Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    El aprendizaje cooperativo como técnica didáctica, en las clases de Matemáticas, en una preparatoria privada del Estado de México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-09-01) Marín Rebollo, María Concepción; Garza Escamilla, Rebeca de la; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    El presente trabajo, muestra la investigación sobre el uso de la técnica de Aprendizaje Cooperativo en las clases de matemáticas de una preparatoria privada del Estado de México. Se plantea la problemática de un alto índice de reprobación en el área de matemáticas, concretamente en la materia de álgebra. Lo que hace necesario evaluar el uso de las estrategias, métodos y técnicas didácticas empleadas por los docentes de la mencionada preparatoria, destacando lo significativo que es la implementación de estrategias innovadoras en el proceso enseñanza- aprendizaje en el conocimiento del alumno. Para la presente investigación, se diseñaron instrumentos de recolección de datos que permitieran evaluar de manera cualitativa ¿Cuáles de las estrategias, métodos y técnicas actuales que utiliza el docente favorecen el aprendizaje significativo en la materia de matemáticas? , ¿Qué características didácticas tienen los recursos materiales que utiliza el docente, en el proceso instruccional para mejorar el aprendizaje?, ¿Cuál es la percepción del docente para tener un manejo efectivo de la técnica de aprendizaje cooperativo en el aula? , ¿Cómo se puede describir el proceso del aprendizaje significativo con el uso de técnica de aprendizaje cooperativo en una clase de matemática?. Los resultados demostraron un uso escaso de estrategias de enseñanza, poca promoción del Aprendizaje cooperativo, utilización de recursos materiales no acordes a las exigencias actuales de aprendizaje por parte de los docentes de álgebra, con esto se concluye que es importante transformación de las concepciones de los docentes respecto al aprendizaje, implementado el uso de estrategias, métodos y técnicas innovadoras en su práctica. Se pudo analizar que la técnica de aprendizaje cooperativo ayuda al alumno a una mejor asimilación de los procesos y contenidos del curso de álgebra, ya que en la socialización entre iguales que se da en el desarrollo de esta técnica, permite al alumno relacionar información previa con aspectos cotidianos de manera que se dé la comprensión, transformación y uso de la misma en el corto y largo plazo. Lo anterior lo demuestra las diversas investigaciones hechas al respecto en el Marco teórico, así como el interés manifestado por parte de los alumnos entrevistados por realizar actividades cooperativas en la clase de Álgebra.
  • Tesis de maestría
    Uso del método del caso para lograr el aprendizaje significativo en los alumnos, y los objetivos de la clase en la materia de ética ciudadana
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-03-01) Benitez de la Garza, Mónica; Garza Escamilla, Rebeca de la; Montalvo Apolín, Danitza; ITESM-Universidad Virtual
  • Tesis de maestría
    Implementación de la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner mediante actividades al programa de tercer grado de primaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) Fuentes Cantú, Sandra; Garza Escamilla, Rebeca de la; Montalvo Apolín, Danitza Elfi; Flores Michel, Julieta; Universidad Virtual; Campus Monterrey
    El trabajo que se presenta, es una investigación enfocada a la implementación de actividades para alumnos de tercer grado basada en la Teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. El principal objetivo de la investigadora fue la de planificar actividades donde los alumnos pudieran desarrollar distintas inteligencias, a diferencia de actividades basadas en sistemas tradicionales donde sólo se desarrolla el área lingüística-verbal y la lógico-matemática. La investigación se llevó a cabo en el Colegio Euroamericano de Monterrey, en el cual se seleccionó a un grupo de tercer grado de primaria. El grupo cuenta con 20 alumnos de los cuales hay 10 hombres y 10 mujeres. La metodología aplicada en esta investigación está basada en el enfoque de tipo cualitativo. La razón de la selección del método cualitativo se debe a que en base a la descripción y observación se realizó un estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción en la misma, lo que se define como estudio cualitativo de investigación-acción. Los resultados que se presentan son a manera de mejora en el actual programa educativo que tiene la institución. Los análisis y propuestas de actividades servirán para enriquecer lo que ofrece actualmente el colegio, de tal manera que los alumnos se podrán ver beneficiados a largo plazo al tener la oportunidad de poder desarrollar distintas inteligencias.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia