Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Hacia la práctica de un cambio organizacional en la Escuela Primaria "José Amador Pelayo" en Zapopan Jalisco
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-11-01) Mayorga Anaya, Leonel de Jesús; Mayorga Anaya, Leonel de Jesús; Gutiérrez León, Alma Elena; hermlugo; Universidad Virtual
    En el presente trabajo se parte de un diagnóstico a la organización de la escuela primaria “José Amador Pelayo”. Inicialmente, se indaga sobre sus valores, tradiciones, normas formales e informales, la comunicación entre los docentes, etc., para conocer la situación problemática que prevalece en ella y proponer alguna alternativa de solución. El objetivo principal de este proyecto es diseñar la práctica del cambio organizacional en la escuela primaria “José Amador Pelayo” y su implementación se basa en la propuesta de la Quinta Disciplina Senge (1999). A través de cursos talleres se informa la parte teórica de la implementación para que con esta información teórica los docentes practiquen el cambio organizacional, diseñando y redactando el Plan Anual de Trabajo. Los resultados obtenidos son satisfactorios de manera parcial, porque los tiempos de la implementación fueron limitados para llevar a cabo un cambio v organizacional integral, sin embargo se concluye que el objetivo del proyecto se cumplió, proporcionando datos importantes como el hecho de que los docentes integrantes pudieron demostrar que es posible desarrollar actividades en un formato diferente de organización, en equipo, de forma abierta, promoviendo decisiones colegiadasy de manera conjunta a través de visiones compartidas. Por lo tanto se concluye que la escuela primaria “José Amador Pelayo” logró una experiencia enriquecedora para consolidar en el futuro un cambio organizacional integral y descubrió la disposición de los docentes para cambiar su organización practicando el autoaprendizaje y el aprendizaje en equipo. Ante lo anterior se recomiendan programaciones permanentes de capacitación sobre modelos de organización, nuevas tecnologías de la información y la comunicación, además de realizar actividades para poner en práctica estos aprendizajes y por último se sugiere planificación de actividades, formales e informales, que promuevan mejores relaciones humanas.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia