Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Integración del enfoque ambiental a la metodología Lean Six Sigma caso específico: reducción del consumo de energía eléctrica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-04-01) Tovar Hernández, Federico Arturo; Güereca Hernández, Leonor Patricia; Campus Estado de México
    Hoy en día temas como la reducción de costos, la competitividad y la productividad son el común denominador en las empresas sin importar que éstas sean de manufactura o de servicios. Las organizaciones han optado por la implantación de metodologías como Lean Six Sigma para optimizar sus procesos e incrementar la eficiencia del negocio en general, de tal manera que encontramos proyectos en prácticamente cualquier área de la empresa, sin embargo, temas como la contaminación ambiental, residuos, consumo de agua o energía eléctrica, generalmente no forman parte del lenguaje común del negocio salvo por los controles que se implementan “al final del tubo” para cumplir con el mínimo requerido y evitar multas y sanciones. Los desperdicios ambientales, definidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos – EPA (1999), como el uso innecesario de recursos, o como toda aquella sustancia resultado de los procesos que potencialmente puede dañar la salud humana o el medio ambiente y pueden tener origen tanto en procesos de manufactura como en empresas de servicios, en su mayoría no han sido correlacionados con los beneficios tanto económicos como ambientales que se pueden obtener al incluir éstos conceptos dentro de la estrategia de competitividad de las empresas. Partiendo de los conceptos y principios generales de Lean Manufacturing, Six Sigma, Lean Six Sigma y eficiencia ambiental, este trabajo presenta precisamente los beneficios que se pueden alcanzar por adoptar un enfoque integral en el cual la eficiencia ambiental constituye un elemento básico en la estrategia de competitividad del negocio, con mayor énfasis en aquellas empresas que aplican la metodología Lean Six Sigma para la optimización de sus procesos. Se presenta un caso de éxito en el cual se incluye el enfoque de eficiencia ambiental en un proyecto Lean Six Sigma para la optimización de un producto y su proceso de fabricación. Finalmente se describe paso a paso una propuesta de integración del enfoque ambiental a la metodología Lean Six Sigma para el caso del consumo de energía eléctrica en una empresa de manufactura, esta propuesta es de carácter general y se espera que pueda ser aplicada a cualquier organización sin importar el giro de ésta.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia