, no usa estándares como UML, solo consideran componentes y no objetos, y se enfocan en la creación de aplicaciones a través del desarrollo e integración de procesos. El propósito de este trabajo, es proponer una metodología para el desarrollo de aplicaciones basadas en SOA que permita modelar la lógica del negocio, y analizarla para construir y ensamblar servicios que permitan la creación e integración de aplicaciones. Se desarrollará un caso de estudio utilizando las herramientas y modelos propuestos, para validar que la metodología propuesta es factible de implementar. Cubriendo las necesidades de una metodología para el desarrollo de aplicaciones basadas en una arquitectura orientada a servicios, enfocada en la integración de aplicaciones.
  • Tesis de maestría
    Propuesta de adaptación del modelo supply chain operations reference model (SCOR)versión 10 a PyMEs
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Madriz Cano, Gabriel Alberto; Madriz Cano, Gabriel Alberto; 347821; Jiménez Pérez, Guillermo; Pérez Guardado, Miguel Ángel; Alanís González, Macedonio; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Torres Arcadia, Carmen Celina
    Una herramienta administrativa para alcanzar mayor competitividad en las empresas está conformada por sus capacidades que le permiten la ejecución exitosa de su estrategia. Parte esencial de estas capacidades son los procesos núcleo operativos y de soporte. Uno de estos procesos es la cadena de suministro que abarca todas las etapas involucradas en el cumplimiento del requerimiento de los clientes. Cada vez más los esfuerzos de análisis de procesos de alto valor están siendo apoyados por el uso de marcos de referencias de procesos, puesto que la actividad de definición de una arquitectura de procesos y de las métricas pueden ser aceleradas a través de un esfuerzo mínimo. Así, el SCOR es un modelo útil para dicha actividad y para la operación de los procesos de negocios que conforman la cadena de suministro. Es un estándar de probada eficacia, definido y utilizado por grandes empresas a nivel mundial. No obstante, la última versión ha llegado a un grado de detalle que parece hacer viable su adaptación a PyMEs. En México, el potencial de las empresas micro, pequeñas y medianas es sólido, sin embargo, las PyMEs enfrentan problemas en la administración de cadenas de suministro que radican principalmente en la escasez de recursos, conocimiento, experiencia, sistemas de información y procesos de negocios. Estas empresas pueden considerar la administración de cadena de suministro como un arma estratégica para mejorar su desempeño competitivo en el mercado, y a través de la guía de un modelo estas empresas pueden monitorearse continuamente y mejorar su nivel de competitividad. Así, esta tesis de investigación presenta una propuesta de adaptación del SCOR versión 10 a las características de las PyMEs manufactureras. El modelo adaptado está compuesto esencialmente por componentes de procesos, métricas y mejores prácticas.
  • Tesis de maestría
    Servicios médicos a distancia a comunidades rurales de la república mexicana utilizando la comunicación basada en el protocolo CDMA 450
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-12-01) Villesboinet de Catuélan, Gaël Espivent de la; Jiménez Pérez, Guillermo; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey-Universidad Virtual
    El problema en que se enfoca la tesis es sobre el tema de asistencia médica a personas que residen en áreas rurales. Se presenta una propuesta para resolver el problema de atención médica a personas que residen en áreas aisladas y que no cuentan con acceso a la red telefónica. La idea es también permitir la comunicación de datos necesarios para el diagnóstico de un médico. En México, en las ciudades más grandes no hay ningún problema para encontrar un médico, se les puede llamar por teléfono o ir fácilmente a su consultorio. No obstante, para una persona que vive en el área rural, la comunicación es mucho más difícil. La red telefónica normal no permite cubrir todo el país. Para resolver el problema de la red de acceso, se piensa utilizar el protocolo CDMA 450 que Teléfonos de México (TELMEX) ha empezado a instalar en 2006 en México (la instalación se terminara en 2009). Se muestra un prototipo de un sistema que envía diversos datos a un servidor. Estos datos son referentes a las condiciones de indicadores del estado de salud de una persona. Los datos son utilizados por un médico para emitir un pre-diagnóstico. Los datos son captados por un teléfono celular y a partir de ello se puede iniciar la interacción entre el médico y un asistente médico para proceder al diagnóstico remoto de la enfermedad de un paciente.
