Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Tesis de maestría
    Solving The Family Traveling Salesman Problem with Capacitated Agents
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-06-05) Reyes Vega, Kevin Alain; GONZALEZ VELARDE, JOSE LUIS; 120538; González Velarde, José Luis; tolmquevedo, emipsanchez; School of Engineering and Sciences; Campus Monterrey; Ríos Solís, Yasmín A.
    This thesis leads towards a new approach for the Family Traveling Salesman Problem (FTSP) using as an example a warehouse common problem. The enterprise owner of the warehouse wants to optimize the picking out total distance of the products, taking into account the available logistic resources. This new extension of the standard FTSP is denoted as Family Traveling Salesman Problem with Capacitated Agents (FTSP-CA). The formulation of the problem is a single objective model, with binary variables. For the computational experimentation two methodologies were applied: Integer programming and Heuristics. From a set of 21 benchmark FTSP instances, a new group of 36 adapted instances were created that consider the FTSP-CA parameters. For the integer programming technique, the Cplex solver is used to obtain optimal integer solutions. For the second methodology, a Biased Random-Key Genetic Algorithm (BRKGA) was implemented to improve the performance in time and while maintaining a high-quality value of solutions. Both techniques are compared to show the efficiency solving the FTSP-CA.
  • Tesis de maestría
    A hierarchical multiobjective problem for green logistics
    (2017-12-04) Salazar Zendeja, Luis Alberto; González Velarde, José Luis; Camacho Vallejo, José Fernando; José Fernando Camacho Vallejo; González Velarde, José Luis; Cárdenas Barrón, Leopoldo Eduardo
    Throughout all the extension of this thesis a situation where a distribution company and a manufacturer company work within a supply chain in a hierarchically manner. Each one of them has to optimize their own operations to minimize costs in the case of the manufacturer company and maximize profit as well as minimize CO2 emissions for the distribution company. A green logistic approach is also desired in this research, which is one of the reasons that a minimization of greenhouse gas emissions is considered. The resulting formulation of the problem is a multiobjective bilevel model, therefore a GRASP metaheuristic within a weighted sum method was developed to tackle this problem. In addition, a second simpler methodology which consists to reformulate the problem only as a selection of the customers that will be visited was used. In the latter methodology, the specific modeling known as the Multiple Choice Model was implemented to remove the bilevel aspect of the situation resulting in an easier model. Afterwards, this model was solved by a proposed Labeling Algorithm which will be compared with the traditional -constraint method for multiobjective problems. Twelve test instances were generated in order to assess both methodologies. The experimental results as well as the approximated Pareto front are shown. Finally, this thesis work presents the importance of using these kind of modeling techniques in a supply chain.
  • Tesis de maestría
    Desing of a deterministic closed-loop supply chain model for a product, with returns in the same period and following period
    (2017-12-04) Aguilera Garza, Héctor Eloy; González Velarde, José Luis; Zavila Río, Daniel; Sánchez García, José Manuel
    The following work presents the study of a closed-loop supply chain problem, considering a single product with returns in the same period and in a subsequent period, considering only a deterministic model. The paper proposes a mixed integer mathematical model, which considers strategic and operational decisions, aimed at minimizing the expected total annual costs of the network considering different types of costs such as infrastructure costs, variable costs and operating profits. A computational experiment is presented in which the model is analyzed, the rate of return and recovery and the rescue value, and compared with another model created where the returns are only made within the same period.
