Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Construcción de un Modelo de Indicadores Orientado a la Medición y Potenciación de la Producción Intelectual de los Grupos de Investigación de la Universidad Autónoma de Occidente-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-05-01) Vásquez Rizo, Fredy E.; Jasso Peña, Felipe de Jesús; Buendía, Espinosa, Agustín; Carranza Garza, Martha Patricia; Solís Adame, María Teresa; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualLas organizaciones actuales manejan y producen numerosos datos e información. Muchos de estos elementos son subutilizados o despreciados al carecer de mecanismos y/o procesos para transformarlos en conocimiento útil. La Universidad Autónoma de Occidente, ubicada en Cali-Colombia, no es ajena a esta situación. El presente estudio se centra en datos e información relacionados con la capacidad productiva de sus grupos de investigación, utilizándolos para la generación de conocimiento valioso, a través de la construcción de un modelo. Este modelo, que se basa en indicadores, permite medir dicha capacidad productiva y sugerir algunas opciones para potenciar sus posibilidades de éxito en las convocatorias colombianas de reconocimiento y medición de grupos de investigación. Para lograrlo, se analizan archivos y documentos provenientes de diferentes fuentes relacionadas con la temática, se realizan entrevistas informales con individuos institucionales representativos, se recogen datos a través de varios instrumentos, se elabora una escala de ponderación para los diferentes tipos de productos conformantes de un listado definitivo, se expresan todos los productos intelectuales asociados al modelo y sus distintas operaciones en términos de indicadores y se genera un método que permite diseñar y elaborar el modelo deseado, incluyendo su aplicación en una prueba piloto y su posterior replicación en la totalidad de los grupos analizados.
- Experiencia de Aprendizaje para el Desarrollo de Habilidades Informativas en Alumnos de Primaria-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-05-01) Olivares Vargas, Adriana Guadalupe; Jasso Peña, Felipe de Jesús; Buendía Espinosa, Agustín; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualEl desarrollo de habilidades informativas en los alumnos de 4to. Grado del Colegio Inglés es un problema que requiere solución inmediata, porque el próximo año, ellos estarán tomando clases en un nuevo campus, el cual no tiene biblioteca, por lo que ellos tienen que ser autosuficientes para resolver sus necesidades de información. Además de ser una herramienta esencial y necesaria para su desempeño en la sociedad del conocimiento. El estudio estuvo compuesto por 4 clases, donde a través de una experiencia de aprendizaje se pretende desarrollar las habilidades informativas (HI) de los alumnos. El hallazgo principal es la necesidad de implementación del desarrollo de habilidades informativas (DHI) dentro del currículo, para lo cual es crucial la participación de maestros y bibliotecarios.