  • Tesis de maestría
    Ambiente Distribuido para Manufactura de Productos-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-05-01) León Sansores, Ulises; Jiménez Pérez, Guillermo; Pérez Cázares, Raúl; Ramírez Cadena, Miguel de Jesús; ITESM-Campus Monterrey; Dieck Assad, Graciano
    Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) tienen características similares en los países en desarrollo. Por un lado, de acuerdo a su tamaño su administración no resulta complicada, sin embargo, se enfrentan a la falta de recursos suficientes para adquirir tecnología que permita su evolución. Atendiendo a esas características surge la necesidad de proporcionar alternativas que faciliten el uso de herramientas tecnológicas que mejoren las operaciones de las PyMEs. Sin embargo, el espectro de las PyMEs es muy amplio y diverso, ya que existen varias sub-clasificaciones de las mismas: servicios, comercio, construcción, etc., y el número de entidades de este tipo es elevado. Por lo que este trabajo se enfoca en las PyMEs de manufactura. Esta tesis proporciona una alternativa a las empresas de este tipo para que, a través de un ambiente distribuido, puedan tener acceso a tecnología que les ayude a mejorar sus procesos productivos. Específicamente para que tengan acceso a aplicaciones que permitan automatizar procesos de la manufactura física de productos. Se hace uso de herramientas computacionales tales como modelos de integración de aplicaciones, arquitecturas de software y herramientas para el desarrollo distribuido de aplicaciones que proporciona el middleware ICE.
  • Tesis de maestría
    Analysis and Design of a Collaboration Opportunity Characterization Tool for Virtual Organization Creation-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-12-01) Concha Contreras, David Ivan; Jiménez Pérez, Guillermo; Galeano Sánchez, Nathalìe; Sordia Salinas, Marha; ITESM-Campus Monterrey; Dieck Assad, Graciano
    The e-business evolution has resulted in the emergence of dynamic e-business involving the rapid creation of teams of business partners to pursue specific business opportunities. These teams must aggregate the resources and competences of each one of their members creating a virtual enterprise with increased capabilities. This document presents the conceptual foundations relevant to the proper design and implementation of a software tool to support the business partner selection process for a specific business opportunity. The tool provides functionality for decomposing a business opportunity into items, which can be individually mapped to the specific competences for achieving the business goal, once the competences required are specified, these can be used to select the business partner candidates.
  • Tesis de maestría
    Business Process Based Integration of Dynamic Collaborative Organizations-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) Ocampo Quintero, Manuel Antonio; Jiménez Pérez, Guillermo; Jiménez Pérez, Guillermo; Pérez Cázares, José Raúl; Galeano Sánchez, Natalie; ITESM-Campus Monterrey; Garza Salazar, David A.
    Nowadays, globalization is pushing enterprises to confront new challenges, probably the most important is to be competitive in the market; for SMEs such scenario difficult since big companies have more capacity and production. In response to this problem, today we can see new organizations forms. Enterprises are creating Collaborative Networked Organizations (CNO) to increment their capabilities and competencies and therefore be more competitive. Particularly we worked with probably the more dynamic CNO type: Dynamic Virtual Organizations (VO). By joining in a VO, enterprises are able to participate in bigger contracts and therefore get more profits. However, operate a VO when their members are geographically dispersed is not easy and affordable by SMEs, therefore there is a need for technologies that minimize those problems and allow VOs be created, operated, evolved and dissolved dynamically. This document concentrates on VOs creation enabling enterprises to plug their applications to business processes and therefore collaborate. It is presented a software kit that enable users make such integration as plug and play components. The main technologies used are Business Process Management, as the collaboration orchestrator between enterprises; and Web Services, as the connection driver between a business process and enterprises’ applications. The software kit is demonstrated with three processes: the request for quotation process, the production forecast process and the sales forecast process. Those processes are reused plugging different enterprise applications and also a Production Sales Forecast Process is generated using two of the processes mentioned.
