Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Modelo para la evaluación de CapEx futuro en tecnologías de tratamiento térmico para componentes automotrices de aluminio mediante el uso del concepto de Costo Total de Propiedad
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-03-17) Turrubiates Hernández, Marcelo Adrián; Hendrichs Troeglen, Nicolás Jorge; puelquio/tolmquevedo; Maranto Vargas, Daniel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Robledo Vargas, Javier Alejandro
    En los últimos años se ha visto un declive en la economía global en la industria automotriz por diversos desafíos políticos, económicos e industriales, pero también por cambios tecnológicos revolucionarios. Megatendencias como la movilidad, la digitalización, la conducción autónoma y la electrificación han impulsado a las organizaciones a tener una transformación a corto y mediano plazo buscando desarrollar soluciones tecnológicas para atender estos nuevos desafíos. La transición de la era de vehículos de combustión interna (ICE) a la era de vehículos eléctricos (EV) durante la próxima década será rápida en la mayoría de los países del mundo, por ello, los OEM y las grandes organizaciones globales de soluciones para la industria de la movilidad, tales como Nemak, se están viendo orillados a realizar importantes inversiones en nuevas tecnologías y capacidades, y así reinventar sus modelos comerciales existentes que les permitan participar y competir en el mercado. Las oportunidades y los problemas potenciales de la industria automotriz de hoy en día destacan la creciente necesidad de equipos modernos y flexibles en el proceso de tratamiento térmico para la producción de componentes automotrices de aluminio. En este proyecto se desarrolla un modelo para la evaluación de CapEx en tecnologías de tratamiento térmico para componentes automotrices de aluminio, el cual consta de 2 bloques de evaluación. En el primer bloque se evalúa si un componente automotriz de aluminio es capaz de procesarse por una tecnología de tratamiento térmico de acuerdo con sus especificaciones de producto y proceso, y de demanda de producción. Por otro lado, en el segundo bloque, se evalúan todos los costos relevantes asociados con la adquisición, utilización, mantenimiento y disposición de tecnologías de tratamiento térmico utilizando el concepto de Costo Total de Propiedad (TCO) permitiendo identificar palancas tecnológicas y de gestión para la reducción de gastos de capital y gastos operativos en el proceso de tratamiento térmico, y así dar soporte para la selección, adquisición y/o adecuación de tecnologías de tratamiento térmico. Se realiza la aplicación del modelo general de solución propuesto en un caso realista de la organización Nemak México S.A de C.V, evaluando 45 componentes automotrices de aluminio de los 3 segmentos de negocio de la organización (tren motriz, estructurales y movilidad eléctrica) y 3 tecnologías de tratamiento térmico actuales (A, B y C) para 5 años consecutivos. Con el modelo propuesto, se logran identificar las restricciones/limitaciones de las tecnologías de tratamiento térmico actuales para cada componente automotriz. Posteriormente se definen 2 alternativas de solución para atender las limitaciones encontradas y se evalúan por medio del modelo TCO propuesto. Con la evaluación del TCO se identifica el impacto económico a corto, mediano y largo plazo de las 2 alternativas propuestas, brindando así soporte a la Alta Dirección de la organización para la toma de decisiones sobre la asignación de CapEx y la selección de las tecnologías de tratamiento térmico que resulten más rentables para la organización. El modelo general de solución propuesto en este proyecto se puede utilizar como un sistema de apoyo para la toma de decisiones en el proceso de tratamiento térmico, desde la parte de validación de la factibilidad de proceso de un componente automotriz de aluminio en una tecnología de tratamiento térmico hasta la asignación de gastos de capital (CapEx) para la selección, adquisición y/o adecuación de soluciones tecnológicas de tratamiento térmico. Aunque el modelo presenta algunas oportunidades para explorar en proyectos futuros, se considera funcional para la industria.
  • Tesis de maestría
    Desarrollo de un sistema de evaluación y reconocimiento
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-07) Garza Cortéz, Eduardo Enrique; Garza Cortéz, Eduardo Enrique; Hendrichs Troeglen, Nicolás Jorge; Dueñas Villaseñor, Guillermo; Leal Beltrán, Eduardo Leal; Escuela de Graduados en Administración de Empresas; Campus Monterrey
    El objetivo de este proyecto fue diseñar un Sistema de Evaluación y Reconocimiento que ayude a los administradores de GE Toshiba Turbine Components (GTTC) a identificar el cumplimiento de las metas de defectivo y a recompensar al personal que demuestre haber colaborado en dicho cumplimiento. El sistema está soportado en un sistema de medición robusto, confiable y justo de tal forma que se asegure la mejora continua. Para lograr esto se realizó una revisión bibliográfica que sentara las bases conceptuales los siguientes temas: 1. Aprendizaje y Reforzamiento. 2. Motivación en el ambiente de trabajo. 3. Motivación del desempeño: Establecimiento de metas y sistemas de recompensas. Las bases conceptuales fueron utilizadas para desarrollar las preguntas de investigación. Fue necesario elaborar diversas metodologías que de forma estructurada llevaron a las respuestas que permitieron transformar el conocimiento conceptual en un conocimiento práctico. El análisis de datos históricos permitió seleccionar un método evaluación sencillo, fácil de entender a todos los niveles de la organización y se que asegura la claridad de la meta con la que los operadores se deben comprometer. Con la aplicación del Análisis del Modo y Efecto de la Falla Potencial, se definieron las acciones que podrán eliminar o reducir los efectos de un error en el diseño del Sistema de Evaluación y Reconocimiento. Con la finalidad de medir la percepción de los usuarios del sistema, se uso de una encuesta. Como resultado se descubrió que es más conveniente un tipo de evaluación individual, que el sistema de recompensa tenderá a involucrar a las familias de los empleados en el proceso de cumplimiento de metas y que existe una actitud positiva hacia la implementación del nuevo sistema. Todo lo anterior generó los elementos que se modelaron para crear un Sistema de Evaluación y Recompensa. El siguiente paso será implementar el sistema, analizar los resultados obtenidos en el indicador relevante y finalmente evaluar la hipótesis que dio origen a la investigación: por medio de un sistema formal para definir metas aunado a un proceso de seguimiento de resultados y a un método eficaz de recompensa, es posible modificar la conducta de los operadores.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia