Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- La importancia del programa bilingüe Early Transition en el nivel de kindergarten para el desarrollo del aprendizaje de dos alumnos mexicanos migrantes en los Estados Unidos de Norteamérica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-05-01) Alvarez Alvear, Raúl Alfredo; Flores Michel, Julieta; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualEsta investigación se propone resolver la problemática observada en la escuela primaria Rose Hill referente al bajo aprovechamiento escolar de los estudiantes mexicanos de kindergarten y los problemas de comunicación que existen con sus maestros y compañeros de escuela, debido al desconocimiento que poseen del idioma inglés, y su objetivo principal es analizar y describir el efecto que tiene la aplicación del programa bilingüe Early Transition (transitorio de salida temprana) en la escuela primaria Rose Hill, de Commerce City, CO, EE. UU., en el aprendizaje los estudiantes mexicanos del kindergarten. En el apoyo teórico de esta investigación, se aborda información importante sobre la educación bilingüe y los distintos programas y servicios de enseñanza para estudiantes con capacidad limitada en el uso del idioma inglés, cuyo propósito principal es que este tipo de estudiantes hablen, lean y escriban inglés con fluidez pero sin perder el español. También se analiza el proceso de adquisición del lenguaje en las personas, así como el aprendizaje de una segunda lengua, basados en las teorías de Vygotsky, así como las de Bruner y Piaget. El proceso de investigación se baso en la metodología cualitativa, donde se utilizaron una serie de instrumentos de recolección de datos que permiten el análisis de la información para dar solución al problema planteado desde el inicio del mismo. Estos instrumentos fueron la observación no participativa, rejilla de análisis de contenido, entrevistas de opinión tanto para alumnos, maestro y padres de familia. Los resultados obtenidos gracias al análisis posterior de la información recolectada, permitió comprobar los supuestos de investigación planteados, así como también se respondieron las preguntas diseñadas previamente. Como parte final se formuló una conclusión general y se proponen recomendaciones a seguir sobre la investigación realizada.
- Una propuesta de evaluación continua para mejorar la reinscripción y lograr una educación eficiente(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-03-01) Pérez Barba, María del Pilar; Flores Michel, Julieta; tolmquevedo; ITESM-Universidad VirtualEn este estudio, la autora del programa “C. A. R. E” (Continuos Assessment for Reenrollment in Education, por sus siglas en inglés), presenta a la Organización Harmon Hall en Saltillo, Coahuila una propuesta de evaluación continua para mejorar e incrementar sus reinscripciones. Con la intención de entender el fenómeno en el contexto específico de este instituto que imparte inglés como segunda lengua, una investigación de metodología cualitativa fue llevada a cabo haciendo uso de un enfoque naturalista. La propuesta aspira a examinar la introducción de las pruebas de desempeño como método de evaluación diagnóstica al inicio de cada uno de los doce cursos que conforman el plan de aprendizaje de Instituto. El estudio también contempla la percepción de los docentes, estudiantes y administradores en relación con la evaluación formativa que se propone a través de la implementación de “quizzes” semanales y patrones específicos para efectuar las entrevistas con alumnos. Durante un período de doce meses en el 2004 se propuso la revisión y modificación de algunos instrumentos de medición utilizados por la Organización en la evaluación sumativa; así como la implementación de la co-evaluación y auto evaluación como parte del proceso evaluativo en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.