  • Tesis de maestría
    Generación remota de aplicaciones para asistentes personales digitales
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Ramos Martínez, Noé Jesus; GARZA SALAZAR, DAVID ALEJANDRO; 202285; Jiménez Pérez, Guillermo; Garza Salazar, David Alejandro; Ríos Quezada, Ma. Teresa; Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica; Campus Monterrey
    Los asistentes personales digitales (PDA por sus siglas en ingles) son un reto para el desarrollo de aplicaciones de software. Hay limitaciones por el tamaño reducido de los dispositivos, dependencia de baterías, pantallas pequeñas. Una aplicación de software diseñada para un PDA se concibe como una solución general para un conjunto grande de necesidades de usuarios y un conjunto grande de equipos que cumplen con un mínimo de requisitos. La naturaleza personal de los PDA y sus limitaciones pueden llevarnos a pensar en aplicaciones mas ajustadas a necesidades y entornos específicos - lo que conduce a la problemática de proponer normativas de programación que faciliten tal flexibilidad -, y por otra parte en alguna forma distribuir facilmente a tales aplicaciones personalizadas terminadas. Este documento describe la manera en la que técnicas de Ingeniería de Software como la programación generativa, herramientas de trabajo para desarrollar aplicaciones para PDA de la familia Palm OS, y medios de distribución enfocados a usar Internet con programas CGI (Common Gateway Interfase), pueden ser aplicadas para desarrollar una metodología orientada a desarrollar, compilar y entregar aplicaciones para PDA, a la espera de la petición de un usuario final, con las limitaciones por el impuestas, y usando como medio Internet. Esto permite obtener aplicaciones de tamaño óptimo, las cuales incluyen solo la funcionalidad que es estrictamente requerida por un usuario.
  • Tesis de maestría
    Arquitectura basada en servicios Web para sistemas de ejecución de manufactura (MES)
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) Canché Jiménez, Luis Francisco; Canché Jiménez, Luis Francisco; 303842; Jiménez Pérez, Guillermo; Ramírez Cadena, Miguel de Jesús; Ramírez Santaella Pineda, Armando; Programa de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; Campus Monterrey
    El ambiente de la planta de manufactura es una mezcolanza de sistemas diferentes que requieren integración e interoperabilidad para encontrar las condiciones cambiantes del piso de manufactura que permita una toma de decisiones a tiempo; en la actualidad, muchos fabricantes usan los sistemas de ejecución de manufactura (MES) para alcanzar este requerimiento, sin embargo conectar el MES a lo ancho de los sistemas de una empresa no es una actividad sencilla, mas aun en un ambiente donde conviven una mezcla de plataformas de vendedores y sistemas heredados; así que las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y el transporte de los datos o mecanismos de comunicación son, de alguna manera, una pieza central de la funcionalidad del MES, no sólo un detalle técnico incidental. Finalmente, un MES puede jugar un papel crítico en la habilidad de una compañía para alcanzar y mantener el funcionamiento eficaz de la planta debido a las funciones que un MES soporta. Las Industrias necesitan un mecanismo que pueda proporcionar una manera rápida y simple de llevar a cabo la interoperabilidad y la integración de la infraestructura para los sistemas de software de manufactura. Esta tesis propone una arquitectura basada en la aplicación de servicios de Web, pedazos de software autodescritos, el uso de XML y otros estándares de Internet y protocolos, para el soporte de los sistemas de ejecución de manufactura (MES) que se usan para facilitar la compartición de datos entre sistemas distintos que convergen en el piso de la planta de manufactura. El presente trabajo de tesis se ofrece como una alternativa comparada con otras tecnologías distribuidas.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia