Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Evaluación de lodos residuales provenientes de la planta de tratamiento electroquímica de aguas residuales del Campus Estado de México del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-10-01) Velázquez Hernández, Alejandro Leonel; Fernández Villagómez, Georgina; Ramírez Vargas, Jorge Alfonso; Suppen Reynaga, Nydia; Pantoja Magaña, José Salvador; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; División de Graduados en Arquitectura, Ciencias, Ingenierías y Tecnologías; Universidad VirtualA partir de las últimas décadas, en México se ha vuelto importante dar atención a los problemas ocasionados por las grandes cantidades de residuos que la sociedad genera. Entre los problemas se menciona la escasez de sitios para disposición final, los riesgos a la salud y el impacto ambiental que causa su manejo y disposición final inadecuados. Casi todas las industrias e instituciones tienen un potencial de optimización de las cantidades y calidades de los lodos generados. Por la diversidad y la estructura particular de cada una de ellas, y la optimización de éstos requiere de un análisis individual. Lo anterior aplica a los residuos generados en una planta de tratamiento de agua residual, por lo que es preciso aprovechar al máximo los beneficios del proceso. La aplicación de lodos en terrenos es la opción más popular de uso y eliminación. Dependiendo de la composición y tipo de lodo, puede reciclarse para recuperar ciertos materiales presentes de ser necesario adecuarlos según los requerimientos del proceso, utilizarse como fertilizante para mejorar suelos aquellos que cumplan con características determinadas por la autoridad correspondiente, ya sea en forma cruda o después de algún tratamiento o aprovechar su contenido energético. Para ello, se determinó el volumen de lodos residuales generados en la planta de tratamiento electroquímica del Campus Estado de México del ITESM. De los cuales se obtuvo las características de peligrosidad de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas, la concentración de contaminantes, elementos trazas y componentes nutricionales para las plantas para poder evaluar la proporción de aplicación del lodo en áreas verdes del campus, y con ello disminuir la cantidad de residuos generados en el Campus en un marco de desarrollo sustentable.