Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Análisis de ciclo de vida del sistema de gestión de residuos sólidos de la Ciudad de México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008) Juárez López, Claudia Roxana; CLAUDIA ROXANA JUÁREZ LÓPEZ; Carranza Alvarado, Mario; Güereca Hemández, Leonor Patricia; Chávez del Valle, Francisco Javier; Ramírez Angulo, Javier; Turpin Marion, SylvieEl Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es una herramienta metodológica que determina los potenciales impactos ambientales asociados con un producto o servicio, desde la extracción de la materia prima hasta su disposición final y consta de cuatro etapas: definición del objetivo y alcance, análisis del inventario, evaluación del impacto y la interpretación del ciclo de vida El objetivo de este estudio es evaluar los potenciales impactos ambientales asociados a cada uno de los proceso del sistema de gestión de residuos sólidos de la Ciudad de México, mediante la aplicación del software TEAM, se evaluó las siguientes categorías de impacto: acidificación, disminución del ozono estratosférico, eutrofización, gas efecto invernadero (directo, 100 años), formación de foto-oxidantes, toxicidad terrestre, efectos carcinogénicos, y uso de combustibles fósiles. Los resultados sugieren que el sistema de manejo de residuos sólidos de la Ciudad de México presenta impactos globales en los procesos de vertedero, tiraderos clandestinos y reciclado de vidrio, el proceso de compostaje se presenta como una opción favorable debido a que no presenta impactos ambientales significativos. El ACV realizado sugiere la siguiente jerarquía de tratamientos de residuos municipales: fabricación de compost, incineración, reciclaje y vertedero controlado (relleno sanitario). La peor alternativa son los tiraderos clandestinos (vertidos no controlados de residuos) debido a que se trata de superficies donde los residuos son depositados de forma clandestina y no cuentan con ningún tipo de control de la contaminación.