Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Tesis de maestría
    Evaluación educativa desde la perspectiva del maestro: Evaluación formativa en nivel bachillerato
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-09-01) Martínez Martínez, Rosalba; Casas Puente, José Guadalupe; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    El presente estudio contribuyó a investigar de qué forma se lleva a cabo la evaluación formativa en el nivel bachillerato en las materias de Historia Moderna y Contemporánea I y II de la preparatoria del Campus Estado de México. Esta investigación comprende cinco capítulos, en el primero se presenta el planteamiento general a través de la pregunta de investigación: En qué medida las diferentes prácticas docentes impactan en el rendimiento académico de los alumnos dentro del proceso de evaluación formativa. En el capítulo 2 se presenta el marco teórico en donde muestra los hallazgos y el sustento sobre el tema. En el capítulo 3 se explica sobre la metodología que se llevó a cabo siendo del tipo exploratorio y el diseño de la investigación se llevó a cabo a través de métodos mixtos. En el capítulo cuatro se analizan todos los resultados producto de la aplicación de instrumentos como cuestionario, entrevista y análisis de productos académicos de los alumnos. Los principales resultados de la investigación son: Los alumnos siempre reciben sus tareas corregidas y con observaciones por parte de su profesor. El 50% de los alumnos pone en práctica las observaciones realizadas por su profesor para mejorar en las siguientes tareas (De 70 de calificación al inicio, obtuvo al final en tareas 95). La retroalimentación de los profesores les da un nivel aceptable de motivación y les brinda bienestar y sentimiento de capacidad para realizar mejores tareas e indagar más en el conocimiento. Dentro del capítulo cinco, como parte de las conclusiones y recomendaciones La retroalimentación constante, provee información al alumno sobre sus logros y áreas de oportunidad motivándolo a tomarlas en cuenta y trasladarlas hacia la mejora en trabajos posteriores incluyendo otras materias e indagar más sobre las ventajas que representan la coevaluación y autoevaluación para el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de integrarlas en la evaluación general de la materia. En esta parte sería de mucha ayuda la realización de rúbricas que guíen al alumno a llevar a cabo este proceso
  • Tesis de maestría
    Evaluación Formativa y el Rendimiento Académico en los Alumnos de la Escuela Primaria -Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2011-05-01) María Elena Lázaro López; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Valdés Lozano, Dora Elia; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    El trabajo que se presenta está basado en la investigación sobre: La evaluación formativa y el rendimiento académico en los alumnos de educación primaria, el cual permitió conocer a través de la literatura seleccionada el sustento teórico sobre la evaluación formativa en que se basa el maestro para llevar a la práctica la evaluación y sus distintas formas para dirigir la Enseñanza-Aprendizaje de los alumnos. El trabajo de investigación fue desarrollada con una metodología mixta. El estudio se realizó en dos momentos: la primera sirvió para analizar el problema de investigación, seleccionar los instrumentos para su aplicación, realizar el trabajo de campo y aplicar los instrumentos. En el segundo momento terminar de aplicar los instrumentos y recoger los resultados. Los hallazgos encontrados indican que el maestro le da importancia a los procesos, así como a los productos, en el cual los alumnos estuvieron involucrados con frecuencia en tareas que requieren pensamiento complejo, planeación y evaluación, resolución de problemas, y toma de decisiones. También se observó que los maestros enfrentan varios problemas al utilizar modelos, métodos y técnicas de evaluación para el logro de la enseñanza aprendizaje de los alumnos. El estudio realizado demuestra que la evaluación formativa desde la perspectiva del maestro es de importancia para el campo educativo con ella se provee de información importante a los maestros, alumnos y padres de familia en lo que los alumnos saben y pueden hacer.
  • Tesis de maestría
    Evaluación Formativa-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Zamudio Zavala, María Teresa; Martínez Cerda, Magaly Guadalupe; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    A partir de la siguiente investigación se pretende dar a conocer cómo las estrategias empleadas por los docentes en los procesos de evaluación formativa impactan en el endimiento académico de los estudiantes. La investigación presenta un enfoque mixto, cuyo objetivo general es indagar las prácticas de evaluación adoptadas por los docentes de secundaria y sus repercusiones en el aprendizaje de los estudiantes. Para lo cual se realizó la selección de los participantes que fueron, primeramente 10 docentes y posteriormente se seleccionaron 3 de ellos con los que se continuo hasta el final de la investigación y los estudiantes de los tres últimos docentes seleccionados, todos ellos de la Escuela Secundaria Técnica Número 71, a los cuales se les aplicaron diferentes instrumentos como los cuestionarios de preguntas abiertas y cerradas, las entrevistas y el análisis de las diferentes tareas realizadas por los estudiantes, que se emplearon para recopilar los datos que permitieron realizar el análisis final. En las conclusiones de dicha investigación se observa que los docentes de la institución no aplican la evaluación formativa, ya que se pudo determinar que ellos no conocen los procedimientos de dicho proceso, además mencionan que algunas situaciones como el trabajo colegiado no se lleva a cabo debido a que en la escuela no se puede trabajar de forma colaborativa, en relación a los diversos tipos de evaluación como la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación, mencionan que no se realizan porque no se conocen y los estudiantes no toman en cuenta estos procesos. Los resultados de esta investigación podrán beneficiar tanto a los docentes como a los estudiantes de todos los niveles educativos del país.
  • Tesis de maestría
    El Impacto de las Prácticas de Evaluación Formativa en los Alumnos de 5° "A", 5° "B" y 6° "A" de la Escuela Primaria General "Alma Campesina", de Ayutla Mixe, Oaxaca-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-10-01) Bulmaro Zamora Telésforo; Piña Gómez, Lorena; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    El tema de investigación de la presente tesis es el impacto de las prácticas de evaluación formativa en la escuela primaria, específicamente en los grupos de 5o y 6o grados dentro de la asignatura de español. El estudio correspondiente se desarrolló en dos partes, dentro del enfoque metodológico de los métodos mixtos. Su relevancia radica en que la evaluación es inherente a la propia labor docente, y su práctica ejerce una influencia trascendental en la formación académica de los estudiantes. Dentro de sus principales hallazgos puede decirse que se nota una ausencia de preparación anticipada de los instrumentos de evaluación por parte de los docentes; hace falta en los exámenes y tareas académicas de los alumnos, las observaciones y comentarios de retroalimentación pertinentes de mejora del desempeño de los propios estudiantes; no siempre se toman en cuenta los resultados de las evaluaciones para reencauzar la práctica docente y tampoco se desarrolla la autoevaluación ni la coevaluación dentro de los grupos estudiados. Con esta investigación se espera coadyuvar a una mayor comprensión y a un mejor tratamiento de las prácticas de la evaluación formativa en la educación primaria, con la idea de construir aprendizajes cada vez más significativos.
  • Tesis de maestría
    Estudio sobre el Proceso Didáctico y la Evaluación Entorno al Desarrollo de Competencias en la Asignatura de Parasitología en la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-04-01) Contreras Corvera, Alma Angelina; Bailey Moreno, Josefina; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Ramírez Magallanes, Yolanda; Valdés Lozano, Dora Elia; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    La investigación se enfocó en dos objetivos, el primero fue estudiar en qué medida el programa de Parasitología pudo implementar en el currículum real, los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera favorable para los alumnos, de acuerdo al plan de estudios con enfoque en el desarrollo de competencias. El segundo objetivo fue evaluar si los alumnos logran adquirir la competencia de llevar a cabo la detección, tratamiento y prevención de parasitosis. La indagación se realizó desde una perspectiva naturalista cualitativa, incorporó como instrumentos de investigación la revisión de documentos para conocer el currículum formal. Se realizaron entrevistas para conocer la opinión de los participantes y se realizaron dos tipos de observaciones, una no participante del currículum real de la impartición del curso de Parasitología. Otra observación se realizó con apoyo de expertos en el área de la Parasitología en la evaluación práctica de la competencia, durante la cual se realizó la observación de las operaciones cognoscitivas que presentan los alumnos durante la aplicación de la técnica ABP. Para evaluar el componente teórico de la competencia se aplicó un cuestionario. Los principales hallazgos mostraron que tanto el diseño del curso como el método didáctico desarrollado por el docente favorecen el logro de la competencia por parte de los alumnos. También se encontró que los alumnos han adquirido la competencia del curso ya que durante la evaluación teórica y en la práctica de laboratorio fueron capaces de hacer un diagnóstico acertado y elaborar un programa efectivo de desparasitación para cualquier especie de animal doméstico. La importancia de vi este estudio queda asentada en la afirmación de que el diseño y la implementación adecuada de nuevos enfoques educativos están estrechamente vinculados con los logros académicos de los estudiantes.
  • Tesis de maestría
    Fortalecimiento de las Competencias Laborales de los Servidores Públicos Mediante el Diplomado en Línea en Gestión Pública Implementado por la Alcaldía Mayor del Distrito Capital-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-04-01) Alexandra María López Sevillano; Valdes Lozano, Dora Elia; Gallardo Córdova, Katherina Edith; ITESM-Universidad Virtual
    La formación y capacitación del personal con funciones de dirección, contribuye al mejoramiento continuo de las entidades en este caso específico, de las entidades públicas que están bajo la tutela y Administración del Distrito Capital. Aquí se tiene la convicción de que los directivos son forjadores de una ciudad moderna, humana e incluyente y que las decisiones y actuaciones de los directivos deben ser autónomas y responsables. El Distrito requiere una gestión efectiva, transparente y participativa, que apunte al logro de las metas del Plan de Desarrollo entre las cuales está el fortalecer las competencias gerenciales de los servidores públicos que se desempeñan como jefes, con el fin de potenciar su talento, habilidades y afianzar su capacidad de liderazgo. Al indagar sobre este proyecto surge el interrogante ¿Cuáles son las competencias laborales desarrolladas o fortalecidas por los servidores públicos que han participado en el Diplomado en línea sobre Gestión Pública implementados por la Alcaldía Mayor del Distrito Capital? El tema y el objetivo de este trabajo es identificar las competencias laborales desarrolladas o fortalecidas por los servidores públicos. El enfoque de investigación es el cuantitativo Descriptivo, para la recolección de información los instrumentos utilizados fueron cuestionarios sencillos, aplicados a los jefes de área, coordinadores de proyectos y otros colaboradores de todas las dependencias que hubieren o no tomado el diplomado. La información obtenida permite deducir o concluir que el cambio propuesto por la administración distrital en lo que respecta al mejoramiento de la calidad del servicio y a la efectividad del proceso ha sido asumido por un gran porcentaje de la población de forma seria, responsable lo que ha contribuido a generar un cambio muy positivo en las organizaciones públicas de Bogotá, un clima laboral ameno, y un logro significativo en las metas planteadas. De igual forma se ha generado un cambio de actitud y de compromiso con el cliente interno y externo.
  • Tesis de maestría
    Análisis de Contenido sobre los Valores que se Promueven en el Libro de Español Lecturas Tercer Grado de Educación Primaria Editado por la SEP y el Libro de Español Esfinge Tercer Grado Gramática, Comunicación y Estrategias de la Lengua Española de Educación Primaria del Grupo Editorial Esfinge-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) González Sánchez, Nicolás; Bailey Moreno, Josefina; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Ramírez Magallanes, Yolanda; Valdés Lozano, Dora Elia; ITESM-Universidad Virtual
    La investigación se enfocó en dos objetivos, el primero fue estudiar en qué medida el programa de Parasitología pudo implementar en el currículum real, los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera favorable para los alumnos, de acuerdo con el plan de estudios con enfoque en el desarrollo de competencias. El segundo objetivo fue evaluar si los alumnos logran adquirir la competencia de llevar a cabo la detección, tratamiento y prevención de parasitosis. La indagación se realizó desde una perspectiva naturalista cualitativa, incorporó como instrumentos de investigación la revisión de documentos para conocer el currículum formal. Se realizaron entrevistas para conocer la opinión de los participantes y se realizaron dos tipos de observaciones, una no participante del currículum real de la impartición del curso de Parasitología. Otra observación se realizó con apoyo de expertos en el área de la Parasitología en la evaluación práctica de la competencia, durante la cual se realizó la observación de las operaciones cognoscitivas que presentan los alumnos durante la aplicación de la técnica ABP. Para evaluar el componente teórico de la competencia se aplicó un cuestionario. Los principales hallazgos mostraron que tanto el diseño del curso como el método didáctico desarrollado por el docente favorecen el logro de la competencia por parte de los alumnos. También se encontró que los alumnos han adquirido la competencia del curso ya que durante la evaluación teórica y en la práctica de laboratorio fueron capaces de hacer un diagnóstico acertado y elaborar un programa efectivo de desparasitación para cualquier especie de animal doméstico. La importancia de vi este estudio queda asentada en la afirmación de que el diseño y la implementación adecuada de nuevos enfoques educativos están estrechamente vinculados con los logros académicos de los estudiantes.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia