Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Mapa de ruta computarizado para el desarrollo de proyectos lean seis SIGMA
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Gutiérrez Ortega, Luis Fernando; Gutiérrez Ortega, Luis Fernando; 295100; Hernández Luna, Alberto A.; Caballero Gómez, Alberto Adán; Tercero Gómez, Víctor G:; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Smith Cornejo, Neale Ricardo
    Un bajo porcentaje en el índice de certificación en Lean Seis Sigma fue medido durante 2007 y 2008 en cursos abiertos al público dentro del Programa ITESMBMGI. El uso y aplicación de las herramientas cubiertas durante el entrenamiento para completar un proyecto es la mayor razón por la que los candidatos no alcanzan su certificación. El objetivo de esta investigación es incrementar el porcentaje de certificación mediante el desarrollo e implementación un Mapa de Ruta Computarizado para guiar en la aplicación de las herramientas y la administración del conocimiento involucrado durante la ejecución de proyectos Lean Seis Sigma. Se presenta el procedimiento que se siguió para el desarrollo del nuevo sistema a partir de la identificación de las necesidades de los clientes y la generación de los parámetros de diseño. Las hipótesis de investigación que validan y verifican la efectividad del Mapa de Ruta Computarizado fueron probadas, demostrando que el tiempo de entrega para el desarrollo de Proyectos Lean Six Sigma por medio del Mapa de Ruta Computarizado se redujo con una significancia estadística del 5%. Además se aumentó la facilidad en el proceso de asesoría de Proyectos Lean Six Sigma incrementando el porcentaje de satisfacción de los asesores del Programa ITESM y los candidatos Belt.
  • Tesis de maestría
    Operational infrastructure for the execution of uncoupled lean six sigma projects
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-12-01) Nucamendi Guillén, Samuel Moisés; NUCAMENDI GUILLEN, SAMUEL MOISES; 239555; Hernández Luna, Alberto A.; Moreno Grandas, Diana Paola; González Valenzuela, Eduardo A.; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey; Smith Cornejo, Neal Ricardo
    Six Sigma is a methodology focused on minimizing variability in a process, resulting in a reduction of defects and under-control operations. However, it is not related with the systemic flow process improvement and its response rates. On the other hand, Lean helps to reduce process complexity focusing in these two last aspects and not in variability and reliability of them. By mixing those complementing approaches in a model called Lean Six Sigma, companies aim to improve both response rates and quality for their products/services. Therefore, with Six Sigma it is possible to get products under specifications, while Lean would be employed to simplify the process, reducing lead time and resources. Tecnológico de Monterrey, using guidelines of Axiomatic and Structured Design, developed an operative Lean Six Sigma model with Value Stream Map as an integrator element. However, the necessary infrastructure to manage such model still needed to be defined. A Lean Six Sigma organization, as every human organization, is a complex system. The viable System Model, developed by Dr. Stafford Beer, is a cybernetic model applied to deal with those administrative Systems. Using this model as reference, general guidelines for: organization structure design; innovation management; self-sufficiency; traceability of changes and management problems detection, were developed. The purpose of this research is to design guidelines and policies for Project Execution using Viable System Model as a tool for diagnosing the management approaches proposed for Lean and Six Sigma methodologies; identifying critical success factors for supporting the Lean Six Sigma infrastructure Model selected and designing a system capable of its administration that serves as a guide in future “In company” deployments.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia