Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Radios Cognitivos: Conectividad en Zonas Rurales utilizando Espacios Blancos de TV
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-05-01) Arellanos Galván, Joaquín; Dr. César Vargas Rosales; Dr. Gabriel Campuzano Treviño; Dr. Jorge Carlos Mex Perera
    Proveer servicios de Banda ancha a comunidades rurales o marginadas ha sido un gran reto y una prioridad para los gobiernos del mundo, las zonas rurales aisladas de países en vías de desarrollo son el contexto vital de más de la mitad de la población mundial, pese a lo cual es generalizada su casi total carencia de infraestructuras de comunicación y acceso a la información. La necesidad de dotar a estas zonas de conectividad a redes de voz y datos ha sido en los Últimos años una preocupación de la mayoría de los gobiernos, ya que en algunos casos se puede considerar un servicio básico, y en todos es un pilar de gran importancia para el desarrollo y la promoción humana. No obstante, todos los esfuerzos por proporcionar servicios de banda ancha en zonas aisladas de países en desarrollo suelen topar desde los primeros pasos con la ausencia de soluciones realmente apropiadas, realistas y sostenibles, debido en gran parte a lo costoso de la infraestructura y operación de las redes en zonas con poca densidad demográfica. En la actualidad, la mayor parte del espectro radio eléctrico está concesionado a servicios primarios o licenciados lo cual ha generado una escasez de frecuencias que evita el despliegue de nuevos sistemas emergentes. Con el rápido crecimiento de las tecnologías inalámbricas, esta escasez ha venido a ser un serio problema a medida que más y más aplicaciones compiten por lo poco que aÚn queda del espectro limitando seriamente la evolución de nuevas tecnologías debido a las regulaciones actuales sobre la operación del espectro concesionado. Debido a la escases de frecuencias, diversas organizaciones se han dado a la tarea de proponer soluciones para proveer servicios de conectividad inalámbricos de banda ancha a zonas rurales o marginadas, donde sistemas primarios puedan compartir el espectro con sistemas secundarios o no licenciados para aprovechar usar los espacios del espectro que se encuentras subutilizados, como es el caso de las bandas de TV (VHF-UHF). En esfuerzo por ayudar en aliviar este problema, Los sistemas de Radio Cognitivo y los “Huecos espectrales o Espacios Blancos (White Spaces)� de TV basados en el estándar IEEE 802.22 han sido presentados como una solución promisoria al problema de escases de frecuencias. En este trabajo se presenta un sistema o marco de referencia que ayude a proveer servicios de banda ancha de calidad, eficientes y de menor costo, a zonas rurales o marginadas del estado de Tabasco que nos permita aprovechar los beneficios de traer consigo el desarrollo tecnológico para promover la educación a distancia, mejora en servicios de salud y acceso a importantes bases de datos de información desde el concepto de redes inalámbricas de área regional (WRAN) con eventual aplicación de la norma IEEE 802.22 para Radios Cognitivos y el uso conceptual de los espacios blancos de las bandas actualmente asignadas a canales de la TV abierta. De la misma forma, se describe una propuesta desarrollada por el Gobierno Federal para proporcionar servicios de banda ancha al estado de Tabasco utilizando la Red Estatal de Educación, salud y Gobierno (REESG) y tecnología WiMax.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia