Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Determinación de oportunidades de outsourcing de tecnologías de información en las PYMES de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-12-01) Chapa Gutiérrez, Iván Ricardo; Chapa Gutiérrez, Iván Ricardo; Gutiérrez Peón, Fernando; Cárdenas Nolazco, Josefina; Ramírez Vargas, Jorge Alfonso; Programas de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; Campus MonterreyLa ciudad de Monterrey es conocida por su industria manufacturera la cual es muy competitiva en el ámbito global. Por su naturaleza esta industria causa diversos trastornos a la ciudad.Una opción viable para continuar con el auge económico de la ciudad consiste en buscar el desarrollo de industrias alternas que provoquen menos daños urbanos y ecológicos. Una industria que puede llenar estas expectativas es la industria de tecnologías de información. El outsourcing significa encontrar nuevos proveedores y nuevas formas de asegurar la entrega de materias primás, artículos, componentes y servicios. Significa utilizar el conocimiento, la experiencia y la creatividad de nuevos proveedores a los que anteriormente no se recurría. El outsourcing de diferentes servicios como los contables, abogacía, recursos humanos, etc. es usado frecuentemente por las empresas pequeñas y medianas de Monterrey. Esto nos indica que en Monterrey sí existe una cultura hacia el outsourcing, sólo es cuestión de saber enfocarla hacia los servicios de tecnologías de información. Mediante esta tesis se espera fomentar el uso de servicios de outsourcing de tecnologías de información por parte de las pequeñas y medianas empresas de Monterrey, para que éstas puedan competir y estar óptimamente preparadas ante la globalización económica, así como promover la economía de Monterrey mediante la identificación de oportunidades de servicios de outsourcing de tecnologías de información para las pequeñas y medianas empresas de Monterrey y de esta manera contribuir al desarrollo económico de la región.
- El perfil organizacional de las empresas más exitosas en la administración de la tecnología de información, de Monterrey, Nuevo León(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-04-01) Cruz Farrera, Elena Eugenia de la; Gutiérrez Peón, Fernando; Scheel Mayenberger, Carlos; Marcos Khan, María del Socorro; Ramírez López, Carla Victoria; ITESM-Campus Monterrey; Programas de Posgrado en Computación, Información y Comunicaciones; División de Graduados en Computación, Información y ComunicacionesEl objetivo principal de la presente tesis es proporcionar un diagnóstico del perfil organizacional de las empresas consideradas más exitosas en la Administración de la tecnología de información, de Monterrey, Nuevo León. Las variables consideradas para determinar el perfil organizacional de dichas empresas, fueron básicamente nueve: las relaciones interpersonales y de grupo, la comunicación y flujo de información, el liderazgo, la planeación y establecimiento de objetivos, la toma de decisiones y el manejo de problemas, el tipo de cambio que enfrenta la organización, la estructura y diseño organizacional, mejora continua, así como el valor, aplicación y tipo de tecnología de información que se utilizan dentro de las empresas estudiadas en la presente tesis. Entre los resultados obtenidos encontramos que, las organizaciones consideradas exitosas por su utilización de la tecnología de información, son en cuestiones organizacionales generales, muy adecuadas a lo que los teóricos dicen que debe ser una empresa exitosa: una organización grande, fuerte, y que permanece en el tiempo, pero que ello no es impedimento para que crezca, mejore, se desarrolle y adecué siempre a los cambios emergentes, donde la planeación se realiza en el corto plazo pero de una manera adecuada a los objetivos del negocio, involucrando a todos y cada uno de los actores principales en la toma de decisiones, donde el cambio es un factor importante, dirigido hacia una meta, y donde el liderazgo también se encuentra enfocado a conseguir que la organización se transforme en una empresa nueva y diferente. A pesar de las diferencias que hacen que las organizaciones posean características que las distingan unas de otras, todas se encuentran inmersas en el mismo ambiente externo que las lleva a adaptarse tanto de manera interna como externa, y que las conduce en ocasiones a utilizar las mismas herramientas para competir en el mercado.
- Diagnóstico del nivel de valor percibido por el líder empresarial con respecto al uso de las tecnologías de información(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1998-12-01) Cifuentes Ramírez, Jazmín; Gutiérrez Peón, Fernando; tolmquevedo; ITESM-Campus MonterreyLa innovación es la sávila que fluye en el árbol organizacional, y la administración efectiva de la innovación tecnológica permite el crecimiento y florecimiento de una organización"[Gattiker,1990]. Las organizaciones se encuentran en un proceso de cambio continuo, y este cambio se caracteriza por la innovación tecnológica. La necesidad de estar a la vanguardia con respecto a su entorno, los avances tecnológicos, los procedimientos operacionales, la economía, son algunos de los factores llevan a hablar de un cambio organizacional. El compromiso de los altos dirigentes a cooperar en el proceso de cambio y adaptación es muy importante para que, en la introducción de la nueva tecnología, los trabajadores ejerzan un mínimo rechazo al cambio. La realidad dentro de las organizaciones consiste en que los altos directivos experimentan cierto temor al cambio por el deseo de no enfrentar el fracaso. La certidumbre de los altos administradores es básica para llevar a cabo el cambio dentro de las organizaciones. El conocimiento del impacto que tiene la cultura en el desempeño del trabajo permitirá a la administración tomar iniciativas más confiables para el manejo del proceso de cambio. Entre algunos objetivos se encuentran la obtención de conductas adecuadas al nuevo sistema de trabajo y la identificación de valores que deben o se desea que permanezcan en la organización. A pesar de que existen muchas fuerzas que influyen en la resistencia al cambio, los líderes empresariales, tienen la fuerza de influencia en dos situaciones: a) La forma en que los líderes perciben a las tecnologías de información; y b) La forma en que transmiten los valores percibidos del uso de las tecnologías al resto del equipo de trabajo. De este modo, es necesario identificar la percepción que tienen los líderes empresariales con respecto a la tecnología de información, para determinar si estos líderes están realmente convencidos de la nueva tecnología y la reflejan en su conducta, ya que esto indicará el nivel de difusión de certidumbre y motivación que mantiene la organización hacia sus miembros. Este es el objetivo del diagnóstico presentado en este trabajo de investigación.
- Análisis de áreas de necesidad de la auditoría en informática en empresas medianas y grandes del estado de Jalisco.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1998-05-01) Ávila Moreno, Adriana Yelila; Ávila Moreno, Adriana Yelila; 171296; Gutiérrez Peón, Fernando; Marcos Marcos, Ma. del Socorro; Días de León, María Guadalupe; Hernández Urzua, Alfonso; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; Universidad Virtual
- La administración de información como factor clave para la implementación de estrategias en las organizaciones bancarias de México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1997-04-01) Piñones Inclan, Adriane Lorena; Gutiérrez Peón, Fernando; Scheel Mayenberger, Carlos; Cervantes Ornelas, Gustavo; Alanís González, Macedonio; Itesm; Programa de Graduados en Informática; División de Graduados e InvestigaciónEn la actualidad el éxito en el proceso de planeación estratégica depende en gran medida de la información que existe dentro y fuera de una organización. Muchas organizaciones mantienen una base de información que les permite cubrir sus necesidades operativas; sin embargo, el verdadero valor de la información se percibe cuando ayuda a la organización en la toma de decisiones estratégicas. Las instituciones bancarias son un gran ejemplo de organizaciones basadas en el uso de la información, pero ¿cómo estas organizaciones cuidan y mantienen este valioso recurso? y ¿cómo han logrado avanzar en el uso de la información para el desarrollo de sus planes estratégicos? La elaboración de la tesis consistió en investigar la forma en la que las organizaciones bancarias administran la información, y como ésta es utilizada para apoyar el proceso de planeación estratégica. El resultado de la investigación permitió concluir que la planeación estratégica es un concepto que muy pocas organizaciones bancarias llevan a la práctica, propiciado principalmente por los drásticos cambios que presenta el medio ambiente en el que se desarrollan y que han provocado que estas organizaciones reaccionen para sobrevivir en el mercado. El proceso de administración de información que llevan a cabo las organizaciones está enfocado principalmente a los procesos de control. La información bancaria almacenada en los sistemas cubre sólo necesidades de tipo operativas y tácticas y todavía existe un largo camino por recorrer para que estas organizaciones bancarias logren, a través de estos sistemas, satisfacer las necesidades que los niveles estratégicos le demandan.