  • Tesis de maestría
    Modelo de optimización binivel para la determinación de cuotas carreteras
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Pinto Serrano, Gabriel; González Velarde, José Luis; Camacho Vallejo, José Fernando; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
    Para este trabajo se tomó el problema de determinar un conjunto óptimo en las cuotas para los arcos de una red de transporte multiproducto. El problema se formuló como un problema binivel, en donde el nivel superior consiste en una administración que establece las cuotas de la red, mientras que el nivel inferior está representado por un grupo de usuarios que viajan en los caminos más cortos con respecto a un costo de viaje generalizado. El objetivo no es tan sólo incrementar las cuotas, sino también mantener un flujo óptimo en los arcos de la red para maximizar los beneficios. Se propone una metodología para resolver este problema utilizando el optimizador Cplex y la metaheurística “Scatter Search”
  • Tesis de maestría
    Production and Rework: Separated or Combined?, Analytical and Simulation Models in the Frame of Reverse Logistics-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-02-01) Carranza Olivares, Jesús Héctor; González Velarde, José Luis; ITESM-Campus Monterrey; Ángel Bello, Francisco
    Reverse Logistics has been stretching out worldwide, involving all the layers of supply chains in various industry sectors. While some actors in the chain have been forced to take products back, others have proactively done so, attracted by the value of used products. When customer demand is given and we have no other choice than accomplish it, we have to look for the most economical way to meet that demand, keeping in mind both quality and delivery within the customer expected time. In a framework of Reverse Logistics, under a scheme of production and rework, one key factor to deal with is to decide whether to carry out both production and rework as separated or combined. This thesis report examines behavior of operational cost over a mixture of production line’s configurations mainly differentiated by carrying out rework using an off-line repair station or doing it at on-line way, and also by sharing tooling or work force, and having a restriction where the average time an item spends in the system should be less than certain amount of time. Parameters such as percentage of good items, production rate (operators; cross-functional workers), and rework/repair rate (repair men, cross-functional workers) were varied to evaluate system performance metrics. These parameters showed to be the most sensible ones to compare behavior of production/repair schemes carried out in a separated (off-line) or in a combined (on-line) configuration. Report presents five scenarios where three of them were solved using an analytical method based on a markovian open network with birth and death queues with infinite capacity and using an M/M/s queueing system to evaluate key performance metrics of the workstation, where the main difference among scenarios is how rework is carried out (off-line vs on-line). Other two remain scenarios were solved via simulation using Promodel where one scenario distinguishes from each other by what they share: tools or workforce. No matter what kind of method is used, system performance metrics to deal with are operational cost and the average time spent by a customer (or part) in the whole system, as main restriction.
  • Tesis de maestría
    Solución exacta del problema diseño de redes multiproducto con arcos no dirigidos y capacidad finita
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-02-01) Hinojosa Herrera, Ana Elsa; Hinojosa Herrera, Ana Elsa; 284026; González Velarde, José Luis; ITESM-Campus Monterrey
    A los vértices y arcos de una gráfica frecuentemente se les asocia información cuantitativa, por ejemplo a los vértices lo correspondiente a ofertas y demandas; distancias, longitudes, capacidad y costos en el caso de los arcos. Relativo a estas redes, hay problemas discretos de optimización que aparecen en estadística, ingeniería eléctrica, investigación de operaciones, telecomunicaciones, combinatoria, computación, entre otras disciplinas. El problema en el que se centrará este trabajo, es el diseño de redes multiproducto, con capacidad fija y arcos no dirigidos (Multicommodity Capacitated Network Design Problem, MCND), el cual se aplica principalmente en las áreas de transporte, ruteo, comunicación y computación, donde varios artículos – bienes, datos, paquetes, personas – se necesitan transportar de un origen a un destino particular, a través de los arcos de una red con capacidades limitadas. En este problema, se puede considerar dos tipos de costos asociados a cada arco: uno variable, de transportación, que está relacionado con el volumen de cada artículo que fluye a través del arco; y uno fijo, de construcción o utilización, costo que es pagado si se utiliza el arco o se añade la capacidad. Siendo el objetivo principal la minimización del costo total por diseñar y operar la gráfica de flujo. Una solución óptima del problema, puede ser encontrada por la numeración completa o implícita de todos los caminos posibles, sin embargo consume demasiado tiempo aún para problemas de tamaño moderado, ya que se ha demostrado que este problema pertenece a la clase Np-completo [42]. Además al construir una solución, la compensación entre los dos tipos de costos, así como la interacción entre la capacidad finita de los arcos y los costos fijos, añade dificultad a la resolución eficiente de los problemas [12]. Métodos eficientes de solución son los metaheurísticos y la computación paralela, en particular el procedimiento de Búsqueda Tabú ([25-27]), o GRASP y Búsqueda Dispersa [3] que se utilizan para identificar buenas soluciones factibles para problemas de gran tamaño. El objetivo y contribución principal de la investigación es la generación de un algoritmo computacional que resuelva este tipo de problemas de manera exacta, basado en un esquema de ramificación y acotamiento (Branch-and-Bound en inglés), combinándolo con la técnica de Generación de Columnas, es decir ramificación y precio (Branch-andPrice en inglés); utilizando el algoritmo de camino más corto, de Floyd y Warshall, para la elección de la columna cuya entrada a la base genere el mayor beneficio a la solución. Para ilustrar el procedimiento propuesto se presenta un ejemplo del diseño de una red pequeña, además se compara dos estrategias de ramificación ya que esto afecta la eficiencia de los algoritmos en un ambiente Branch-and-Price. Debido a que se presentan los mayores retos computacionales en problemas de gran escala, al final del trabajo se compara el método propuesto contra uno de resolución basado en un heurístico.
  • Tesis de maestría
    Logística inversa: Centros autorizados de tratamiento para vehículos al final de su vida útil (VFU)-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-12-01) Valencia Chávez, Ana Xenia; González Velarde, José Luis; ITESM-Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Metodología para probar la reducción del ruido ambiental en la cabina del vehículo automotor mediano (Comercial) integrando ventanas-laterales laminadas (Reporte de investigación y pruebas)
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) Sandoval Martínez, Francisco Javier; González Velarde, José Luis; Sáenz Espiricueta, Alfonso; González Rodríguez, Jesús Alberto; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    La total atención a la hora de manejar, al igual que la comodidad en el automóvil al no contar con la contaminación del ambiente, tanto del aire como del sonido o los ruidos externos, son factores muy importantes que se deben de tomar en cuenta a la hora de diseñar un nuevo vehículo automotor, pensando en la total comodidad del conductor como de los pasajeros, pensando siempre como los consumidores y usuarios finales de este productos. Con el uso de una metodología para probar la educción del ruido ambiental en la cabina del vehículo automotor mediano (Comercial) integrandro ventanas-laterales laminadas se puede saber la cantidad de ruido ambiental que va a entrar a la cabina del vehículo automotor desde el desarrollo de un nuevo modelo. Utilizando la metodología, los resultados del estudio se pueden utilizar con el fin de ofrecer nuevos productos laterales laminados mostrando sus beneficios y métodos de uso con datos reales. También esta metodología se puede llegar a aplicar y utilizar como método de estudio para otro tipo de vehículos, se puede establecer como una metodología general para ser aplicada para cualquier tipo de vehículo que tenga ventanas de cristal, que generalmente son ventanas templadas.
  • Tesis de maestría
    Comparación de Herramientas Computacionales de Simulación de Procesos Basados en Sistemas de Producción Esbeltos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Mejía Pedraza, Juan Antonio; González Velarde, José Luis; Limón Robles, Jorge; Elizondo Solana, Antonio; ITESM
    Hoy en día, ante una inminente globalización, las empresas mexicanas enfrentan una grave situación, ya que muchas de las pequeñas y medianas empresas no son competidoras para las Organizaciones de Clase Mundial, las cuales han adoptado filosofías que las han llevado a una búsqueda de la constante perfección. Gran parte de las pequeñas y medianas empresas de un país en vías de desarrollo comienzan a poner en práctica metodologías que las conviertan en competidoras de un mercado internacional, sin embargo, el cambio de paradigma se ha dado paulatinamente y cuando se intenta poner en práctica conceptos nuevos, éstos ya han sido mejorados y modificados por las compañías que van a la punta de este movimiento. Una de las principales metodologías que han puesto en práctica las Organizaciones de Clase Mundial es la filosofía de Manufactura Esbelta, la cual desarrolla diferentes conceptos que se enfocan hacia la transformación de dichas empresas en Organizaciones de Clase Mundial. La meta de la Manufactura Esbelta se basa en satisfacer al cliente reduciendo el tiempo de ciclo de un producto mediante la eliminación de desperdicio [Womack, 1991]
  • Tesis de maestría
    Estimación de tiempos de entrega en un ambiente de personalización masiva
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Madrigal Estrada, Karla F.; González Velarde, José Luis; Limón Robles, Jorge; Smith Cornejo, Neale; ITESM
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia