Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Los carboneros: la realidad del minero en Coahuila(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-01-01) Saucedo González, Melissa; Flores Garza, Jorge Lorenzo; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyLa presente investigación explica las técnicas y las teorías para el desarrollo de un documental que relata el contexto en que viven los mineros de la región carbonífera de Coahuila. Como menciona Maza y Cervantes (1994), “el documental muestra el testimonio sobre un aspecto de la realidad registrado a través de un medio audiovisual”, y por medio de técnicas cualitativas como la entrevista a profundidad y la observación, se mostrará cómo durante generaciones los mineros exponen su vida y su salud para lograr un bienestar económico explotando las diferentes minas de carbón. Es importante resaltar que el desarrollo de la investigación está enfocado a los procesos que se realizan durante las etapas de pre–producción, producción y post–producción para lograr transmitir efectivamente la problemática y crítica social que el autor quiere presentar a una audiencia a través del documental. El largometraje “Los Carboneros” expondrá, por medio de una estructura narrativa, la región carbonífera de Coahuila, ubicada al noroeste del estado y que produce el 99% del carbón en el país. Sin embargo, dicho lugar se ve afectado por las posturas del gobierno, las empresas y el sindicato, quienes prefieren ahorrar dinero al no invertir en las medidas de seguridad requeridas dentro de las minas, poniendo en riesgo la vida y la salud de los trabajadores. Se concluye que el documental, además de ser un género fílmico, es una herramienta que presenta la realidad estructurada a través de hechos y opiniones para crear conciencia en el espectador sobre los riesgos que vive el minero y su familia. De igual manera, muestra como la sociedad permanece indiferente a las dificultades del minero y utiliza la narrativa para entrelazar las situaciones reales de cada uno de los personajes.