Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Tesis de maestría
    Propuesta de implementación de la metodología advanced work packaging cómo base para la gestión de proyectos EPC
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-11-30) Castro Vanoye, Néstor Alejandro; Castañares Márquez, Eduardo; 261540; García Rodríguez, Salvador; emiggomez, emipsanchez; Davis Campoy, Miguel R.; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Castañares Márquez, Eduardo
    El proyecto de innovación empresarial expuesto en este documento tiene cómo intención presentar una propuesta para la implementación de la metodología Advanced Work Packaging cómo base para la gestión, ejecución y administración de proyectos EPC de gran escala en la industria de la construcción. El procedimiento establecido en este documento es producto de una investigación sobre la metodología AWP y tiene como objetivo establecer nuevas y mejores prácticas que contribuyan a mejorar los procedimientos de gestión, ejecución y administración clásicos utilizados en la Industria. AWP es un proceso de planeación detallado que comprende el flujo de actividades de los paquetes de trabajo previamente definidos en un proyecto EPC que involucra y busca alinear a los departamentos de Ingeniería, Procura y Construcción para mejorar el rendimiento general del proyecto durante su ejecución. Advanced Work Packaging permite tener un control más riguroso de sus actividades con el fin de aumentar la productividad, maximizar el uso eficiente de los recursos y reducir los costos en la fase de construcción.
  • Tesis de maestría
    Diagnóstico, estructuración e implementación de estrategias comercial y de operación en una unidad de negocios regional
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-04-16) Baizabal Rendón, Manuel Alejandro; BAIZABAL RENDON, MANUEL ALEJANDRO; 870998; García Rodríguez, Salvador; puemcuervo; Huelsz Noriega, Antonio; Escuela de Ingeniería y Ciencias.; Campus Monterrey; Luna Villareal, Kevin
    Una caída sistemática en la aceptación de ofertas económicas de una empresa subcontratista especializada en el noreste de México que comercializa tecnologías de construcción ha afectado de manera importante su desempeño comercial. Mediante la incorporación de herramientas metodológicas para la gestión de proyectos complejos de ingeniería, se busca particularmente la adaptación e incorporación de dichas herramientas en el marco de la unidad de negocios, con la finalidad de clarificar y estructurar un modelo gestionable y sistemático que permita la mejora continua y de su desempeño comercial para así cumplir con los términos de un mercado cada vez más moderno y demandante. Mediante un análisis y diagnóstico de las particularidades de la industria de la construcción, del desempeño de la unidad de negocios y el clima del mercado en que compiten, se establecen los conceptos más relevantes del intra-emprendimiento corporativo para definir la situación que la unidad de negocios vive, acotar el valor agregado que ofrece y definir la dirección clara de las acciones a tomar para mejorar su desempeño. De igual manera se ha elaborado un detallado análisis funcional de la unidad de negocios en base a la administración científica, del que se ha identificado la cadena productiva y las tareas de gestión de gastos, de procesos y metas, señalando sus indicadores principales. Además, se generó una estadística de ofertas económicas en la cual se identificó: aceptación, segmento de mercado y especialización o producto. Complementando dicho estudio de la empresa, se realizó una encuesta a expertos sobre la percepción del desempeño de la compañía y la aceptación de los clientes. Todo lo anterior, sustentado en herramientas metodológicas ampliamente estudiadas, comprobadas y gestionables que permitieron presentar e identificar líneas de acción a ejecutar dispuestas de manera clara y sencilla en la figura de mapa de estrategias. Como resultado, se reportan en este documento el desarrollo de dos acciones concretas orientadas a la mejora del desempeño comercial y operativo de la unidad de negocios en mención.
