Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Predicción de carga eléctrica a corto plazo en el área occidental de la República Mexicana mediante el uso de redes neuronales artificiales
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000) Sánchez Fernández, Celestino; CELESTINO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ; García García, Eduardo de Jesús; Vallejo Clemente, Edgar Emmanuel; Junco Rey. Ma. de los Angeles
    En este trabajo, se muestran los resultados de tres modelos neuronales artificiales diferentes, aplicados en la predicción a corto plazo (horaria) de la carga eléctrica a consumir por la región occidental de la República Mexicana. Se recopilaron 17,520 datos horarios de carga correspondientes a los años 1996 y 1997 de la citada región, esta muestra se introdujo como patrón a 3 modelos y funciones de aprendizaje: "backpropagation" (retropropagación), "cascade correlation" (correlación en cascada) y "recurrent cascada de correlation" (correlación en cascada recurrente). En cada uno de ellos se usaron 'diferentes arquitecturas y parámetros diversos a fin de encontrar, en primera instancia, la configuración que, dentro de cada modelo, nos entregara el mejor desempeño y a continuación las ventajas y desventajas encontradas en cada modelo comparándolo con los otros dos. Posteriormente se indica cuál fue el modelo, arquitectura y configuración con mejor desempeño y se hace un análisis del porqué de este resultado. En diversas ocasiones se han realizado pruebas entre distintos modelos de redes neuronales artificiales pero muy pocas entre arquitecturas tan diferentes como las aquí mostradas, permitiéndonos poder comparar entre filosofías de aprendizaje como las redes de alimentación hacia delante (feed-forward), las redes de correlación en cascada (cascade correlation) cuyo algoritmo nos permite irlas formando al mismo tiempo que aprenden y las redes recurrentes con su característica de poseer una memoria de corta duración. El resultado de esta experimentación nos permite proponer un método de predicción alterno para la toma de decisiones que realiza el personal de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) en el Centro Regional de Control de Energía del área occidental del país. en nuestro trabajo nos permitimos usar el nombre de cada una de esas arquitecturas en inglés debido a que son mejor conocidas en esos términos.
  • Tesis de maestría
    Canal oculto en video
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999) Flores Estrada. Iliana; ILIANA FLORES ESTRADA:3176013; García García, Eduardo de Jesús; Vázquez Gómez José de Jesús; Rudomín Goldberg, Isaac; Trejo Rodríguez, Luis Ángel
    El desarrollo de este trabajo está fundamentado en la necesidad de proteger los derechos de autor debido a la explosión de los medios digitales de comunicación y a la integración de servicios mediante el uso de herramientas de cómputo que nos dirige invariablemente a la interactividad y cooperatividad. Se propone un esquema seguro para la protección de los derechos de propiedad en video digital comprimido con MPEG-2. Insertando un archivo con información que certifique la originalidad del video en el video mismo. Este archivo que se inserta recibe un tratamiento previo a ser insertado y es lo que le da la seguridad. Ya que primeramente se cifra con el algoritmo IDEA para después pasar por un proceso de dispersión de energía llamado scrambling. Es entonces, que se procede a insertar la información durante la construcción del bitstream de video. Los resultados que se obtuvieron fueron muy satisfactorios, ya que cumple con ciertas características elementales que condicionan un watermarking seguro. Como lo son: la invisibilidad de la huella; la no degradación de la calidad de imagen; el rendimiento de ejecución no varía significativamente con respecto al procesamiento de un bitstream sin watermarking; no hay restricción en el tipo o formato de archivo que desee insertarse; la cantidad de información que puede insertarse aunque depende en gran medida del tamaño de la secuencia de imágenes que formará el bitstream y el tamaño mismo de las imágenes no es despreciable y a pesar de ello se toma ventaja de la compresión que MPEG-2 realiza para que no se presente un incremento proporcional a la cantidad de información que se inserta en el tamaño del bitstream con watermarking
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia