Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Análisis de las alternativas cliente/servidor en el sistema AS/400(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000) Hernández Martínez, Eliseo Armando; ELISEO ARMANDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ; Eder Lange, RalfA pesar de la gran base instalada de computadoras AS/400 (Advanced System/400), este sistema de IBM no es tan conocido como los son otros equipos. Actualmente existen aproximadamente 700,000 equipos instalados en el mundo. En México existen alrededor de 4000 equipos usados en diferentes tipos de empresas, tales como en los sectores de telecomunicaciones, industria bancaria, manufactura y en transporte. Este sistema, que es catalogado como de rango medio o mini-computadora, es usado por muchas empresas para reemplazar mainframes o para ser usado como servidor en redes LAN. El sistema AS/400 no es mejor que otros tipos de computadoras, simplemente diferente, tal como un autobús no es mejor que un coche deportivo. Sus características únicas que lo diferencían de otros sistemas hacen que este equipo sea ideal para ciertas funciones, pero no apto para otras. Por ejemplo, el AS/400 no está orientado para funciones de tipo diseño gráfico ó para aplicaciones científicas con proceso intensivo de cálculo numérico. En cambio, está orientado para aplicaciones multi-usuario de tipo comerciales con uso de base de datos relacional. Las aplicaciones típicas que se pueden encuentrar en un AS/400 son: nómina, contablidad, manejo de inventarios, servidor para transacciones comerciales en internet, correo electrónico y servidor de Lotus Notes. Ante las tendencias de la industria de cómputo, el sistema AS/400 también ha incorporado diversas funciones tecnológicas que permiten usarlo efectivamente ya sea como un sistema centralizado o distribuido. Han existido grandes avances en las funciones de base de datos, seguridad, comunicaciones, apertura, rendimiento, lenguajes de desarrollo orientados a objetos como C++ y Java, y soporte a Internet. Una de las funciones estratégicas de investigación y desarrollo sobre el AS/400 es el ambiente cliente/servidor. Actualmente existen modelos de hardware diseñados específicamente para incrementar el rendimiento en este ambiente. De la misma manera, se han incorporado funciones de conectividad específicas para tal fin. También se soportan diferentes interfaces de programación, tanto propietarias como estándares de industria. Algunas de estas interfaces son: ODBC (Open Database Connectivity), JDBC en Java, OLE DB, Sockets, APPC y DAL. Tradicionalmente las aplicaciones se han desarrollado en AS/400 por medio de lenguajes nativos como RPG y COBOL/400. Para un desarrollador de aplicaciones de este tipo, el cambio hacia la tecnología cliente/servidor es complejo, principalmente debido a que se requiere de aprender un lenguaje visual bajo el ambiente Windows y conocer el uso de Interfaces de Programación de Aplicación (APls). En este trabajo se profundiza en el estudio del ambiente cliente/servidor en el equipo AS/400, en particular en el uso de interfaces abiertas y portables. Las principales alternativas estudiadas son ODBC, Java y las interfaces a nivel de transporte como APCC y Sockets. De la alternativa seleccionada depende que las aplicaciones desarrolladas presenten ciertas ventajas, como interoperabilidad, portabilidad, facilidad de desarrollo y de mantenimiento. A lo largo del trabajo, estas características son evaluadas en cada alternativa. En suma, en este documento se explica y se comparan las principales interfaces de programación disponibles en el sistema AS/400. Este documento puede servir de referencia para que los desarrolladores de AS/400 definan su estrategia de desarrollo de sus aplicaciones nuevas o la modernización de sus aplicaciones existentes.