  • Tesis de maestría
    De la moda, lo que te acomoda?, un estudio sobre los mensajes que transmiten los jóvenes de Monterrey y Culiacán a través de su vestimenta
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-12-01) Ramos Aguilar, Greysell; RAMOS AGUILAR, GREYSELL; 213031; Pedroza Villarreal, Gabriela de Lourdes; García Rodríguez, Salvador; Gutiérrez Leyton, Alma Elena; Hernández Sotillo, Omar Danilo; Matienzo Cruz, Carlos; Solís, Juan Pablo; ITESM-Campus Monterrey; Pedroza Villarreal, Omar Danilo; Ángel Bello, Francisco
    De la moda, ¿lo que te acomoda? Es un estudio que intenta explorar el uso social que le dan los jóvenes, que viven en Culiacán y Monterrey, a la vestimenta de uso cotidiano mediante el análisis de los mensajes de comodidad y estatus socioeconómico, transmitidos a través de su indumentaria. Los hallazgos que surgieron de las 3 entrevistas grupales y las 8 entrevistas dirigidas, muestran la preferencia que tienen los jóvenes hacia la adquisición de prendas de vestir cómodas, que en algunas ocasiones son de marca reconocida. Por otra parte, se encontró que el estilo es una proyección de la personalidad de cada entrevistado y el gusto es el principal motivo que utilizan los jóvenes para seleccionar las prendas de uso cotidiano, que compran en los centros comerciales de ciudades fronterizas como McAllen, Tucson y San Diego. El uso social que le dan los participantes a la vestimenta se remonta a los orígenes de la indumentaria como forma de protección del cuerpo, por otro lado se llega al extremo de utilizar la ropa para denotar distinción y poder adquisitivo.
  • Tesis de maestría
    Lean construction: aplicación de administración de la cadena de valor y logística esbelta en la industria de la construcción
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Hernández Pérez, Arturo; Hernández Pérez, Arturo; García Rodríguez, Salvador; Matienzo Cruz, Francisco Carlos; Solís Flores, Juan Pablo; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Modelo de abastecimiento y cadena de suministro para la construcción
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Meneses García, Carlos; Meneses García, Carlos; García Rodríguez, Salvador; Novelo Huerta, Héctor; Luna Villarreal, Kevin; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    La industria de la construcción agrupa una infinidad de procesos que se llevan a cabo para la realización de un proyecto específico. Todos estos procesos integran a una gran cantidad de personas, empresas y clientes que deben relacionarse coordinadamente para la correcta integración de los elementos participantes. Las actividades de abastecimiento y de la Cadena de Suministro en la construcción representan una de las funciones más importantes y críticas en el desarrollo de los proyectos, y por tanto deben estar bien planeadas, integradas y controladas para llevar a cabo las actividades establecidas en su ciclo de vida. La importancia radica en el hecho de que para llevar a cabo la construcción se requieren de infinidad de insumos, materiales, servicios y personal; todos ellos tienen una participación fundamental en el proyecto y están planeados para ser utilizados en momentos específicos, con la calidad adecuada y al precio establecido. Por tal motivo, en este trabajo se muestran los factores que deben tomarse en cuenta en las actividades de planeación, integración y control de las actividades de abastecimiento y Cadena de Suministro para un proyecto de construcción, con el objetivo de contribuir a mejorar los procesos que engloban.
  • Tesis de maestría
    Propuesta de metodología para mejora de procesos técnico-administrativos en la industria de la construcción
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-12-01) Valiente Arano, Marco Antonio; Valiente Arano, Marco Antonio; García Rodríguez, Salvador; Izquierdo García, Melesio; Ríos Cabello, Carlos Noé; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    En la medida en que la empresa constructora continúa creciendo y cambiando, es de suma importancia cuidarla. Es posible que algunos de los procesos de trabajo que funcionaban bien hace uno o dos años, no sean ya los más efectivos y productivos si lo que se espera es satisfacer las actuales y futuras demandas de calidad. Es por eso entonces que se debe de continuar mejorando para mantenerse competitivo. Un proceso de mejora continua es imperioso para el exito. Al mejorar los procesos se mejoran los resultados y mejorar los resultados significa alcanzar los máximos beneficios. La metodologia propuesta, diagramas y tablas incluidas en esta tesis, le brindarán las herramientas y el enfoque para comenzar los esfuerzos de mejoramiento. Tanto de manera personal como a nivel organización, se pueden generar calidad y éxito mediante la mejora continua de procesos. Para la mejora continua de procesos no existe cuesta abajo, es un esfuerzo que crea hábito y transformará su organización.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia