Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Implementación de una página Web que incorpore la enciclomedia como una herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación Primaria(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-11-01) Flores Salguero, Adelina; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Universidad VirtualEl presente trabajo expone los resultados de la implementación de una Web titulada “Mi viaje al espacio” correlacionando con otras asignaturas para mejorar el diseño de la Enciclomedia http://ciberhabitat.gob.mx/academia/proyectos/enciclomedia.htm, que es una plataforma que contiene los libros de texto gratuitos digitalizados de educación primaria. Ofreciendo hipervínculos entre el contenido de las lecciones y los diversos acervos que se han elaborado dentro de la SEP. Los docentes y la comunidad educativa en estos momentos se encuentran en una etapa de adaptación frente a una metodología tradicionalista y la inclusión dentro de sus procesos de enseñanza del uso de las tecnologías de vanguardia como medios de aprendizaje. El diseño de esta Investigación de corte cualitativo, permite la exploración y descripción de las características que proporcionan las condiciones necesarias para un aprendizaje significativo por medio de la implementación de una Página Web en la Enciclomedia, apoyándose del aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas y por descubrimiento. Los resultados obtenidos permitieron dar cuenta de que la tecnología es parte importante en los procesos educativos, que facilita el aprendizaje, que motiva a trabajar de manera diferente e identifica las ventajas que tiene la implementación de la página Web en la Enciclomedia. Al analizar los resultados obtenidos sobre la aplicación de la página Web en la Enciclomedia dan cuenta que los alumnos presentan una disposición adecuada para el trabajo con la tecnología. En la puesta en la práctica, se pudo percibir mediante la observación que los alumnos aprendieron a colaborar, a descubrir, a resolver problemas, a buscar información en la Internet, a interactuar con la página Web, a navegar en la red y sobre todo a desarrollar una actitud favorable al trabajo con la tecnología como medio de aprendizaje.
- La tecnología educativa en la práctica docente: propuesta de un curso constructivista(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-12-01) González Alonso, Raúl; ESQUIVIAS SERRANO, MARIA TERESA; 173863; Esquivias Serrano, María Teresa; Universidad VirtualEste estudio Cualitativo/Descriptivo muestra la realidad que viven actualmente los Docentes de la Escuela Secundaria No.4 “Profra. Elena C. Mancillas” en relación a la instrumentalidad de la computadora e Internet en su práctica educativa; descubre cuales son los retos, necesidades, limitaciones, actitudes, debilidades, fortalezas y perspectivas de los Profesores para diseñar, realizar y evaluar la práctica educativa utilizando la computadora y el Internet bajo un enfoque constructivista, en el estudio sobresalen entre sus hallazgos que la mayoría de los Docentes poseen poco dominio operacional de la computadora e Internet y que solamente la manejan para copiar cartas, textos, guías de exámenes ,buscar palabras y el Internet para ver espectáculos y divertirse con los juegos y aunque sienten gusto por la utilización de éstas tecnologías ,prefieren desarrollar su práctica educativa de manera tradicional. En preciso señalar que la metodología abordada en el presente estudio es de tipo cualitativa/descriptiva, en donde fue seleccionada la muestra de sujetos voluntarios, la entrevista cualitativa (Semiestructurada), la observación directa, el análisis de textos, y la bitácora de campo; así como para la presentación y análisis de datos se consideró como unidad de análisis el “párrafo” y para asegurar la validez y confiabilidad del estudio se realizaron dos pasos fundamentales; la recolección de suficiente información mediante los diversos instrumentos de recolección de datos y la codificación de datos (en primero y segundo plano),así como la triangulación de datos. Por lo que dicho estudio permitió diseñar, implementar y evaluar un Curso Taller, denominado: “Aprendiendo y Haciendo Constructivamente con la Computadora y el Internet en la Práctica Educativa”; el cual favoreció al Colectivo Docente a valorar la inclusión de la computadora y el Internet en su práctica educativa bajo un enfoque constructivista, propiciando y fomentado así la construcción de los mejores escenarios de aprendizaje posibles y deseables.