Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Tesis de maestría
    Estudio del impacto del Programa Escuelas de Calidad en la conformación de comunidades de aprendizaje en la Escuela Primaria Urbana "Carlos Rivas" de Bécal, Campeche, México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-05-01) Uc Acosta, Carlos Elihú; Carlos Elihú Uc Acosta; Hinojosa, Tania; hermlugo; Universidad Virtual
    El presente estudio de investigación educativa tiene por objetivo evaluar el apoyo que el programa Escuelas de Calidad ha brindado a la escuela primaria urbana “Carlos Rivas” de Bécal, Calkiní, Campeche para transformarse en una comunidad de aprendizaje. La escuela seleccionada como campo de estudio ha recibido seguimiento por parte de la Coordinación General Estatal del programa Escuelas de Calidad de Campeche, pero no se han evaluado los procesos de gestión y la organización que en ella imperan. Para el alcance de los objetivos de investigación se seleccionó el diseño cualitativo. Se elaboraron instrumentos como entrevistas y una guía de observación, mismos que se aplicaron a una muestra de la comunidad escolar. Los resultados obtenidos demostraron que el programa Escuelas de Calidad contribuye significativamente al desarrollo de los procesos de gestión de la escuela estudiada y que, a partir de su ejecución, la institución ha alcanzado características de las comunidades de aprendizaje.
  • Tesis de maestría
    Aprendizaje distribuido: una respuesta a las necesidades de la enseñanza de la física en educación secundaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-12-01) Jaime Gómez, María Alma; Jaime Gómez, María Alma; Hinojosa, Tania; hermlugo; Universidad Virtual
    El estudio comprende una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño experimental (pretest-postest) con grupo de control aplicado a una hipótesis en un modelo aritmético. Se desarrolla sobre el problema de: ¿el empleo de aprendizaje distribuido, con recursos didácticos basados en nuevas tecnologías (como el software En FisicaDos e Internet), incrementará el interés y aprovechamiento escolar de los alumnos de la asignatura de física en el 3er. grado de educación en la Secundaria 8 “Niños Héroes” de Monterrey, N. L? La finalidad es desarrollar el interés de los alumnos en la materia, facilitar su aprendizaje, acercarlos a las nuevas tecnologías y como consecuencia elevar los índices de rendimiento escolar aprovechando recursos materiales con que se cuenta en el plantel. El estudio se desarrolla en dos etapas y seis fases. Se aplica el elemento estadístico para la obtención y análisis de resultados. Se comprueba que el aprendizaje distribuido constituye de acuerdo a los resultados obtenidos una excelente opción para interesar al alumno en la clase de física, sobre todo si se combina con el uso de software e Internet. La motivación intrínseca se desarrolla y genera una respuesta positiva hacia la asignatura. Se atrapa la atención del alumno y el aprovechamiento escolar se eleva.
  • Tesis de maestría
    El desarrollo de la comprensión lectora de alumnos de cuarto grado al fomentar la lectura con textos impresos y textos le�?dos en sitios de internet
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-12-01) Arriaga Méndez, Juana; ARRIAGA MENDEZ, JUANA; 448997; Hinojosa, Tania; ITESM-Universidad Virtual
    Con el presente proyecto de investigación cualitativa, se propuso analizar el proceso de la comprensión lectora de los alumnos de cuarto grado durante un ciclo escolar, a través del fomento a la lectura por medio de actividades divertidas y creativas, en libros impresos y sitios educativos encontrados en Internet. Entendiendo como comprensión lectora un proceso mediante el cual se interpreta, se da sentido y se encuentra significado a un texto, logrando una interacción entre el texto y el sujeto. En la actualidad, no se ha logrado guiar de forma generalizada, los procesos de adquisición de la lectura aspecto que será más difícil al enfrentarse los alumnos a otros tipos de lectura, con imágenes, movimiento, sonido y enlaces con otros textos. El análisis se realizó mediante la detección de los niveles de comprensión que los alumnos fueron adquiriendo a lo largo de la investigación, observando en una primera fase que los alumnos lograban retención, literalidad y organización en la comprensión del texto, en una segunda fase al acercar a los alumnos a la lectura en Internet, se pudo registrar un avance importante en los niveles de apropiación del significado, pues lograron pasar a niveles de inferencia, interpretación, valoración y creación, por lo cual se puede afirmar que sí se logró mejorar la comprensión lectora.
  • Tesis de maestría
    Aplicación de la Multimedia al Modelo Instruccional Ferrández, Sarramona y Tarín Adecuado a la Materia Principios de Programación de la Carrera Técnica Computación, en una Institución Pública de Enseñanza del Nivel Medio Superior Dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Localizada en la Ciudad de Córdoba, Veracruz-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1998-12-01) Gabriela García Ortiz; Hinojosa, Tania; Flores Fahara, Manuel; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    Analizar la importancia que reviste en la práctica docente el desarrollo profesional del profesor abre la posibilidad de revalorar la actualización continua como elemento fundamental de avance y retroalimentación del personal responsable de los servicios educativos. Por otro lado, realizar una investigación cualitativa en el campo donde tiene lugar el hecho educativo permite al investigador interactuar de manera directa con los docentes de educación básica (preescolar), conocer sus impresiones, sus aciertos, sus dudas, sus conceptos, sus sentimientos y formar a la vez criterios más sólidos que arrojan datos firmes sobre los requerimientos de mejora de la educación en México. En el presente trabajo se puede observar la diferencia que existe en el desarrollo profesional de la práctica de la docente que se mantiene en continua capacitación y quien ejerce la función solo con la formación inicial que obtuvo como profesora en educación preescolar o licenciada en educación preescolar. Se rescata así mismo la oferta a docentes de diversos cursos de capacitación y superación profesional que promueve el gobierno y las instituciones privadas que no siempre son aprovechados. La investigación es una clara prueba de la necesidad que existe en el gremio magisterial de estar en capacitación permanente, pues ésta permite mejorar la calidad que se ofrece al interior de las escuelas, entendiendo a la vez que los requerimientos del mundo actual son cada vez más demandantes, por lo que se requiere de docentes competentes, con dominio en diferentes facetas como el uso de la tecnología, la creatividad, la asesoría, la evaluación, el diseño y la comunicación entre otras, (Lozano 2005) como manifestaciones observables. Los docentes deben ser capaces de dar respuestas diversas a una población infantil heterogénea lo que tiene en sí mismo una serie de implicaciones en la preparación profesional del profesor y sobre todo en el desarrollo de práctica.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia