Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Navegación Nodriza de Robots
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Moreno Scott, Jorge H.; Dr. José Luis Gordillo Moscoso; Dr. Hugo Terashima Marín; Dr. Ramón Brena Pinero; ITESM
    Debido a la diversidad de tareas que actualmente se realizan con robots, una tendencia general ha sido desarrollar aparatos más complejos, con habilidades y herramental cada vez más sofisticados, para realizar dichas actividades. Como resultado los robots especializados son cada vez más complicados e inaccesibles económicamente. Existen aplicaciones que exigen la intervención de robots con características y habilidades diversas, muchas veces contradictorias, las cuales resultan difíciles de encontrar en un solo robot. Como ejemplo de estas aplicaciones tenemos: misiones de rescate, seguridad y vigilancia, desactivación de minas antipersonales, transporte y manipulación de materiales en la industria, etc. El presente trabajo propone una Arquitectura Nodriza, de robots heterogéneos móviles, para la solución de una tarea. En la Arquitectura Nodriza existen dos tipos de robots: nodriza y cría. El robot nodriza suministra transporte rápido y potente, referencia espacial, energía y supervisión. En contraparte, el robot cría proporciona acceso a lugares difíciles, la cual puede contar con habilidades diversas. Ambos robots trabajando en equipo son capaces de desarrollar tareas que por separado no podrían, de ahí las ventajas de la Arquitectura Nodriza.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia