Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Metodología para identificar y priorizar jobs to be done
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-05-01) Mena Oleas, Edgar Oswaldo; Mena Oleas, Edgar Oswaldo; 371668; Hernández Luna, Alberto Abelardo; emipsanchez; García Gardez, Jesús Eugenio; Moreno Saenz, Javier Pedro; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Smith Cornejo, Neale Ricardo
    Con la intensa competencia existente en el mercado, las empresas que han implementado metodologías de mejora continua por varios años necesitan nuevas metodologías capaces de identificar oportunidades de innovación que guíen e inspiren el cambio en sus organizaciones. Esta investigación describe la forma de una nueva metodología. Se analiza la transición de la innovación en la industria hasta el momento, se describe una nueva visión de mayor alcance de lo que las compañías podrían llegar a ser, y se describen métodos de identificación de oportunidades de innovación que se deben perseguir con esa visión. La nueva visión debe incluir la descripción de cómo una empresa quiere verse varios años en el futuro ante los ojos de los consumidores y clientes que tienen como objetivo servir. Para la identificación de oportunidades se introduce el Job to Be Done como un punto de partida para la innovación. Se trata de trabajos que prácticamente todos los consumidores quieren hacer, y trabajos que prácticamente todas las empresas, independientemente del tamaño, sector, o grupo de clientes, se esfuerzan por lograr satisfacer. Como resultado de la investigación se plantea una metodología sistemática con herramientas funcionales para que las empresas que han implementado metodologías de mejora continua por varios años puedan detectar y aprovechar buenas oportunidades de innovación y de gran prioridad para el cumplimiento de su visión.
  • Tesis de maestría
    Metodología de despliegue Lean Six Sigma basada en la metodología de sistemas suaves
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-05-01) Martínez Martínez, Ana Laura; ANA LAURA MARTINEZ MARTINEZ;207254; Hernández Luna, Alberto Abelardo; Acosta Silva, Erika Guadalupe; Juárez García, José Jacinto; ITESM-Campus Monterrey
    Las compañías que desean estar en la cima de la manufactura de clase mundial saben que contar con iniciativas de calidad como Lean o Six Sigma por separado no es suficiente. La integración Lean Six Sigma es indispensable para cualquier organización que busque tener procesos esbeltos y con cero defectos; sin embargo, las empresas no saben cómo llevar a cabo la integración de ambas metodologías en sus iniciativas de calidad. Las compañías mexicanas han tenido gran dificultad para alcanzar la integración Lean Six Sigma debido a la falta de conocimiento y de un plan acerca de cómo desplegar las herramientas Lean mientras los proyectos Six Sigma son realizados. En esta investigación la Metodología de Sistemas Suaves de Checkland es utilizada para dar estructura y un enfoque sistémico a la integración Lean Six Sigma. La Metodología de despliegue Lean Six Sigma basada en SSM usa el Value Stream Mapping como una herramienta con la cual tanto los proyectos Lean como Six Sigma pueden ser administrados durante el despliegue. Esta nueva metodología también provee una estructura que especifica la secuencia en la cual las diferentes herramientas Lean deben implementarse con el propósito de lograr los mejores resultados.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia