Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Elementos a Considerar en la Implementación de un Sistema E-CRM en las Grandes Empresas de la Ciudad de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/04/2005) Candelaria Ovando, Rubén; Dr. David Angel Alanís Dávila; Lic. Teresa de JesÚs Lucio Nieto MC; Dr. Macedonio Alanís González; ITESMDesde la aparición de las herramientas tecnológicas se hace evidente la evolución de las empresas hacia la globalización como un proceso lógico. Las tecnologías de información se desarrollaron para llegar a ser totales y por medio de la creación de los protocolos de Internet crearon un mecanismo para el transporte de las comunicaciones a nivel global. (Nelly, 2000) El desarrollo de TIC s permite a las empresas incrementar el grado de servicio al cliente y por lo tanto e-CRM se convierte en la aplicación basada en tales herramientas tecnológicas que logran dicho fin; con la llegada de las TIC s, la atracción y el mantenimiento de clientes puede ser realizado por medio de las relaciones con los clientes, debido a la reducción en los costos de bÚsqueda, comunicación, negociación, contratar y proveer servicio de post-venta para un producto particular o servicio. Un sistema efectivo e-CRM es la anticipación de aquellas requisiciones de información a través de un medio rápido y de fácil uso para la obtención de ellas, involucra una compleja combinación de tecnología, software, personas y procesos de negocio, para obtener resultados de éxito se necesita que los diseñadores de sistemas y administradores de la implementación planeen el diseño y la utilidad para reducir la resistencia al cambio que constituye uno de los principales factores que provocan el fracaso de una implementación. (Fjerman, 2004). Esta tesis presenta un conjunto de metodologías y características inherentes a las implementaciones en sistemas e-CRM con el fin de utilizarlas como materia prima para analizar los factores que intervienen en los procesos críticos de implementación de sistemas e-CRM en las grandes empresas de Monterrey. Los resultados obtenidos indican que implementar sistemas e-CRM en ambientes altamente competitivos globalmente exige a las empresas adquirir herramientas tecnológicas que le permitan enfrentar variaciones de la demanda del mercado a la cual satisfacen haciéndose necesario el conocimiento de lo que el cliente requiere como factor indispensable para la producción de artículos de consumo final, donde el factor de diferenciación es un punto medular en la permanencia y generación de nuevos mercados.
- Situación Actual del Cómputo Móvil en México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/04/2005) Sáenz Carvallo, Guillermo A.; Dr. David Angel Alanís Dávila; Dr. Gabriel Campuzano Treviño; Dr. José RaÚl Pérez Cázares; ITESMEn la actualidad nuevas tecnologías están emergiendo constantemente, así que las empresas deben moverse rápidamente para poder utilizar dichas tecnologías para obtener beneficios. Tales tecnologías, como el Internet y el cómputo móvil pueden ser aprovechadas para sacar ventajas competitivas y estratégicas; ya que el cambio de un esquema de desktop a una computación basada en dispositivos móviles e Internet puede ayudar e generar una ventaja de las empresas sobre sus competidores. Con estas tecnologías se puede tener acceso a información relevante en cualquier momento y desde cualquier lugar; así las empresas encuentran gran utilidad para implementar dichas soluciones en sus procesos y expandir sus funcionalidades; por ejemplo: tener la posibilidad de transferir datos de la oficina corporativa a un agente de ventas o a un técnico en la ruta hacia un cliente, de acceder la información en tiempo real para consultar el status de una entrega, disponibilidad de refacciones o resultados de estudios médicos, etc. Esta tesis consiste de un estudio exploratorio de carácter cualitativo, que trata de investigar a través de encuestas a empresas que desarrollen aplicaciones móviles y a empresas que utilicen soluciones móviles, el grado de desarrollo del cómputo móvil en México, así como saber qué ventajas y problemas han tenido hasta el día de hoy para su implementación. Como resultado de esta investigación, se muestran los datos que arrojaron las encuestas, los cuales sirvieron como fuente para poder proponer recomendaciones para el establecimiento exitoso de estas tecnologías en empresas mexicanas.
- Factores para la Introducción del CRM Inalámbrico en las Empresas de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-01-01) Fuentes Mandujano, Angel M.; Dr. David Angel Alanís Dávila; Lic. Teresa de JesÚs Lucio Nieto; Dr. Macedonio Alanís González; ITESMLa creciente ola de dispositivos está orientada a facilitar la comunicación y las transacciones que día a día realizamos en los intercambios con los proveedores de productos y servicios. La intención de las compañías siempre será la de ofrecer opciones para que los clientes realicen sus pagos, hagan sus operaciones de servicio o consulten información de la manera más rápida y cómoda posible, reduciendo al mismo tiempo sus gastos operativos. Cada día son más los que dependen del acceso inmediato a información que permita realizar actividades de negocio. La oferta de información e interactividad remota es cada día mayor, por lo que la oferta de servicios que aprovechen esta afluencia también crece diariamente. Internet y la telefonía móvil constituyen los ámbitos tecnológicos de mayor crecimiento en la actualidad. Conforme la empresa enriquece sus procesos de negocio mediante nuevos modelos de venta y canales de distribución e interacción con el cliente basados en la Web, en la telefonía móvil o en sistemas mixtos en los que se combinen ambos mundos, la solución CRM proporciona el marco de trabajo necesario para la gestión de las transacciones así como también para su personalización e individualización conforme a las necesidades y requerimientos particulares del cliente, permitiendo de este modo combinar de un modo óptimo las oportunidades de expansión propias de Internet y la telefonía móvil con las necesidades y beneficios asociados a los sistemas CRM. La metodología de investigación fue la siguiente: Se realizó un estudio exploratorio, es decir, los resultados y conclusiones indican una tendencia entre las empresas. Para obtener los resultados se aplicó una encuesta a los encargados del desarrollo del CRM a 18 empresas, las cuales entran en la categoría de grandes empresas y tienen CRM implementado. La muestra por lo tanto fue no probabilística; es decir; la población tenía que contar con las características mencionadas para poder participar en el estudio. La encuesta aplicada a los encargados de la solución CRM en las empresas se basó principalmente en 3 factores que son el social, económico y tecnológico; y en base a las respuestas obtenidas se analizaron los datos y se determinó cuáles son los principales que influyen en la decisión para adoptar la tecnología inalámbrica.