Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Ingeniería de Usabilidad en el Diseño de Interacción de una Herramienta Sincrónica de Apoyo al Aprendizaje Colaborativo
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Campbell Dávila, Moraima; Escamilla de los Santos, José Guadalupe; Constantino González, Ma. de los Angeles; Ramírez Vargas, Jorge Alfonso; Itesm
    “Los sistemas centrados en el humano nos entenderán cuando les hablemos; harán por nosotros mucho de nuestro trabajo intelectual rutinario; nos proporcionarán la información que queremos en el momento y lugar donde la queramos; nos ayudará a trabajar con otras personas a través del espacio y del tiempo; y se adaptarán a nuestras necesidades y deseos�. (Dertouzos, 2001) La tecnología de información (TI) debe apoyar los procesos del negocio. En una empresa educativa, como cualquier universidad, uno de sus procesos centrales es el aprendizaje, por lo que la TI debe apoyarlo de una manera natural y debe ser un habilitador para que éste se logre. No cabe duda que el diseño de interacción de los sistemas debe ser cuidadosamente llevado a cabo, de una manera centrada en el usuario. La visión que Michael L. Dertouzos tuvo sobre los sistemas centrados en el humano puede ser ya una realidad y debe serlo. El proceso de aprendizaje puede hacerse de manera individual o en colaboración. El aprendizaje colaborativo provee un ambiente enriquecedor sin igual, en donde cada integrante obtiene aprendizajes de diversos medios, de uno mismo, de sus colegas, de sus instructores; aprende de las diferencias que hay entre sus ideas y los conocimientos de los demás, aprende de sus aciertos y de sus errores. El desarrollo de una herramienta centrada en el proceso de aprendizaje colaborativo y en el usuario es crucial para lograr el éxito. No basta con comprar herramientas que sean simples repositorios de información; se requieren herramientas inteligentes que en realidad ayuden al aprendizaje, que creen el ambiente de colaboración necesario para que los aprendizajes individuales se logren, que proporcionen ayuda cuando cada integrante lo necesite, que aconseje, que haga dudar, que felicite, que invite a participar y finalmente, que haga reflexionar. En el presente trabajo se aplica el proceso de ingeniería de usabilidad para mejorar el diseño de interacción de una herramienta sincrónica de apoyo al aprendizaje colaborativo a distancia, mediado por computadora, en el área de diseño conceptual de base de datos. La herramienta incluye un “coach inteligente� que, entre otras cosas, promueve interacciones de aprendizaje entre los integrantes del equipo. El área de investigación de la que forma parte el trabajo desarrollado en esta tesis es el de Interacción Humano Computadora (HCI por sus siglas en inglés). El desarrollo de la herramienta, “coach inteligente�, estuvo a cargo por la Dra. ángeles Constantino como su trabajo de tesis doctoral del programa de Doctorado en Inteligencia Artificial del ITESM. “Las computadoras centradas en el humano no son una fantasía. Pueden ser construidas ahora mismo, con las tecnologías emergentes actuales�. (Dertouzos, 2001)
  • Tesis de maestría
    Sistema inteligente para la formación de redes comunitarias participativas en Internet
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-12-01) Carrillo Hernandez, Roberto Jesus; Escamilla de los Santos, José Guadalupe; Scheel Mayenberger, Carlos; Icaza Acereto, José Ignacio; Constantino González, María de los Ángeles; Programas de Posgrado en Computación, Información y Comunicaciones; División de Graduados en Computación, Información y Comunicaciones; Campus Monterrey
    El constante cambio en las condiciones de los negocios ha hecho que las empresas necesiten mantenerse competitivas, viendo la necesidad de adoptar nuevas estrategias organizacionales para el desarrollo de sus operaciones de negocios. La velocidad de respuesta a los cambios se verá afectada por la velocidad de acceso a la información y al conocimiento para la toma de decisiones. Una forma de responder a este problema ha sido mediante el apoyo de Internet, en donde se han formado comunidades de personas con intereses afines, lo que ha permitido ayudar a la recolección, almacenamiento, proceso, transformación y distribución de la información. Esto apoyado en numerosos estudios que han demostrado que uno de los canales más efectivos de diseminación de información en una organización es la red de colaboradores, colegas y amigos (Galegher, Krautz y Edigno, 1990). Sin embargo, las comunidades existentes en Internet se han enfrentado a la dificultad de enlazar personas eficientemente y en lograr que éstas participen. Esta investigación propone emplear una arquitectura de sistemas inteligentes para apoyar a la formación de comunidades en Internet, en donde los miembros puedan compartir intereses afines, facilitando y manteniendo la comunicación entre ellos, así como lograr desarrollar una actitud participativa en ellos. Para lo cual se investigaron algunos trabajos relacionados, en los cuales se pudo observar que son pocos los que prestan atención a los factores que afectan a la participación de los integrantes de una comunidad, tales como el sentido de identidad, el sentido compartido, el sentido de pertenencia y el altruismo. También se estudiaron varias herramientas del área de Inteligencia Artificial, como lo son los agentes inteligentes, la lógica difusa, aprendizaje, recuperación y filtrado de información. Se desarrolló un sistema prototipo, el cual permitió la interacción entre los integrantes de la comunidad mediante el envío de mensajes, los cuales sirvieron para detectar sus intereses y vincularlos con personas con intereses similares. Se empleó lógica difusa para determinar el grado de interés de las personas en determinada área, así como el uso de agentes inteligentes personalizados para apoyar a la motivación participativa de los integrantes, lo cual se logró con mensajes dentro del sistema y correo electrónico. La aportación de este trabajo fue establecer una base tecnológica que ayudara a motivar a las personas a colaborar en una comunidad en Internet, lo cual representó un reto y el desarrollo de diversas áreas de oportunidad, entre las que podemos mencionar: los diversos factores que afectan a la participación, así como las estrategias a tomar para lograr motivar a los integrantes de una comunidad, empleando herramientas tecnológicas que ayuden a lograrlo.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia