Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Business Process Based Integration of Dynamic Collaborative Organizations-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) Ocampo Quintero, Manuel Antonio; Jiménez Pérez, Guillermo; Jiménez Pérez, Guillermo; Pérez Cázares, José Raúl; Galeano Sánchez, Natalie; ITESM-Campus Monterrey; Garza Salazar, David A.
    Nowadays, globalization is pushing enterprises to confront new challenges, probably the most important is to be competitive in the market; for SMEs such scenario difficult since big companies have more capacity and production. In response to this problem, today we can see new organizations forms. Enterprises are creating Collaborative Networked Organizations (CNO) to increment their capabilities and competencies and therefore be more competitive. Particularly we worked with probably the more dynamic CNO type: Dynamic Virtual Organizations (VO). By joining in a VO, enterprises are able to participate in bigger contracts and therefore get more profits. However, operate a VO when their members are geographically dispersed is not easy and affordable by SMEs, therefore there is a need for technologies that minimize those problems and allow VOs be created, operated, evolved and dissolved dynamically. This document concentrates on VOs creation enabling enterprises to plug their applications to business processes and therefore collaborate. It is presented a software kit that enable users make such integration as plug and play components. The main technologies used are Business Process Management, as the collaboration orchestrator between enterprises; and Web Services, as the connection driver between a business process and enterprises’ applications. The software kit is demonstrated with three processes: the request for quotation process, the production forecast process and the sales forecast process. Those processes are reused plugging different enterprise applications and also a Production Sales Forecast Process is generated using two of the processes mentioned.
  • Tesis de maestría
    El Riesgo de la Base sobre Tasas de Interés-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-05-01) Hugo Carlos González Moreno; Jiménez Pérez, Guillermo; Cervantes Ornelas, Gustavo; Martínez Treviño, Yolanda; ITESM-EGADE; Scheel Mayenberguer, Carlos
    Una arquitectura de software para líneas de productos es un modelo de diseño, utilizado para producir una línea de productos de software (aplicaciones que tienen aspectos comunes y variaciones pronosticadas). Esta arquitectura es desarrollada de tal manera que explote el conjunto de características comunes y las variaciones presentes en los productos de la línea, por medio de componentes de software reutilizables, con un enfoque que rompe el tradicional concepto de desarrollo de proyectos para un solo producto. A esta propuesta de desarrollo de software se le ha denominado línea de productos. En una línea de productos, el desarrollo de los sistemas llega a convertirse más en materia de generación que de elaboración; la actividad predominante es la integración en lugar de la programación. Así como la evolución de un sólo producto (modificaciones, actualizaciones) debe ser considerada dentro de un contexto más amplio; la evolución de la línea de productos como un todo. Desarrollar líneas de productos involucra seguir un método de análisis y diseño para obtener la arquitectura, y una vez obtenida seguir una técnica de implementación. Esta investigación propone un método de análisis y diseño para la línea de sistemas de contabilidad para Uniones de crédito, una técnica de implementación de arquitecturas por medio de una herramienta comercial, y un generador de aplicaciones. En la actualidad existen varios métodos para el análisis y diseño de líneas de productos, pero pocos están orientados a facilitar la implementación. Principalmente se centran en la determinación de las variaciones y semejanzas. El método propuesto tiene como resultado la obtención de arquitecturas de software por niveles, en donde cada nivel corresponde a un componente reutilizable. La principal técnica de implementación de arquitecturas de software es por medio de herencia parametrizada, característica presente en lenguajes como CLOS, C++ y otros. Pero, la mayoría de los ambientes comerciales de desarrollo no la presentan. La técnica de implementación propuesta, sustituye la herencia parametrizada por delegación, y hace uso de referencias circulares para hacer llamadas directas a código (ejecutar desde el interior de un componente, código localizado en un componente externo) sin restricciones de ubicación de los componentes. La tesis finaliza con el desarrollo de un generador de aplicaciones, el cual además de simplificar el proceso de producción, genera automáticamente diferentes sistemas de contabilidad. Un generador de aplicaciones para una línea de productos, tiene características propias que lo hacen diferente a los generadores tradicionales, como analizadores semánticos para reglas de diseño y generación de diversos tipos de componentes.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia