Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Generación remota de aplicaciones para asistentes personales digitales
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Ramos Martínez, Noé Jesus; GARZA SALAZAR, DAVID ALEJANDRO; 202285; Jiménez Pérez, Guillermo; Garza Salazar, David Alejandro; Ríos Quezada, Ma. Teresa; Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica; Campus Monterrey
    Los asistentes personales digitales (PDA por sus siglas en ingles) son un reto para el desarrollo de aplicaciones de software. Hay limitaciones por el tamaño reducido de los dispositivos, dependencia de baterías, pantallas pequeñas. Una aplicación de software diseñada para un PDA se concibe como una solución general para un conjunto grande de necesidades de usuarios y un conjunto grande de equipos que cumplen con un mínimo de requisitos. La naturaleza personal de los PDA y sus limitaciones pueden llevarnos a pensar en aplicaciones mas ajustadas a necesidades y entornos específicos - lo que conduce a la problemática de proponer normativas de programación que faciliten tal flexibilidad -, y por otra parte en alguna forma distribuir facilmente a tales aplicaciones personalizadas terminadas. Este documento describe la manera en la que técnicas de Ingeniería de Software como la programación generativa, herramientas de trabajo para desarrollar aplicaciones para PDA de la familia Palm OS, y medios de distribución enfocados a usar Internet con programas CGI (Common Gateway Interfase), pueden ser aplicadas para desarrollar una metodología orientada a desarrollar, compilar y entregar aplicaciones para PDA, a la espera de la petición de un usuario final, con las limitaciones por el impuestas, y usando como medio Internet. Esto permite obtener aplicaciones de tamaño óptimo, las cuales incluyen solo la funcionalidad que es estrictamente requerida por un usuario.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia